Quince cosas que hac¨ªamos en 2009 que son impensables en 2019
Los avances tecnol¨®gicos y la evoluci¨®n de la sociedad han cambiado h¨¢bitos, hasta el punto de que determinados comportamientos de hace diez a?os ahora resultan inimaginables

Parece que 2009 fue anteayer, pero la sociedad evoluciona ¨²ltimamente a un ritmo tan vertiginoso que en el transcurso de esta d¨¦cada agonizante muchas cosas han cambiado. Los fren¨¦ticos avances de la tecnolog¨ªa, la radical transformaci¨®n del paisaje pol¨ªtico, la creciente preocupaci¨®n por el medio ambiente o, simplemente, el voluble dictado de las modas han facilitado que incluso nuestra manera de conducirnos por el mundo este 2019 haya sido diferente de como lo era diez a?os atr¨¢s. ?Son cambios para bien o para mal? Ah¨ª ya no entramos, pero algo est¨¢ claro: ya no hace falta ser un abuelo para soltar en las cenas familiares aquello de ¡°recuerdo que cuando yo era joven¡¡±
Recopilamos 15 cosas cotidianas que hac¨ªamos en Espa?a hace diez a?os y que hoy, sin embargo, ser¨ªan inimaginables.
En 2009... sal¨ªamos a la calle a ligar
¡°Entrar¡± ¡ª?ajada expresi¨®n!¡ª a un/a desconocido/a en un bar, en el metro, en una exposici¨®n o en la secci¨®n de tornillos de Leroy Merl¨ªn ha quedado solo para algunos nost¨¢lgicos del ligoteo. Ahora, el auge de las apps de citas permite elegir por cat¨¢logo, deslizando fotos a izquierda y derecha, y sin salir de casa. Un estudio publicado en verano de 2019 asegura que el medio online es ya el m¨¢s com¨²n para encontrar novio/a: el 39% de las parejas heterosexuales de Estados Unidos empezaron as¨ª (en 2009 eran solo el 22%). Expertos afirman que esos datos son perfectamente extrapolables a la sociedad espa?ola. La b¨²squeda solitaria y la idea de estas plataformas como supermercados de citas, donde ligar es casi un juego, est¨¢n detr¨¢s de este furor. ¡°Vamos a unas sociedades m¨¢s individualistas y hedonistas, y eso nos lleva a jugar en cuestiones de tipo sexual¡±, se?ala Luis Ayuso, profesor de Sociolog¨ªa de la Universidad de M¨¢laga.
En 2009... ve¨ªamos series en la TV
Parece incre¨ªble, pero hubo un tiempo ¡ªno muy lejano¡ª en que las series que m¨¢s vivamente atra¨ªan nuestra atenci¨®n y generaban debate en casa y en la oficina eran Los Serrano, A¨ªda, F¨ªsica y Qu¨ªmica¡ Todas ellas emitidas por cadenas generalistas. Simult¨¢neamente, productos brillantes como Lost, The wire, Prison break o Los Soprano anticipaban la realidad actual: estamos mayoritariamente enganchados a un nuevo tipo de serie, m¨¢s audaz y que podemos ver cuando queramos ¡ªlibres de la tradicional tiran¨ªa de horarios¡ª gracias a plataformas como Netflix, HBO o Amazon Prime Video. Aunque reacias a aportar datos, se sabe que su consumo ha pasado del 60,4% de penetraci¨®n en 2012 al 80,3% en 2017, casi igualando las cifras de la televisi¨®n (seg¨²n un estudio de la Universidad de Sevilla); y que el 86% de la poblaci¨®n pag¨® en 2018 por alg¨²n tipo de suscripci¨®n. O lo que es lo mismo: si no has seguido Juego de tronos (que en EE.UU. ha alcanzado audiencias de 17 millones de espectadores), no est¨¢s en la onda.

