Los pediatras lo aconsejan: no le des solo pur¨¦ a tu beb¨¦ de seis meses, atr¨¦vete con los trozos
Los expertos recomiendan ambas cosas para alimentar a tu hijo. Su aplicaci¨®n incrementa la duraci¨®n de la lactancia materna y fomenta se?ales de hambre y saciedad del ni?o


La Asociaci¨®n de Pediatr¨ªa de Espa?a (AEP) acaba de publicar una gu¨ªa de recomendaciones para padres y familiares sobre la alimentaci¨®n complementaria que han elaborado a partir de la evidencia cient¨ªfica al respecto. Dicha organizaci¨®n define la alimentaci¨®n complementaria (AC) como "el proceso por el cual se ofrecen a los lactantes alimentos s¨®lidos o l¨ªquidos distintos a la lactancia materna¡±. ¡°Es un protocolo totalmente flexible, una gu¨ªa que pretende resolver las dudas de los padres acerca de los m¨¦todos AC que existen. No se dogmatiza sobre ninguna¡±, explica por tel¨¦fono el doctor Jos¨¦ Manuel Moreno, coordinador del Comit¨¦ de Nutrici¨®n de la AEP.
Eso s¨ª, la recomendaci¨®n general es que la introducci¨®n de alimentos se haga a partir de los seis meses; antes, se desaconseja para los beb¨¦s nada que no sea la lactancia materna. Lo m¨¢s novedoso de estos consejos es la parte del Baby Led Weaning (BLW), un m¨¦todo a trav¨¦s del cual el beb¨¦ participa activamente en su alimentaci¨®n y su abordaje como parte de la comida en familia. ¡°Se trata de una t¨¦cnica cada vez m¨¢s utilizada. Los padres deciden la alimentaci¨®n que dan al beb¨¦, permiti¨¦ndole escoger por s¨ª mismo la comida y la cantidad que desean. Hay que recalcar que este m¨¦todo no aporta m¨¢s beneficios nutricionales que otros. La filosof¨ªa que debe estar detr¨¢s de c¨®mo ofrecer los alimentos a los lactantes es la alimentaci¨®n perceptiva, que interpreta las claves que los beb¨¦s transmiten a la hora de comer y que hace que la alimentaci¨®n se adecue de forma individualizada a cada uno de ellos¡±.
Las cinco claves generales de este tipo de AC son:
- Se adapta la alimentaci¨®n a cada ni?o: a su ritmo, a su desarrollo.
- Respeta la cultura de la familia -por ejemplo, si son veganos, vegetarianos, etc.- ¡°siempre y cuando la alimentaci¨®n sea equilibrada¡±. La AC se asegura de que se le est¨¢ ofreciendo al ni?o la misma alimentaci¨®n que al resto, aunque siempre en trozos peque?os y blandos.
- La participaci¨®n en las comidas de toda la familia. El ni?o se sienta a la mesa.
- El beb¨¦ se alimenta por s¨ª solo desde el principio, empezando con las manos y siguiendo por los cubiertos. Aprende s¨ªntomas fisiol¨®gicos relacionados con la comida como la saciedad o el hambre.
- Desarrolla habilidades motoras como la masticaci¨®n.
Uno de las preocupaciones sobre el BLW de los padres son los posibles atragantamientos. ¡°Lo fundamental es que cuando se aplique haya siempre un adulto presente y que los alimentos tengan la textura sugerida para cada edad¡±, explica. Por ejemplo, en el recuadro informativo que adjuntan a la gu¨ªa no se recomienda que los ni?os menores de tres a?os tomen frutas y verduras duras como la zanahoria. ¡°Se debe sobre todo a que estos alimentos no se disuelven f¨¢cilmente por la saliva, por lo que hay riesgo de que queden trozos en la boca. Aunque cada ni?o es diferente, y los padres conocen lo que puede o no tomar su hijo¡±.
El mejor m¨¦todo de alimentaci¨®n complementaria
Algunos padres optan por lo que se conoce como Baby Led Introduction of Solids (BLISS) y que se refiere a que ¡°por un BLW mixto mediante el que se permite que el beb¨¦ experimente por s¨ª mismo con la comida, pero a la vez se le da alg¨²n pur¨¦ o papilla en alguna de las comidas¡±, a?ade el experto. La gu¨ªa menciona algunas ventajas de su aplicaci¨®n como el incremento de la duraci¨®n de la lactancia materna o el fomento de la alimentaci¨®n perceptiva, basada en se?ales de hambre y saciedad del ni?o.
¡°Quiero recalcar que durante el primer a?o¡±, contin¨²a Moreno, ¡°la leche materna debe ser el alimento principal. Y que el Baby Led Weaning solo es una forma de comenzar a introducir alimentos s¨®lidos¡±. Seg¨²n se cita en las recomendaciones, existe evidencia de que aquellos padres que comienzan con alimentos triturados sobre los cuatro meses, ¡°puede provocar cierto riesgo a que esos peque?os abandonen la lactancia materna¡±, argumenta el experto. Lo mejor, para introducir poco a poco los alimentos s¨®lidos, seg¨²n recomiendan, son los seis meses, en este dato el consenso es total.
Con la publicaci¨®n de esta gu¨ªa, se resuelve la inc¨®gnita suscitada hace unos meses cuando ¡°por error¡± sepublicaron las nuevas recomendaciones de la AEP en las que se recomendaba el BLW y d¨ªas despu¨¦s se retiraron argumentando que el documento no estaba consensuado del todo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
