Ghana: c¨®mo prepararse para la pandemia desde la pobreza
El pa¨ªs, con 132 positivos y cuatro muertos por Covid-19, intenta poner cerco al virus en un contexto de escasez, hacinamiento de poblaci¨®n y pocos recursos sanitarios. Un ejemplo de la situaci¨®n africana

El se?or Dahko, de 72 a?os, pelo canoso y piel curtida, da las ¨²ltimas puntadas a un par de zapatos que arregla sentado en una silla de pl¨¢stico, frente a un peque?o puesto callejero que es su lugar de trabajo desde hace casi cinco d¨¦cadas. ¡°Toda mi vida he sido zapatero. Haciendo esto gano entre 80 y 100 cehdis a la semana (alrededor de 15 euros), aunque a veces, cuando vienen muchos clientes, puedo conseguir un poco m¨¢s¡±, afirma. Dahko vive en Accra, la capital de Ghana, un pa¨ªs de algo m¨¢s de 28 millones de habitantes situado en el golfo de Guinea, en el ?frica Occidental. ¡°No s¨¦¡ Creo que el coronavirus es peligroso porque se propaga r¨¢pido. Eso es lo que dicen en la televisi¨®n. Pero pienso que no va a ser un problema grande aqu¨ª, en Ghana¡±, dice.
Pero Ghana, como otros pa¨ªses de ?frica, mira con recelo y preocupaci¨®n la crisis del coronavirus que asola Europa estos d¨ªas y deja a su paso miles de muertos. Este pa¨ªs africano ya ha reportado cuatro fallecidos y 132 casos positivos, la mayor¨ªa de viajeros procedentes de zonas donde la pandemia golpea con m¨¢s fuerza, aunque no solo. Al menos tres pacientes enfermos de Covid-19 afirmaron no haber ido recientemente al extranjero ni haber mantenido contacto alguno con personas que s¨ª lo hubieran hecho.
Durante las ¨²ltimas semanas, el presidente ha ido anunciado paulatinamente nuevas medidas para intentar contener la epidemia. El pasado lunes 16 de marzo, el presidente ghan¨¦s, Nana Akufo-Addo, anunci¨® la prohibici¨®n de reuniones de m¨¢s de 25 personas en conferencias, festivales, funerales, espect¨¢culos deportivos o iglesias. Despu¨¦s, mand¨® el cierre de colegios y universidades y tambi¨¦n ha restringido la entrada de todos los visitantes, a excepci¨®n de ciudadanos ghaneses procedentes de pa¨ªses con m¨¢s de 200 casos confirmados, y decret¨® 14 d¨ªas de cuarentena para todos aquellos que quieran acceder al pa¨ªs. Por ¨²ltimo, orden¨® el cierre de fronteras hasta nuevo aviso.
La mayor¨ªa de los ghaneses, como hace Dahko en su peque?o taller a pie de calle, contempla estas medidas desde la distancia y con cierto escepticismo, si bien el pa¨ªs no se encuentra demasiado preparado para soportar una crisis sanitaria como la que se vive estos d¨ªas en Europa. El sistema de salud p¨²blico de Ghana, igual que el de otros pa¨ªses africanos, dista mucho de disponer de medios suficientes para una pandemia grave. Los hospitales p¨²blicos, situados por lo general en las grandes ciudades, disponen de menos de una cama por cada 1.000 habitantes (Espa?a tiene tres, y es de los pa¨ªses con peor cifra de la Uni¨®n Europea, como indica un estudio de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y Desarrollo Econ¨®mico, OCDE). En el caso de Ghana, adem¨¢s, este hecho resulta particularmente sangrante, ya que, seg¨²n estad¨ªsticas recientes de Unicef, mientras que la mitad de los m¨¦dicos que se grad¨²an en el pa¨ªs emigran en el plazo de cuatro a?os y medio despu¨¦s de finalizar sus estudios, y hasta el 75% lo hace en el plazo de una d¨¦cada, el pa¨ªs registra un doctor por cada 10.000 personas.