En 2009... hab¨ªa bipartidismo
Cronolog¨ªa de los hechos: crisis econ¨®mica en 2008, movimiento 15M en 2011 (con aquella jerga fugaz: los indignados, la casta¡) y elecciones generales en 2015 en las que por primera vez dos nuevos partidos (Podemos y Ciudadanos) plantan cara seriamente a los otros dos hist¨®ricamente hegem¨®nicos (PSOE y PP). La formaci¨®n de Pablo Iglesias obtuvo en aquellos comicios 42 diputados y la de Albert Rivera, 40. M¨¢s tarde irrumpir¨ªa Vox (52 diputados en noviembre de 2019). Qui¨¦n sabe si ser¨¢ as¨ª para siempre, pero desde luego la variedad con la que hoy nos manifestamos en la urnas nada tiene que ver con los h¨¢bitos de la d¨¦cada anterior.
En 2009... sal¨ªamos a comprar la cena
All¨¢ por 2009, la ¨²nica comida que ped¨ªamos a domicilio eran la china y las pizzas. En los ¨²ltimos a?os, gracias a servicios como Just Eat, Delivery Hero, GrubHub y Takeaway y aplicaciones como Glovo y Deliveroo, la costumbre de pedir que nos traigan desayuno, comida o cena de cualquier establecimiento se ha arraigado. El 36% de los espa?oles utiliza apps de comida a domicilio, seg¨²n datos de la OCU de 2019. Nielsen (compa?¨ªa de medici¨®n y an¨¢lisis de datos que proporciona una radiograf¨ªa precisa de los consumidores y los mercados en todo el mundo) ha contabilizado hasta 73 millones de entregas de paquetes de comida (solicitadas a trav¨¦s del m¨®vil o por otros canales) por valor de 1.137 millones de euros en 2017. Junto con ligar y ver cine, otra cosa m¨¢s que antes hac¨ªamos de puertas afuera y ahora practicamos como ermita?os.
En 2009... ¨ªbamos a un concierto de Michael Jackson
Donde pone Michael Jackson (fallecido el 25 de junio de 2009), inserte usted cualquiera de estos otros nombres: Prince, David Bowie, Charles Aznavour, Aretha Franklin, Lou Reed, Joe Cocker, Lemmy, George Michael, Tom Petty, Avicii, Scott Walker, Ronnie James Dio, Amy Winehouse, Whitney Houston, JJ Cale, Fats Domino¡, o cualquiera de los grandes nombres de la m¨²sica popular que nos han dejado esta d¨¦cada y a los cuales ya solo es posible ver en directo, en todo caso, como hologramas.

En 2009... envi¨¢bamos SMS
?Recuerdas aquel c¨¦lebre ¡°p¨¢salo¡±, fundamental en el vuelco electoral de marzo de 2004? Era un SMS, un formato de mensajer¨ªa instant¨¢nea que tuvo tambi¨¦n sus d¨ªas de gloria con aquellos concursos televisivos en los que pod¨ªas ganar premios a cambio de enviar una palabra clave. Lanzada en febrero de 2009, la aplicaci¨®n WhatsApp, que adem¨¢s de mensajes escritos permite el env¨ªo de audios, fotos y v¨ªdeos, entre otras funcionalidades, tiene m¨¢s de 1.500 millones de usuarios en todo el mundo (Telegram causa estragos en Ir¨¢n, Rusia y Podemos, y cuenta con el 13% de los usuarios digitales en Espa?a). Para ejemplificar c¨®mo este sistema ha cambiado nuestras vidas baste citar los ya obligados grupos de WhatsApp del cole, los m¨²ltiples grupos familiares y de amigos que contribuyen a la difusi¨®n de memes de todo tipo y el cu?o de cl¨¢sicos del g¨¦nero como el negro de WhatsApp.
