Las carreras m¨¢s demandadas en un mundo cambiante
Estudios sobre empresa, tecnolog¨ªa y salud despuntan en un entorno de constante cambio
Un sensitivo indicador de c¨®mo cambia la sociedad es el mercado laboral, y ese cambio es cada vez m¨¢s r¨¢pido. A la hora de elegir un grado universitario conviene comprobar cu¨¢les son las carreras con m¨¢s salida en ese momento y tambi¨¦n ser conscientes de que la situaci¨®n a la hora de graduarse puede ser muy diferente: en los tiempos que corren y en los que se avecinan no solo importa el grado universitario, sino que adem¨¢s puede ser decisivo tener un posgrado pegado a los ¨²ltimos avances tecnol¨®gicos y demandas sociales. Como suele decirse, en el mundo l¨ªquido y el aceler¨®n tecnol¨®gico, buena parte de las profesiones del futuro inmediato son desconocidas y no somos capaces ni de imaginarlas. La formaci¨®n, adem¨¢s, tendr¨¢ que ser constante y a lo largo de toda la vida laboral. Los campos m¨¢s en boga: la Administraci¨®n y Direcci¨®n de empresas, la Ciencia y la Tecnolog¨ªa y la Salud.
Los m¨¢s buscados
¡°En cualquier caso, tener un grado universitario sigue siendo muy importante¡±, se?ala ??igo Gil-Delgado, director de negocio de Spring Professional, la consultora de selecci¨®n de mandos intermedios, medios y directivos del Grupo Adecco, ¡°seg¨²n nuestros datos, el 58% de la demanda laboral requiere un grado universitario¡±. Se?ala el director que entre las carreras con mayores salidas profesionales se encuentra un cl¨¢sico de estos rankings: Administraci¨®n y Direcci¨®n de Empresas (ADE), aunque ha ca¨ªdo dos puntos. ¡°Son unos estudios que dan una visi¨®n muy global de la empresa, que incluye marketing, finanzas, ventas¡ por eso los graduados en ADE pueden dedicarse a muy diversas tareas en una gran variedad de sectores: banca, seguros, gesti¨®n¡¡±, dice el experto. En el mundo de la empresa y los negocios, los graduados en ADE lo mismo sirven para un roto que para un descosido, lo que explica su longeva demanda.
Tambi¨¦n se vive un auge en titulaciones como la Ingenier¨ªa Inform¨¢tica o la Ingenier¨ªa Industrial. ¡°Se requieren perfiles que se adapten a las nuevas tecnolog¨ªas, y no olvidemos que Espa?a ha sido y sigue siendo un pa¨ªs industrial cuyas industrias metal¨²rgicas, de automoci¨®n, entre otras, siguen requiriendo profesionales¡±, explica Gil-Delgado.
Para Spring Professional, si la prioridad ha sido hasta ahora la reducci¨®n de la tasa de desempleo, es momento de generar empleo de calidad y con salarios competitivos. Adem¨¢s, se dar¨¢ importancia a los perfiles multidisciplinares, ¡°con una gran polivalencia, capacidad anal¨ªtica y orientaci¨®n a resultados, as¨ª como una visi¨®n estrat¨¦gica, proactividad y adaptaci¨®n al cambio, necesidades que est¨¢n m¨¢s presentes que nunca en las empresas¡±, seg¨²n establece su informe Los + buscados del futuro 2019.
En cuanto a profesiones espec¨ªficas, se destacan las de especialista en Cloud, el m¨¢nager de tiendas flagship, el analista en banca privada, el desarrollador frontend o el m¨¢nager de marketing digital, entre otras. Entre los mejor remunerados est¨¢n los puestos de arquitecto de big data, director de recursos humanos, director de expansi¨®n internacional en el sector del retail o director financiero (CFO) en las finanzas.
La demanda tecnol¨®gica
Que las nuevas tecnolog¨ªas son un buen caladero donde pescar un puesto de trabajo no es novedad. Ya hace unos a?os la Comisi¨®n Europea anunci¨® que para 2020 en Europa habr¨ªa unos 900.000 puestos tecnol¨®gicos sin cubrir. Un ejemplo: recientemente se public¨® que el Ayuntamiento de Madrid se ha visto obligado a buscar expertos en big data en el extranjero. El mundo real va mucho m¨¢s r¨¢pido que la formaci¨®n, que a duras pena llega a cubrir las constantes innovaciones. ¡°Todo lo que tiene que ver con la inteligencia artificial, el big data, el blockchain, la computaci¨®n en la nube, el Internet de las cosas (IoT), la digitalizaci¨®n, la tecnolog¨ªa, en definitivas cuentas, va a ser el trabajo del futuro¡±, opina Miguel Carmelo, consejero delegado (CEO) y presidente de la Universidad Europea (UE). De aqu¨ª a 2022 se crear¨¢n en Espa?a 1,25 millones de puestos tecnol¨®gicos, seg¨²n Randstad Research.
