Cuando el suicidio mata a m¨¢s ni?os que la violencia
Cada 40 segundos alguien se quita la vida. Psiquiatras y psic¨®logos abogan por la prevenci¨®n temprana para evitar el aumento de trastornos mentales, que afecta ya a m¨¢s del 20% de los adolescentes


Los accidentes de tr¨¢fico, el suicidio y en tercer lugar la violencia. Esas son las tres causas que m¨¢s muertes provocan en el mundo entre j¨®venes varones de los 15 a los 29 a?os, seg¨²n cifras que maneja Unicef y la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS). Para las mujeres, entre 15 y 29, el suicidio tambi¨¦n es la segunda causa de muerte, despu¨¦s de los problemas derivados del parto y el aborto. Si hay campa?as de concienciaci¨®n para quienes conducen y a favor de la paz, las tasas tan altas?de autolesiones, suicidio y ansiedad entre menores y j¨®venes han alertado tanto a ambas organizaciones que han decidido reunirse con algunos de los principales expertos en el mundo para abordar esta amenaza creciente en el que fue el primer foro sobre salud mental, celebrado entre el 7 y el 9 de noviembre en Florencia (Italia). Este evento se enmarc¨® en Leading Minds, una nueva serie de conferencias para visibilizar algunos de los asuntos que m¨¢s afectan a esta poblaci¨®n en el siglo XXI, y forma parte de las celebraciones en torno al 30? aniversario de la Convenci¨®n sobre los Derechos del Ni?o del proximo 20 de noviembre.
¡°Demasiados ni?os y j¨®venes, tanto pobres como ricos, en todos los rincones del mundo, est¨¢n experimentando enfermedades mentales. Esta crisis inminente no entiende de fronteras ni de l¨ªmites. La mitad de los trastornos mentales empieza antes de los 14 a?os, as¨ª que necesitamos estrategias urgentes e innovadoras para prevenirlos, detectarlos y en caso necesario tratarlos, a una edad temprana¡±, aseguraba Henrietta Fore, directora ejecutiva de Unicef, que en la conferencia de inauguraci¨®n en Florencia adelant¨® que El estado mundial de la infancia 2020 se dedicar¨¢ exclusivamente a la salud mental de los m¨¢s j¨®venes. La depresi¨®n afecta a 264 millones de personas en todo el mundo y m¨¢s del 20% de los adolescentes sufre trastornos mentales, seg¨²n la OMS.
Alrededor del 15% de los adolescentes de pa¨ªses de ingresos medios y bajos se ha planteado el suicidio
¡°Muy pocos ni?os tienen acceso a programas que les ense?en a gestionar emociones dif¨ªciles¡±, afirma el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. ¡°Muy pocos con enfermedades mentales tienen acceso a los servicios que necesitan. Esto debe cambiar¡±. Las tasas de profesionales de la salud mental oscilan entre menos de 2 por cada 100.000 habitantes en pa¨ªses de ingresos bajos y m¨¢s de 70 por cada 100.000 habitantes en pa¨ªses de ingresos altos. Adem¨¢s, menos de la mitad de los 139 pa¨ªses que disponen de pol¨ªticas y planes de salud mental se ajustan a las convenciones de derechos humanos.
Un suicidio cada 40 segundos
El tiempo que se emplea en sacar dinero de un cajero o la duraci¨®n de dos anuncios de televisi¨®n es lo que tarda una persona en suicidarse: cada 40 segundos alguien se quita la vida. Unas 800.000 personas al a?o, m¨¢s que la suma de homicidios y muertes causadas por guerras. 40 segundos para actuar?fue el t¨ªtulo de la campa?a promovida por la OMS para el D¨ªa Mundial de la Salud Mental, que se celebr¨® el pasado 10 de octubre. Alrededor del 15% de los adolescentes de pa¨ªses de ingresos medios y bajos se lo han planteado. ¡°Muchas de estas muertes son f¨¢cilmente evitables, porque muchos de los problemas que sufren los adolescentes se pueden prevenir¡±, asegura George Patton, catedr¨¢tico de Salud Mental en la Adolescencia de la Universidad de Merlbourne (Australia) y tambi¨¦n invitado al foro de salud mental en Florencia.
