Un macroestudio alerta de las muertes provocadas por la contaminaci¨®n urbana
La investigaci¨®n, en 650 ciudades del mundo, vincula el nivel de part¨ªculas en el aire con la mortalidad diaria de personas mayores o enfermas

¡°Ya no hacen falta m¨¢s estudios para demostrar algo que es obvio. No buscar medidas para reducir el tr¨¢fico en las ciudades carece de sentido¡±, advierte el estad¨ªstico Aurelio Tob¨ªas. El investigador ha participado en el mayor trabajo realizado hasta la fecha sobre el impacto a corto plazo de la contaminaci¨®n del aire en la salud. El macroestudio incluye datos de 24 pa¨ªses y 650 ciudades, incluidas 45 espa?olas ¡ªcomo Madrid, Barcelona y Sevilla¡ª y algunas de las principales urbes del mundo, como Londres, Nueva York, Par¨ªs y Ciudad de M¨¦xico.
Los cient¨ªficos han puesto el foco en dos tipos de part¨ªculas en suspensi¨®n en el aire, emitidas principalmente por los tubos de escape de los veh¨ªculos: las PM10, con un di¨¢metro de menos de 10 millon¨¦simas de metro, procedentes tambi¨¦n de obras de construcci¨®n y capaces de penetrar hasta las profundidades de los pulmones; y las PM2,5, todav¨ªa m¨¢s diminutas, con un di¨¢metro de menos de 2,5 millon¨¦simas de metro, que son generadas por la combusti¨®n y pueden entrar en el sistema sangu¨ªneo.
"Ya no hacen falta m¨¢s estudios para demostrar algo que es obvio", zanja el estad¨ªstico Aurelio Tob¨ªas
Los datos muestran que la concentraci¨®n media anual de PM10 en 600 ciudades fue de 56 microgramos por metro c¨²bico entre 1986 y 2015. En las urbes espa?olas, la media fue de 28 microgramos. Un incremento diario de 10 microgramos, relativamente habitual, se asocia con un aumento del 0,44% de las muertes diarias por todas las causas, con una subida del 0,47% de la mortalidad por problemas respiratorios y con un 0,36% m¨¢s de fallecimientos por patolog¨ªas cardiovasculares, seg¨²n el nuevo estudio, publicado hoy en la revista especializada The New England Journal of Medicine.
El equipo internacional de cient¨ªficos ¡ªencabezado por el epidemi¨®logo Haidong Kan, de la Universidad de Fudan (China)¡ª est¨¢ formado por 50 miembros, incluidos la matem¨¢tica Carmen ??iguez, de la Fundaci¨®n para el Fomento de la Investigaci¨®n Sanitaria y Biom¨¦dica de la Comunitat Valenciana, y el propio Aurelio Tob¨ªas, del Instituto de Diagn¨®stico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC, en Barcelona.
La concentraci¨®n media anual de PM2,5 en 500 ciudades super¨® los 35 microgramos por metro c¨²bico y rond¨® los 11 microgramos en Espa?a. Los autores vinculan un incremento diario de 10 microgramos con un aumento del 0,68% de la mortalidad diaria por todas las causas y con una subida del 0,55% y del 0,74% de la mortalidad por problemas respiratorios y cardiovasculares, respectivamente. ¡°Puede parecer un riesgo peque?o, pero a nivel poblacional es muy grande. Es un riesgo al que estamos expuestos todos¡±, advierte Tob¨ªas. Los principales afectados son personas mayores o con patolog¨ªas previas. ¡°La contaminaci¨®n es el detonante. Hace que mueran d¨ªas, meses o incluso a?os antes¡±, explica.
"Si posponemos las medidas para reducir la contaminaci¨®n, hablamos de mortalidad", advierte Mar¨ªa Neira, de la OMS
Un equipo de la Escuela Nacional de Sanidad, en Madrid, calcul¨® el a?o pasado que la poluci¨®n atmosf¨¦rica ha matado a 93.000 personas en una d¨¦cada en Espa?a. Adem¨¢s de las part¨ªculas en suspensi¨®n, los autores se?alaron como culpables al di¨®xido de nitr¨®geno, liberado en la combusti¨®n de motores y calefacciones, y al ozono a nivel de suelo, que forma nieblas t¨®xicas tras una reacci¨®n de la luz solar con las emisiones de veh¨ªculos e industrias.
Una de las autoras de aquel estudio, la bi¨®loga Cristina Linares, subraya que el nuevo trabajo no hace m¨¢s que confirmar lo que ya se sab¨ªa gracias a investigaciones en un ¨¢mbito m¨¢s local. ¡°El principal aporte es el tama?o de la muestra utilizada: es un estudio multic¨¦ntrico extenso de 650 ciudades¡±, recalca la cient¨ªfica. Para Linares, un tal¨®n de Aquiles de estos grandes trabajos es la ¡°heterogeneidad¡± de los datos. En Espa?a, recuerda, algunos ayuntamientos, como el de Alberto Ruiz-Gallard¨®n en Madrid, recurrieron a la trampa de quitar las estaciones de medici¨®n de las zonas m¨¢s contaminadas y ponerlas en zonas verdes.
¡°Este es el primer estudio que se hace en m¨¢s de 600 ciudades, en casi 25 pa¨ªses, y con la misma metodolog¨ªa en todas partes. Y lo que vemos es un claro efecto de la contaminaci¨®n atmosf¨¦rica urbana en la salud. Esta es la confirmaci¨®n definitiva, absoluta, de que hay que controlar ya los niveles de contaminaci¨®n¡±, zanja Tob¨ªas.
La m¨¦dica Mar¨ªa Neira habla con indignaci¨®n. ¡°La evidencia cient¨ªfica se nos est¨¢ desbordando. Ya hay m¨¢s de 70.000 estudios sobre los efectos de la contaminaci¨®n en la salud y cada uno es m¨¢s preocupante que el anterior. No s¨¦ qu¨¦ m¨¢s hay que hacer para que tomemos conciencia¡±, lamenta Neira, directora del departamento de Salud P¨²blica y Medio Ambiente de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, tras conocer la nueva investigaci¨®n. ¡°Si posponemos las medidas pol¨ªticas para reducir la contaminaci¨®n, tenemos que asumir que estamos hablando de mortalidad¡±, advierte.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