Como hay ¨¢reas en las que los profesionales especializados no est¨¢n llegando al mercado al ritmo demandado por las empresas, la Universidad Europea ha puesto en marcha junto a IBM la Escuela Business & Tech. ¡°Hoy d¨ªa, el avance de las nuevas tecnolog¨ªas es tan r¨¢pido que actualmente no existe una oferta suficiente de profesionales en el mercado para cubrir las nuevas ¨¢reas tecnol¨®gicas emergentes¡±, enfatiza Marta Mart¨ªnez, presidenta de IBM Espa?a, Portugal, Grecia e Israel. La citada escuela se dedica a los posgrados y, aunque cualquier graduado puede matricularse en un posgrado tecnol¨®gico, siempre es conveniente venir con unos estudios cient¨ªfico-tecnol¨®gicos en la mochila. ¡°Si he estudiado Matem¨¢ticas o Inform¨¢tica, estar¨¦, como es l¨®gico, m¨¢s orientado a un futuro tecnol¨®gico¡±, apunta Carmelo.
La paradoja de las STEM
Curiosamente, a pesar de la demanda, vivimos una falta de vocaciones STEM (el acr¨®nimo de ciencia, tecnolog¨ªa, ingenier¨ªa y matem¨¢ticas, por sus iniciales en ingl¨¦s) entre los m¨¢s j¨®venes. La empresa de gesti¨®n de recursos humanos?¡ª o ¡°soluciones de talento¡±¡ª, dicen ellos,?ManpowerGroup, junto con la Fundaci¨®n Innovaci¨®n Espa?a (Fundaci¨®n I+E), ha lanzado el informe Futuro del empleo en Espa?a hasta 2028, en el que se analiza la demanda de empleos de alta cualificaci¨®n para menores de 35 hasta esa fecha. Seg¨²n sus datos, en el pr¨®ximo decenio el empleo dirigido a esta horquilla de la poblaci¨®n crecer¨¢ entre el 2,3 y el 3,5%. Se crear¨¢n entre 200.000 y 250.000 empleos de alta cualificaci¨®n. El estudio insiste en que entre el 42 y el 49% de esa demanda se podr¨ªa quedar sin cubrir ¡°por el desajuste demogr¨¢fico y la din¨¢mica opuesta de la oferta de empleo juvenil con la formaci¨®n adecuada.
¡°Los datos y conclusiones de este estudio nos reafirman en la necesidad de un sistema educativo como proyecto de pa¨ªs a largo plazo, que aborde la formaci¨®n que van a necesitar las nuevas generaciones. Tenemos que actuar ya para construir un modelo que estimule las vocaciones t¨¦cnicas y tecnol¨®gicas, potencie habilidades para la empleabilidad y contemple la formaci¨®n como un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida¡±, en palabras de Jos¨¦ Antonio L¨®pez, vicepresidente de la Fundaci¨®n I+E y CEO de ?Ericsson Espa?a.
Los d¨¦ficits profesionales, seg¨²n el estudio, estar¨¢n en el ¨¢mbito de las ciencia f¨ªsicas, ciencias qu¨ªmicas, matem¨¢ticas e ingenier¨ªas. Tambi¨¦n en t¨¦cnicos de tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y directores y gerentes de empresas. Las ocupaciones que m¨¢s contribuyen a los 200.000 nuevos empleos son programadores inform¨¢ticos (23.000 nuevos empleos), arquitectos t¨¦cnicos, top¨®grafos y dise?adores (m¨¢s de 20.000 nuevos empleos), ingenier¨ªas (16.000 nuevos empleos), excepto ingenieros agr¨®nomos, de montes, el¨¦ctricos, electr¨®nicos y TIC (tecnolog¨ªas de la informaci¨®n y la comunicaci¨®n); analis?tas y dise?adores de software y multimedia (m¨¢s de 16.000 nuevos empleos) y especialistas en finanzas.
Esta falta de vocaciones cient¨ªfico-t¨¦cnicas es a¨²n m¨¢s flagrante entre las mujeres, que tradicionalmente no han entrado con facilidad en los campos t¨¦cnicos, asociados culturalmente a lo masculino. Este dato es importante a muchos niveles; por poner un ejemplo, en el ¨¢mbito de la automatizaci¨®n, si la mente femenina no est¨¢ detr¨¢s de los dise?os, faltar¨¢ esa l¨®gica en la nueva formulaci¨®n de la econom¨ªa y la inteligencia artificial. Si el 12% de los alumnos desea trabajar en ciencia e ingenier¨ªa, solo el 5,2% de las alumnas lo eligen.