Afrontar el virus desde la pobreza
Hannah, 52 a?os, regenta un peque?o puesto en una calle muy cerca de la estaci¨®n de autobuses Neoplan, un aut¨¦ntico centro neur¨¢lgico y social de la ciudad, un nudo de comunicaciones que conecta Accra, de m¨¢s de tres millones de habitantes, con la mayor¨ªa de zonas de la regi¨®n e incluso de todo el pa¨ªs. Hannah, que no habla ingl¨¦s con demasiada fluidez, afirma que se informa de todas las nuevas noticias concernientes al nuevo virus a trav¨¦s de la radio. Lo hace mientras vende botellas de agua y refrescos, galletas, cacahuetes y otros comestibles similares. ¡°Han dicho que ya tenemos 19 casos en el pa¨ªs [el pasado viernes 20 de marzo], pero no tenemos miedo. Dicen que la mayor¨ªa son gente de fuera¡±, explica, y reconoce tambi¨¦n que no sabe demasiado bien c¨®mo se propaga la enfermedad, pero que ha escuchado que para combatirla que hay lavarse bien las manos.
¡°A la semana, puedo tener unos beneficios de unos 100 cehdis, unos 16 euros. Con eso compro comida para m¨ª y los m¨ªos¡±, prosigue Hannah, que vive con otras cinco personas, todas ellas familiares, en una vivienda muy humilde justo detr¨¢s de su puesto de comestibles. Sus empleos son parecidos y obtienen ingresos igual de similares: uno trabaja en un mercado, otro como obrero en una f¨¢brica¡ Todos, en definitiva, viven al d¨ªa. Dependen del salario que consiguen en un d¨ªa para comer, para vivir. Si no venden nada, si no salen a trabajar a la calle, no ganan nada. Y la situaci¨®n de pobreza en Ghana es mucho peor para otra gran parte de la poblaci¨®n. Seg¨²n los datos de Unicef, casi el 24% de la poblaci¨®n viv¨ªa bajo el umbral de la pobreza en 2017, aunque en zonas rurales esta cifra se dispara hasta el 39,5%. En el total del pa¨ªs, la pobreza extrema alcanza al 8% de la poblaci¨®n.
Ghana cuenta con una cama hospitalaria por cada 1.000 habitantes y un m¨¦dico por cada 10.000
Hannah prefiere no plantearse qu¨¦ har¨ªa se si viera obligada a cerrar su negocio. Esa medida, afirma, la ve como algo lejano. De hecho, la Asociaci¨®n de Comerciantes de Ghana (GUTA por sus siglas en ingl¨¦s) afirm¨® recientemente en un comunicado que los miembros que no se hayan visto afectados por tareas de desinfecci¨®n (el Ministerio Local y de Desarrollo Rural hab¨ªa anunciado con anterioridad que fumigar¨ªan algunos mercados de los distritos del pa¨ªs que congregan m¨¢s negocios) podr¨ªan proseguir su actividad con normalidad. ¡°El objetivo es permitir a los comerciantes llegar a fin de mes mientras se toman las medidas de precauci¨®n necesarias para combatir la pandemia. Se puede seguir haciendo negocio mientras nos adherimos a las decisiones que anuncia nuestro presidente¡±, remataba la nota.
Un confinamiento total de la poblaci¨®n supondr¨ªa un verdadero golpe a la l¨ªnea de flotaci¨®n de la econom¨ªa de cualquier pa¨ªs africano, tambi¨¦n de Ghana, que podr¨ªa ver c¨®mo se frena un crecimiento econ¨®mico que apuntaba a ser uno de los m¨¢s altos del mundo en a?os venideros. Aun as¨ª, es una medida que ya ha adoptado Ruanda, el primer pa¨ªs subsahariano que lo ha hecho, y que podr¨ªa ser algo recurrente para otras naciones con similares problemas de escasez y pobreza, que deber¨ªa ayudar a salvar muchas vidas pese a que ello podr¨ªa suponer tambi¨¦n condenar a millones de personas a pasar hambre.

Prepararse para lo peor
Naciones como Ghana y todos los pa¨ªses del ?frica subsahariana deben contemplar el peor de los escenarios posibles. Lo dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, cuando el virus comenz¨® a hacer estragos en Europa. ¡°El mejor consejo para ?frica es que se preparen para lo peor, y que se preparen para ello hoy¡±, afirm¨® la pasada semana en una comparecencia p¨²blica. Mientras, 44 de los 55 pa¨ªses africanos ya hab¨ªan reportado al menos un caso positivo de coronavirus el pasado mi¨¦rcoles 25 de marzo, el n¨²mero de contagios alcanza los 1.800 en todo el continente y el de fallecimientos supera la cincuentena. Y, como en otras partes del mundo, estas cifras quedan anticuadas con una regularidad diaria.
Tambi¨¦n advirti¨® la OMS de que ?frica puede sufrir con especial virulencia esta infecci¨®n ya que, a los sistemas de salud precarios y la pobreza, deben sumarse las condiciones de hacinamiento en las que viven gran parte de las poblaciones. Bien es verdad que la edad media del continente africano, como recordaban Bill y Melinda Gates en una carta el pasado 2018, apenas llega a los 18 a?os (por los m¨¢s de 40 de Europa). Por poner un ejemplo, en Espa?a, donde la pandemia, como en la mayor¨ªa de pa¨ªses que ofrecen datos transparentes, afecta, sobre todo, a mayores de 60 a?os, este sector de edad congregaba al 33,5% de la poblaci¨®n total en 2015, con una tendencia claramente alcista, mientras que en Ghana no llegaba al 6%, seg¨²n el informe World Population Ageing de las Naciones Unidas. Otros factores, como la falta de acceso a pozos en muchas zonas del ?frica subsahariana, la escasez de electricidad o el analfabetismo, no invitan al optimismo a la hora de luchar contra la pandemia.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.