Hegel bate a Bernard Shaw
Hay que ser un sabio para aprender de la historia, pero incluso el peor zoquete puede aprender de la experiencia
Puede que est¨¦ dej¨¢ndome llevar otra vez por mi optimismo insensato, pero tengo la impresi¨®n de que la r¨¦plica europea a la crisis del coronavirus est¨¢ siendo mejor que la r¨¦plica a la crisis de 2008. Es verdad que la reacci¨®n inicial fue p¨¦sima: un repliegue nacionalista encarnado en la respuesta de Christine Lagarde a la pregunta de qu¨¦ pod¨ªa hacer el Banco Central Europeo si el coste de financiaci¨®n de los Gobiernos se disparaba a causa del par¨®n econ¨®mico provocado por la crisis. ¡°No estamos aqu¨ª para reducir las primas de riesgo¡±, declar¨®. ¡°No es ¨¦sa la funci¨®n del BCE¡±. O sea: s¨¢lvese quien pueda. Luego, sin embargo, las cosas cambiaron, y cuando escribo estas l¨ªneas las instituciones europeas, con el BCE a la cabeza, han destinado m¨¢s de tres billones de euros a parar el golpe de la covid-19, en condiciones por lo dem¨¢s inimaginables hace poco. Veremos c¨®mo se gasta ese dinero, pero que en Espa?a sirva para sufragar el ingreso m¨ªnimo vital delata que al menos vivimos en una sociedad un poco menos indecente. Tambi¨¦n fue una buena noticia que nadie hiciera ni caso de la sentencia del Tribunal Constitucional alem¨¢n que pretend¨ªa corregir a un tribunal superior, el de Justicia de la UE, que hab¨ªa respaldado las compras de deuda del BCE; esta negativa despeja el camino hacia la mutualizaci¨®n de la deuda, que es la puerta a una Europa federal, el ¨²nico proyecto pol¨ªtico capaz de preservar la concordia, la prosperidad y la democracia en el continente y de permitirnos pintar algo en el mundo. Dicho esto, ?por qu¨¦ ha sido mejor la reacci¨®n a esta crisis que a la de 2008? Como toda pregunta compleja, ¨¦sta tiene muchas respuestas. Aventuro una.
A ra¨ªz de la crisis de 2008 me hart¨¦ de citar una frase de Bernard Shaw, seg¨²n la cual ¡°lo ¨²nico que se aprende de la experiencia es que no se aprende nada de la experiencia¡±. El sarcasmo evoca o reelabora otro de Hegel (¡°Lo ¨²nico que aprendemos de la historia es que no aprendemos nada de la historia¡±), que ahora me parece m¨¢s exacto que aqu¨¦l, porque salta a la vista que es much¨ªsimo m¨¢s f¨¢cil aprender de la experiencia que de la historia, escarmentar en cabeza propia que en cabeza ajena. Tomemos por ejemplo lo ocurrido en Espa?a durante la Transici¨®n. Por entonces muchos espa?oles a¨²n ten¨ªan experiencia directa de la guerra, as¨ª que sab¨ªan de primera mano que es infinitamente preferible una paz mediocre a una buena guerra; ahora, en cambio, mucha gente parece sentirse m¨¢s orgullosa de un conflicto que cost¨® m¨¢s de medio mill¨®n de vidas y 40 a?os de dictadura que de una Transici¨®n que, aunque no fue pac¨ªfica, provoc¨® much¨ªsimos menos muertos y engendr¨® una democracia, apote¨®sica sandez que en parte se explica porque quedan cada vez menos testigos de aquel desastre y porque una aleaci¨®n de frivolidad generacional, ignorancia hist¨®rica y arribismo pol¨ªtico ha impuesto una visi¨®n caricaturesca de la guerra y la Transici¨®n. Lo que quiero decir es que, igual que los pol¨ªticos de la Transici¨®n aprendieron de su experiencia de la guerra, los pol¨ªticos actuales quiz¨¢ hayan aprendido de su experiencia de la crisis de 2008, que algunos vivieron en primera fila. Dado que en 2008 la m¨¢s reciente crisis europea de parecido calibre se remontaba a 1929, los pol¨ªticos entonces s¨®lo pod¨ªan aprender de la historia, y demostraron no haber aprendido nada, ser unos perfectos zoquetes: la prueba es que repitieron la mayor¨ªa de los errores de los a?os treinta, y aunque el resultado no fue, como en los a?os treinta, el ascenso o la consolidaci¨®n general del fascismo y por fin una guerra mundial, s¨ª fue el ascenso o la consolidaci¨®n del nacionalpopulismo ¡ªesa versi¨®n posmoderna del fascismo¡ª y un desastre que acarre¨® toneladas de sufrimiento y a punto estuvo de llevarse por delante la UE.
Puede que ahora no suceda otro tanto, ya digo, y no necesariamente porque nuestros pol¨ªticos sean mejores que los de 2008, sino porque acierta m¨¢s Hegel que Bernard Shaw: hay que ser un sabio para aprender de la historia, pero incluso el peor zoquete puede aprender de la experiencia. O puede que todo sea cosa de este optimismo m¨ªo, que acabar¨¢ mat¨¢ndome.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Opini¨®n
- Crisis econ¨®mica coronavirus covid-19
- Coronavirus Covid-19
- Crisis econ¨®mica
- Pandemia
- Coronavirus
- Recesi¨®n econ¨®mica
- Coyuntura econ¨®mica
- Virolog¨ªa
- Epidemia
- Enfermedades infecciosas
- Uni¨®n Europea
- Microbiolog¨ªa
- Enfermedades
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Medicina
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Biolog¨ªa
- Salud
- Ciencias naturales
- Ciencia
- EPS Columnas
- Palos de ciego