El 7% de las estudiantes de 15 a?os quiere dedicarse a una carrera o ingenier¨ªa inform¨¢tica, pero la cifra sube hasta el 25% en el caso de los chicos, seg¨²n datos del informe PISA 2015. Que la tecnolog¨ªa vaya a ser (a¨²n m¨¢s) determinante en el futuro puede significar que las mujeres no tengan la presencia deseable en muchos ¨¢mbitos de poder y decisi¨®n. Numerosas campa?as tratan en la actualidad de visibilizar el papel de la mujer en la ciencia y la tecnolog¨ªa y as¨ª despertar vocaciones entre las m¨¢s j¨®venes, como L¡¯Or¨¦al-Unesco Women in Science o el Premio Mujer y Tecnolog¨ªa de la Fundaci¨®n Orange, entre otras.
La salud y otras competencias
¡°No hay que olvidar el ¨¢mbito de las Ciencias de la Salud¡±, explica Amelia D¨ªaz, vicerrectora de Docencia y Ordenaci¨®n Acad¨¦mica de la Universidad de Barcelona, ¡°en el que, aparte de las titulaciones cl¨¢sicas con buena salida laboral como Enfermer¨ªa, Odontolog¨ªa, etc¨¦tera, en los ¨²ltimos a?os han surgido titulaciones muy interesantes y muy bien valoradas como, por ejemplo, Ciencias Biom¨¦dicas o Ingenier¨ªa Biom¨¦dica¡±. Respecto al ¨¢mbito de la salud ¡°ser¨¢ muy importante, sobre todo debido a la pir¨¢mide de edad, con una poblaci¨®n cada vez m¨¢s envejecida, y ser¨¢ importante sobre todo en la movilidad: una medicina orientada a la movilidad y a que la gente mayor viva m¨¢s y con m¨¢s calidad en una sociedad que quiere vivir m¨¢s y que quiere vivir mejor¡±, seg¨²n explica Miguel Carmelo, quien tambi¨¦n se?ala otros sectores como la gesti¨®n tur¨ªstica y todo lo relacionado con la ¡°sociedad y econom¨ªa del ocio¡±.
Otro hecho a destacar es la creciente demanda de los grados dobles, como ADE-Derecho, ADE-Matem¨¢ticas, Econom¨ªa-Estad¨ªstica, F¨ªsica-Matem¨¢ticas o Matem¨¢ticas-Ingenier¨ªa Inform¨¢tica, por ejemplo. ¡°Generan una polivalencia funcional y profesional que el mercado laboral valora¡±, afirma D¨ªaz. Pero hoy en d¨ªa no solo el t¨ªtulo importa, sino tambi¨¦n diversas competencias que en ocasiones se llaman transversales. Entre ellas, ¡°algunas de las m¨¢s demandadas por los empleadores son la capacidad para resolver problemas, la adaptabilidad a nuevas situaciones, la capacidad de aprendizaje aut¨®nomo, la capacidad para asumir responsabilidades, la capacidad de an¨¢lisis y el compromiso ¨¦tico¡±, en palabras de la vicerrectora.
¡°Son todas habilidades que se basan en otras m¨¢s b¨¢sicas: el saber hacer, el saber estar y el saber ser¡±, explica Inma Tello, orientadora universitaria y directora del m¨¢ster de Profesorado de Secundaria de la Universidad Aut¨®noma de Madrid (UAM). Son competencias que, como su nombre indica, se ense?an de manera transversal en las diferentes asignaturas de las carreras, donde se fomenta el trabajo en equipo, la no memorizaci¨®n o la creatividad. ¡°Se est¨¢ viendo que muchas ofertas de trabajo no se enfocan tanto en la formaci¨®n, sino en este tipo de habilidades, como por ejemplo, el liderazgo, que pueden abrirnos nuevos caminos¡±, apunta Tello. El conocimiento de idiomas es ya un requerimiento ampliamente extendido, e incluso, como se?ala el informe de Spring Professional, cada vez se valora m¨¢s el conocimiento de una tercera lengua.
?Qu¨¦ elegir?
Por ¨²ltimo: ?Conviene elegir la carrera que nos llena y perseguir nuestros sue?os o, por el contrario, hay que mantener los pies en la tierra y buscar una carrera que en el futuro nos presente mayores salidas laborales? ¡°Hubo un momento en el que lo que m¨¢s mov¨ªa a los estudiantes era la motivaci¨®n. Luego, la situaci¨®n laboral empeor¨® con la crisis y los alumnos empezaron a valorar m¨¢s las salidas laborales seguras¡±, explica Tello, ¡°hoy en d¨ªa creo que es preciso el equilibrio entre ambas facetas: no podemos dedicarnos a algo que no nos gusta nada, pero tampoco debemos elegir una carrera que no tenga ning¨²n futuro. El trabajo de los orientadores universitarios consiste precisamente en eso: en buscar ese equilibrio entre realidad y deseo y saber conjugarlo con las capacidades y personalidad de cada alumno¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.