En 2009... esper¨¢bamos ansiosos las rebajas
No es que ya no esperemos la ¨¦poca de saldos, pero la implantaci¨®n del Black Friday ha alterado sustancialmente el modo en que distribuimos nuestras compras de productos rebajados. Adoptamos el Viernes Negro con la efusi¨®n con que asumimos Halloween y otras modas for¨¢neas: esta jornada (que se extiende un fin de semana) de descuentos que se celebra el d¨ªa siguiente de Acci¨®n de Gracias se estren¨® en Espa?a en noviembre de 2012 por iniciativa de la cadena alemana MediaMarkt. Un estudio de Worten realizado por la consultora GFK sostiene que el 83% de la poblaci¨®n espa?ola sabe qu¨¦ es el Black Friday y el 54% compra en ¨¦l. ¡°Desde que se liber¨® el periodo de rebajas en 2012, el concepto ha cambiado totalmente. Se busca que el consumidor tenga un gasto continuo durante todo el a?o¡±, dice la soci¨®loga Myriam Fern¨¢ndez Nevado.

En 2009... descarg¨¢bamos m¨²sica
El dilema de la d¨¦cada anterior (?por qu¨¦ pagar por m¨²sica cuando existe Napster?) mut¨® en esta que ahora termina (?por qu¨¦ poseer m¨²sica cuando est¨¢ toda en una nube y puedo escucharla cuando quiera?). Fue all¨¢ por 2008 cuando la empresa sueca Spotify introdujo el sistema de escucha bajo demanda de forma gratuita y legal ¡ªal principio solo pod¨ªas acceder por invitaci¨®n¡ª, y ahora cuenta con m¨¢s de 232 millones de usuarios activos en todo el mundo (la plataforma no facilita datos a nivel local). Casi la mitad son usuarios de pago, opci¨®n que erradica la molesta publicidad. Si pensamos que Spotify (no confundir con el famoso succionador de cl¨ªtoris: Satisfyer) es tan solo uno de los proveedores de este servicio (Apple Music o Tidal, con menos tir¨®n en Espa?a, comparten el sector), no es dif¨ªcil pensar que nos encaminamos a un mundo sin estanter¨ªas.
En 2009... muchos a¨²n mezcl¨¢bamos pl¨¢stico y org¨¢nico en la basura
S¨ª, en 2019 Madrid ha acogido la Cumbre del Clima, con la presencia de la mism¨ªsima Greta Thunberg, pero para llegar a este punto mucho ha cambiado el panorama en el ¨²ltimo decenio en lo tocante al respeto por el medio ambiente. Seg¨²n Ecoembes, en Espa?a se recicla actualmente el 78,8% de los envases de pl¨¢stico, latas y bricks as¨ª como los envases de papel y cart¨®n (un 12,4% m¨¢s que en 2017). La tasa de reciclaje de vidrio ha pasado del 31,3% en 2000 al 71,8% en 2016, seg¨²n Eurostat y el MAPAMA. El 73% de los espa?oles toma sus decisiones de consumo en 2019 por motivos ¨¦ticos y de sostenibilidad, afirman desde OCU. Sin embargo, aunque es un avance, sigue sin ser suficiente. ¡°La conciencia ambiental es un progreso ¡ªopina Luis Rico, de Ecologistas en Acci¨®n¡ª, pero, en parte, llega tarde y, en parte, el modelo de producci¨®n y consumo vigente a¨²n lo contrarresta¡±.
En 2009... ten¨ªamos ¨¢lbumes de fotos
Nuestras vacaciones en la playa o aquel viaje a la India antes eran procelosamente documentados en un ¨¢lbum con las mejores instant¨¢neas. Pero, claro, qui¨¦n necesita un ¨¢lbum, con fotos que hay que imprimir, cuando puedes dejar epatados al instante a familia y amigos subi¨¦ndolas a Internet en tiempo real. Instagram, que naci¨® en 2010, parec¨ªa en un principio una red destinada a amantes de la fotograf¨ªa, pero con el tiempo se ha revelado (nunca mejor dicho) que todo el mundo lleva dentro un amante de la fotograf¨ªa: un estudio de 2018 cifr¨® en 15 millones el n¨²mero de usuarios de esta aplicaci¨®n en Espa?a, un 13,3% m¨¢s que el a?o anterior, lo que la convierte en la red social que m¨¢s crece en nuestro pa¨ªs.
