Reproducci¨®n asistida: m¨¢s investigar y menos facturar
El futuro de los avances pasa por el compromiso de los centros privados con la inversi¨®n en investigaci¨®n

En el reci¨¦n acabado 2019 hemos contemplado, algunas veces con sorpresa, otras con miedo, avances en reproducci¨®n humana tales como la posibilidad de editar embriones humanos o introducir material gen¨¦tico de un ¨®vulo joven a otro maduro¡ Avances que pueden dar lugar a confusi¨®n; a pensar que en un futuro cercano se podr¨¢n crear beb¨¦s a la carta.
Y esto, adem¨¢s de incorrecto (no ¡°creamos¡± nada), es francamente improbable. No por restricciones t¨¦cnicas sino, la mayor parte de las veces, ¨¦ticas o legales. Afortunadamente, no hay m¨¢s que recordar como ha terminado la experiencia del investigador chino que utiliz¨® embriones humanos en sus experimentos: prisi¨®n, multa e inhabilitaci¨®n.
El resto de los avances publicados en la principales revistas cient¨ªficas, sinceramente, no son m¨¢s que una vuelta de tuerca de lo ya inventado: cambios en la pauta de estimulaci¨®n ov¨¢rica para obtener mejores ovocitos, generalmente financiadas por los laboratorios farmac¨¦uticos que comercializan los f¨¢rmacos (hace unos a?os se hablaba de la estimulaci¨®n suave para conseguir menos pero mejores ¨®vulos; ahora se publica que m¨¢s ¨®vulos son m¨¢s oportunidades¡); mejoras en los procedimientos de criopreservaci¨®n de ¨®vulos y/o embriones, en la mayor¨ªa de los casos con el objetivo de preservar la fertilidad; avances tecnol¨®gicos asociados a los dispositivos time lapse, que nos ayudan a conocer como es la din¨¢mica de divisi¨®n embrionaria; avances en gen¨¦tica, pues cada vez pueden diagnosticarse m¨¢s enfermedades para evitar su transmisi¨®n a la descendencia; intentos por conseguir mayores tasas de gestaci¨®n en mujeres mayores...
Pero, si analizamos con m¨¢s profundidad los trabajos realizados en los ¨²ltimos a?os, la mayor¨ªa tiene que ver con dos aspectos principales: el plano social y el tecnol¨®gico. En primer lugar, uno de los mayores y ¨²ltimos retos de la Ciencia es conseguir que mujeres con baja reserva ov¨¢rica (generalmente, mujeres cerca de la menopausia o incluso despu¨¦s de esta), consigan una gestaci¨®n con sus ¨®vulos. Sin embargo, despu¨¦s de agotar todas las posibilidades que existen en la actualidad, en la mayor¨ªa de los casos se acaba con una donaci¨®n de ovocitos. De ah¨ª que seamos uno de los pa¨ªses con mayor n¨²mero de ciclos de donaci¨®n. Igualmente, es un tema social el hecho de facilitar los medios para retrasar la maternidad de mujeres j¨®venes.
Otra de las cuestiones m¨¢s debatidas en los ¨²ltimos tiempos es la necesidad de revelar los or¨ªgenes a los ni?os nacidos por donaci¨®n de gametos, incluso plante¨¢ndose suprimir el anonimato de los donantes. Es un debate pendiente en Espa?a y que se desarrollar¨¢ m¨¢s pronto que tarde.
Tambi¨¦n se han realizado estudios en la l¨ªnea de intentar conseguir mejores tasas de embarazo en pacientes que congelan sus ¨®vulos, tanto mujeres que han sufrido un proceso canceroso como mujeres que quieren retrasar su maternidad.
En definitiva, en cualquiera de estos casos existe una clara asociaci¨®n con un problema social, m¨¢s que cient¨ªfico.
El otro aspecto en el que los avances son espectaculares es el tecnol¨®gico: dispositivos que ayudan a mejorar el conocimiento en el ¨¢rea reproductiva como los time lapse, equipos para congelar ovocitos o embriones autom¨¢ticamente, etc.
Con todo ello, ?qu¨¦ esperamos de este nuevo a?o 2020?
Quiz¨¢s habr¨ªa que preguntarse primero ?qu¨¦ avances deseamos? ?Mejores tasas de gestaci¨®n? ?Mayor atenci¨®n a las parejas inf¨¦rtiles? ?Aumentar el conocimiento en los casos de infertilidad inexplicable?
Todas estas preguntas tendr¨ªan su contestaci¨®n aplicando una soluci¨®n clara pero dif¨ªcil: aumentar la investigaci¨®n cient¨ªfica en biolog¨ªa y medicina reproductivas. Clara, porque solo aumentando este conocimiento se podr¨¢n solucionar m¨¢s casos de esterilidad, hasta ahora desconocidos. Dif¨ªcil, porque, en este momento que estamos viviendo, los centros de reproducci¨®n asistida priman m¨¢s el n¨²mero de tratamientos, el n¨²mero de pacientes y, finalmente, la facturaci¨®n final, que la Ciencia, y no es f¨¢cil que se apoye a la investigaci¨®n. Puedo hablar por experiencia propia, ya que mi objetivo cient¨ªfico no hace mucho era conocer por qu¨¦ mujeres j¨®venes y aparentemente sanas ten¨ªan una baja reserva ov¨¢rica.
No quiero ser pesimista pero, si la finalidad de la reproducci¨®n asistida tiende a ser econ¨®mica, y cada vez existen menos centros donde se estudien los problemas que originan la infertilidad, 2020 no va a ser diferente del a?o pasado. Quiz¨¢s, eso s¨ª, estamos asistiendo a un aumento en la concienciaci¨®n general, tanto por parte de ciertos profesionales como de la sociedad, por generar debates ¨¦ticos en torno al trabajo de la reproducci¨®n. Y eso es bueno. Muy bueno, ya que, posiblemente, y eso deseo de todo coraz¨®n, en un futuro no muy lejano, esa concienciaci¨®n ¨¦tica impulsar¨¢ el conocimiento prudente, m¨¢s que la mercantilizaci¨®n de las t¨¦cnicas de reproducci¨®n humana.
*Roc¨ªo N¨²?ez Calonge es experta en Reproducci¨®n Asistida y Bio¨¦tica
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.