?Qu¨¦ hay detr¨¢s del distanciamiento entre padres e hijos?
Muchas veces, simplemente, se trata de que los v¨ªnculos son complejos, la personalidad de los hijos tambi¨¦n, o que interfieren terceras personas

?De qu¨¦ hablamos cuando nos referimos al distanciamiento familiar? La familia es una unidad formada por un n¨²mero de miembros que, en principio, son elegidos por los progenitores con el fin de crear un v¨ªnculo afectivo de amor y aprendizaje mutuo, y que resulta para todos ellos una experiencia vital. Y es precisamente durante esta andadura, y sobre todo en los primeros a?os de vida de los ni?os, cuando se forjan los v¨ªnculos m¨¢s profundos que ser¨¢n los que contin¨²en o no para el resto de la vida. Porque el hecho de que exista un distanciamiento entre padres e hijos, ya sea f¨ªsica o emocionalmente es bastante m¨¢s com¨²n de lo que se piensa y, en algunos casos, hasta saludable.
?Por qu¨¦? Una teor¨ªa que reforzar¨ªa esto, seg¨²n el ¨²ltimo informe sobre el tema realizado por Marcel Lubbers, del Instituto Demogr¨¢fico Interdisciplinario de los Pa¨ªses Bajos (NIDI), y Eva Jaspers, de la Universidad de Utrecht, cuestiona hasta qu¨¦ punto los padres influyen en las actitudes de sus hijos y en qu¨¦ medida esta influencia afecta a su conducta. As¨ª, la investigaci¨®n explora la importancia de la transmisi¨®n de valores, creencias, tradiciones y actitudes de los padres a sus hijos, tanto a trav¨¦s de acciones y reacciones deliberadas como a trav¨¦s de la comunicaci¨®n no verbal y ejemplos, y c¨®mo tales influencias afectan a la formaci¨®n de actitudes y, por lo tanto, en las decisiones o no de separaci¨®n.
En el Reino Unido, por ejemplo, la Stand Alone, una organizaci¨®n ben¨¦fica que apoya a personas separadas de sus familiares, sugiere que el alejamiento lo sufre al menos a una de cada cinco familias brit¨¢nicas, y define el alejamiento familiar como la p¨¦rdida de afecto que ocurre durante a?os o incluso d¨¦cadas dentro de una familia. Este es un campo de estudio relativamente reciente, al ser mucho m¨¢s habitual de lo que pensamos. En Europa, sin embargo, los padres mayores y los hijos adultos tienden a interactuar m¨¢s y a vivir m¨¢s cerca unos de otros. Esto se debe fundamentalmente a una cuesti¨®n social y cultural.
El silencio, la distancia, las heridas sin resolver o, simplemente, hijos ego¨ªstas
Valeria Sabater, psic¨®loga y coaching de bienestar y salud, asegura que aparte de los maltratos o el antagonismo en las creencias y valores, existen motivos no tan aparentes que tambi¨¦n provocan el distanciamiento familiar. ¡°Debemos asumir que hay hijos que act¨²an de manera ego¨ªsta¡±, comenta. Existen madres t¨®xicas, padres autoritarios, y tambi¨¦n hay hijos adultos con comportamientos que desgastan a sus familias, pero seg¨²n la experta, existen muchas m¨¢s razones por las cuales ocurre un distanciamiento. ¡°Puede que haya trastornos psicol¨®gicos detr¨¢s, pero nunca en el cien por cien de los casos¡±, contin¨²a.
Muchas veces, simplemente, se trata de que los v¨ªnculos son complejos, la personalidad de los hijos tambi¨¦n, o que interfieren terceras personas que envenenan las relaciones y no saben dirigirlas hacia buen puerto. ¡°En ocasiones, las parejas de los hijos, o las nuevas parejas de alguno de los progenitores, en el caso de una separaci¨®n, influyen en la relaci¨®n directa entre padres e hijos y no precisamente para bien¡±, argumenta Valeria Sabater. Pero, la mayor¨ªa de los casos de distanciamiento se da por desapego, humillaciones, falta de apoyo, cr¨ªticas o autoritarismo excesivo. ¡°Las heridas traum¨¢ticas se pueden curar, pero es necesaria una reconciliaci¨®n con uno mismo, y poner distancias es un ejercicio de salud¡±, subraya.
Otra investigaci¨®n publicada en The Journals of Gerontology arroja otras conclusiones interesantes sobre este asunto, como que las visitas por parte de los adultos mayores disminuyen mucho con la distancia geogr¨¢fica y que estas, a su vez, aumentan o se asocian con las visitas de otros ni?os. El informe recalca la importancia de la interacci¨®n entre hermanos y de c¨®mo influye esta a la hora de las visitas tanto entre hermanos, como la de estos con sus padres. Y aunque otra parte a analizar ser¨ªa el porqu¨¦ de la decisi¨®n por parte de un hijo de irse a vivir lejos (a otro pa¨ªs, por ejemplo), el hecho es que esta distancia geogr¨¢fica produce, irremediablemente, distancia tambi¨¦n emocional.
Ventajas de poner distancias
El informe del Stand Alone lleg¨® a la conclusi¨®n de que para m¨¢s del 80% de las personas afectadas, optar por terminar el contacto est¨¢ asociado con al menos algunos resultados positivos como la libertad y la independencia, un paso crucial lejos de un historial de abuso. Y, a pesar de que la experta psic¨®loga Valeria Sabater recomienda en casi todos los casos fomentar la comunicaci¨®n, quiz¨¢s el alejamiento es la mejor manera de lidiar con las relaciones que resulten muy complicadas, y nos afecten en nuestro d¨ªa a d¨ªa.
¡°Si las relaciones son tan conflictivas, si est¨¢n causando tanta angustia, tal vez la distancia sea la forma m¨¢s saludable para que los padres y los hijos adultos lidien con ella y comiencen el camino de la sanaci¨®n¡±, comenta. Parece obvio, aunque todav¨ªa hoy las personas que lo sufren no puedan expresarlo sin sentir verg¨¹enza. "As¨ª, solo se consigue que el hecho de cortar el contacto con un miembro de la familia sea m¨¢s doloroso debido a la forma en que la sociedad lo malinterpreta y le atribuye verg¨¹enza".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.