El plan de acci¨®n de la OMS desde 2013 hasta 2020 establece el objetivo de reducir la tasa de suicidios en un 10%, en l¨ªnea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que establece la meta de reducirla en un tercio hasta 2030. El estigma y el tab¨² siguen existiendo alrededor de este tema en concreto, y de la salud mental, en general, y este es uno de los principales problemas a la hora de tratar depresiones o alteraciones mentales. ¡°El trabajo de sensibilizaci¨®n hay que llevarlo m¨¢s all¨¢ y apostar por una mayor educaci¨®n¡±, explica Patton.
M¨¢s educaci¨®n y mayor conocimiento de la poblaci¨®n es por lo que apost¨® Victor Ugo en Nigeria, un pa¨ªs de 196 millones de habitantes, pero con solo 150 psic¨®logos. Este m¨¦dico doctorado en Salud Mental por la Kings College London, de 29 a?os, cre¨® en 2016?la iniciativa MANI, que aconseja, asesora y escucha a personas con trastornos mentales y depresi¨®n en Nigeria a trav¨¦s de Whatsapp, un tel¨¦fono que funciona las 24 horas del d¨ªa desde 2017 y una red amplia de voluntarios. Ugo era un estudiante de medicina cuando le diagnosticaron una depresi¨®n y su plataforma fue una respuesta a la falta de apoyo a la salud mental en su pa¨ªs.
¡°Hay que normalizar que se hable de depresi¨®n y problemas mentales para que la gente no sienta miedo a la hora de buscar ayuda¡±, explica Ugo, otro de los expertos invitados en Florencia. ¡°La adolescencia es una etapa crucial en la vida de una persona. Las consecuencias de no solventar los problemas mentales en esta ¨¦poca pueden impactar negativamente en los adultos, que no podr¨¢n desarrollar¨¢n su potencial plenamente¡±, asegura. Su plataforma ha ayudado a m¨¢s de 15.000 personas en Nigeria en sus m¨¢s de dos a?os de vida.

M¨¢s vulnerables en emergencias y conflictos
¡°Sol¨ªa estar con mi padre todo el tiempo, hasta que se enrol¨® en un grupo armado. Me siento solo. No voy a ning¨²n lado, no salgo de esta habitaci¨®n, no tengo amigos y me siento triste¡±. Este testimonio es de un ni?o yazid¨ª de 13 a?os [arriba en la fotograf¨ªa], otro desplazado m¨¢s de esta minor¨ªa ¨¦tnica en el asentamiento de Sinyar, al noroeste de Irak, donde se atraviesa una grave crisis de salud mental y en el que act¨²a M¨¦dicos sin Fronteras. Una situaci¨®n de emergencia, conflicto o el desplazamiento forzoso puede agravar la estabilidad mental de la poblaci¨®n, especialmente entre los j¨®venes y adolescentes.
?Cu¨¢ntas personas admiten ir al dermat¨®logo y cuantas admiten que van al psiquiatra o al psic¨®logo? La respuesta es muy diferente? Cristina Carre?o, psiquiatra de M¨¦dicos Sin Fronteras
¡°Est¨¢ demostrado en todos los estudios que se han realizado desde los a?os noventa que la tasa de suicidio sube un tiempo despu¨¦s de terremotos o emergencias naturales, adem¨¢s de en los campos de refugiados, porque la poblaci¨®n est¨¢ en esa situaci¨®n de incertidumbre y desesperanza, ya que no saben qu¨¦ va a pasar con ellos¡±, explica Cristina Carre?o Garc¨ªa, psiquiatra y Referente de Salud Mental para M¨¦dicos sin Fronteras (MSF).