En 2009... se valoraba poco el f¨²tbol femenino
En honor a la verdad, el f¨²tbol de mujeres sigue a a?os luz (en visibilidad, en sueldos¡) del masculino, ?pero es que hace diez a?os muchos ni siquiera sab¨ªan que exist¨ªa! Qui¨¦n sabe si como consecuencia del imperante empoderamiento femenino, del subcampeonato de Europa logrado por la selecci¨®n sub-20 en 2018 o a ra¨ªz de la remodelaci¨®n que sufri¨® la competici¨®n en la temporada 2009-2010, las futbolistas han ganado en popularidad. En 2019, Telecinco emiti¨® por primera vez un partido en abierto (la final de la Copa de la Reina, entre la Real Sociedad, que la gan¨®, y el Atl¨¦tico de Madrid), y el Wanda Metropolitano registr¨® un lleno en un Atleti-FC Barcelona (los m¨¢s de 60.000 espectadores establecieron un r¨¦cord mundial).

En 2009... com¨ªamos carne sin pensar en las consecuencias
La ONU recomend¨® en 2019 reducir su consumo para cuidar el planeta, la OMS desaconseja la carne roja y procesada para prevenir el c¨¢ncer, en Espa?a el 7,8% de la poblaci¨®n mayor de 18 a?os (m¨¢s de 3,6 millones de personas) es veggie¡ Atr¨¢s quedan los d¨ªas en que uno ped¨ªa un chulet¨®n en el restaurante sin conocer las consecuencias que conlleva comer carne.
En 2009... nos resign¨¢bamos a ser calvos
Tras probar potingues de todo tipo, y en vista de que la ¨²nica soluci¨®n eran car¨ªsimos injertos capilares, hasta fechas recientes muchos asumimos con pesar nuestra alopecia, camufl¨¢ndola, en la mayor¨ªa de los casos, con un estrat¨¦gico rapado. Pero de un tiempo a esta parte parece que si uno es calvo, es porque quiere. Los paquetes quir¨²rgico-tur¨ªsticos a Estambul, donde te plantan pelo en la cabeza a un precio asequible, han supuesto en los ¨²ltimos cinco a?os una soluci¨®n para acomplejados o aquellos que simplemente desean verse mejor. En el fondo, y aunque llegamos a defender la tesis, siempre supimos que lo de que los calvos somos m¨¢s sexies era un bulo estratosf¨¦rico.
En 2009... pedir una cerveza ?sin? no era tan com¨²n
La fiebre por la alimentaci¨®n saludable y el culto al cuerpo han aumentado a lo largo de la d¨¦cada, lo que se ha reflejado tambi¨¦n en los h¨¢bitos et¨ªlicos. Anta?o, las cervezas sin alcohol se ped¨ªan por lo bajini, como Woody Allen comprando revistas porno en Bananas (1971). Ahora, su consumo se ha generalizado, y quienes quieren mantenerse en su peso ideal o van a coger despu¨¦s el coche disponen de una amplia variedad de l¨²pulos (tostadas, con lim¨®n¡) para entregarse al placer cervecero sin ese extra de calor¨ªas y sin que se les suba a la cabeza. Un 14% de las cervezas consumidas en Espa?a (unos 48 litros por persona al a?o) son sin alcohol o 0,0, seg¨²n datos de OCU de 2019.
En 2009... Rosal¨ªa no estaba en nuestras vidas
Habida cuenta del impetuoso vendaval que represent¨® la publicaci¨®n en 2018 de El mal querer, su segundo disco, cabe preguntarse c¨®mo es posible que hace diez a?os tir¨¢semos para delante sin Rosal¨ªa. La catalana ha sido la comidilla de enteradillos de la m¨²sica, de quienes no tienen ni idea pero se las dan de enteradillos, de amantes del cine, de observadores de la moda, de quienes est¨¢n en contra de la apropiaci¨®n cultural, de quienes la absuelven de dicha apropiaci¨®n¡ Todos hemos opinado alguna vez de Rosal¨ªa. Qui¨¦n iba a decirnos en 2009 que el personaje que m¨¢s dar¨ªa de qu¨¦ hablar al t¨¦rmino de la d¨¦cada ser¨ªa¡ una cantante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.