En el peque?o pueblo de Sinuni, donde se encuentra una buena parte de la minor¨ªa yazid¨ª iraqu¨ª que ha permanecido en la regi¨®n, M¨¦dicos Sin Fronteras comenz¨® a ofrecer consultas psiquiatricas en diciembre de 2018.?En los ¨²ltimos meses se han producido un gran n¨²mero de suicidios y de intentos de suicidio y, seg¨²n los datos obtenidos en las entrevistas realizadas, en el 100% de las familias encuestadas al menos uno de sus miembros sufre alg¨²n tipo de enfermedad mental. ¡°Si se identifica el trastorno de manera precoz conseguimos que el tratamiento llegue a tiempo y no haya consecuencias tan nefastas. Lo m¨¢s importante es proveer a los ni?os de un ambiente seguro y cubrir sus necesidades b¨¢sicas, de afecto y tolerancia, y evitar situaciones en las que est¨¢n expuestos a violencia¡±, explica Carre?o.
Recomendaciones para prevenir el suicidio
Las personas y la sociedad en general pueden tomar medidas de reducci¨®n para prevenir el suicidio y los intentos de suicidio. Estas son algunas de las recomendaciones de la OMS:
- Reducir el acceso a los medios que facilitan el suicidio.
- Pedir a los medios de comunicaci¨®n que informen de forma responsable sobre el tema.
- Facilitar la intervenci¨®n en las escuelas.
- Facilitar la identificaci¨®n temprana, el tratamiento y la atenci¨®n de personas con trastornos mentales y de abuso de sustancias.
- Formar a los trabajadores de la salud no especializados en la evaluaci¨®n y manejo del comportamiento suicida.
- Prestar seguimiento para personas que intentaron suicidarse y provisi¨®n de apoyo comunitario.
Fuente: OMS
Al desconocimiento de los profesionales de las zonas en conflicto, junto a las diferencias culturales y religiosas, se les une el tab¨² y el estigma que las enfermedades mentales tienen en cada sociedad, a los que tienen que hacer frente los equipos especiales que se trasladan a una zona de emergencia. ¡°El tab¨² y el estigma van de la mano, incluso en pa¨ªses desarrollados como Espa?a: ?Cu¨¢ntas personas admiten ir al dermat¨®logo y cuantas admiten que van al psiquiatra o al psic¨®logo? La respuesta es muy baja y diferente¡±, explica Carre?o.
¡°Hay algunos lugares en los que una psicosis se explica diciendo que esa persona ha sido pose¨ªda por esp¨ªritus; si esta es la explicaci¨®n que da esa poblaci¨®n, tenemos que abrirles una puerta y hacerles ver que hay una posibilidad de tratamiento alternativo al tradicional, que ya han aplicado y que no les ha servido¡±, asegura la psiquiatra que cree crucial hablar de los menores no acompa?ados como una poblaci¨®n m¨¢s vulnerable, con un mayor riesgo de desarrollar un problema de salud mental. ¡°Cada vez se ven m¨¢s casos de suicidio y hay m¨¢s riesgo de ello, ya que en su situaci¨®n no tienen apoyo familiar¡±, sentencia.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en?Twitter?y?Facebook?e?Instagram, y suscribirte?aqu¨ª?a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Emergencias
- Minor¨ªas ¨¦tnicas
- Salud p¨²blica
- Medicina preventiva
- Etnias
- Grupos sociales
- Pol¨ªtica sanitaria
- Organizaciones internacionales
- Medicina
- Sucesos
- Unicef
- Religi¨®n
- Problemas sociales
- Sanidad
- Relaciones exteriores
- Sociedad
- Salud
- Yazid¨ªes
- Suicidio
- Salud mental
- Yazidismo
- Nigeria
- Minor¨ªas religiosas
- Infancia
- ONU
- Planeta Unicef
- Planeta Futuro