Los complejos en la adolescencia, ?c¨®mo ayudarles a superarlos?
La inseguridad, la tendencia a comparar y las cr¨ªticas destructivas por parte de amigos y compa?eros son el origen de muchos de ellos que pueden derivar en situaciones de acoso

El acn¨¦ juvenil, ser bajito o demasiado alto, tener unas orejas peculiares, ser flaco o gordo, tener pecas o llevar gafas. Todo puede ser causa de complejo para un adolescente y suele tener su origen en las cr¨ªticas o burlas recibidas por parte de su grupo amigos o compa?eros de aula. La adolescencia es una etapa de la vida que supone un caldo de cultivo para que los j¨®venes experimenten ¡°complejos con cualquier cosa con la que se hayan sentido inseguros con respecto a ellos mismos, sobre todo al compararse con su grupo de iguales. Los complejos m¨¢s habituales son los relacionados con las peculiaridades o diferencias f¨ªsicas que probablemente solo observen ellos y que magnifican porque es algo que les hace sentir inseguros, como el tama?o de las orejas, el peso, la forma de su cuerpo o el tama?o de sus piernas, aunque tambi¨¦n puede ser algo m¨¢s pasajero, como un corte de pelo¡±, explica Abel Dom¨ªnguez, psic¨®logo y director de Dom¨ªnguez Psic¨®logos.
Los complejos de los adolescentes suelen centrarse en cuestiones externas que tienen que ver con su imagen f¨ªsica, pero tambi¨¦n pueden estar relacionados con cuestiones que no resulten ¡°tan obvias para ellos mismos y que no tienen tan bien identificadas, como el complejo de tonto, el de mal estudiante, de pasota o determinados roles en los que se pueden encasillar o hacerlo quienes les rodean y que les pueden condicionar y acomplejar m¨¢s que las cuestiones f¨ªsicas. Habitualmente, estos complejos tienen su origen en cr¨ªticas destructivas de sus iguales, amigos o compa?eros de clase, porque a esta edad empiezan a tener m¨¢s referencia de sus amigos que de sus propios padres. Los complejos tambi¨¦n pueden venir de comparaciones que ellos mismos hagan, como envidiar la melena de su mejor amiga porque es diferente a la suya. Se trata de complejos subjetivos y los dispara la inseguridad¡±, aclara Dom¨ªnguez.
Los complejos de los adolescentes tambi¨¦n surgen con las comparaciones con otros j¨®venes de su edad. Pero, ?Por qu¨¦ nos comparamos con otras personas? La raz¨®n es que comenzamos ¡°a querer ser como la otra persona; ser m¨¢s guapa; m¨¢s lista; m¨¢s llamativa; m¨¢s delgada; menos gorda; sin gafas; con menos granos o con el pelo largo. Esta comparaci¨®n y querer ser es lo que deforma nuestra personalidad, lo que puede dar lugar, incluso, a desarrollar personalidades patol¨®gicas, con nefastas habilidades sociales y de gesti¨®n emocional en la edad adulta. Actualmente, los principales complejos f¨ªsicos de los adolescentes son diversos y muy amplios, debido a la fuerte competencia que existe en las redes sociales. Por un lado, siguen persistiendo los cl¨¢sicos complejos del acn¨¦, llevar aparato, cambio en la voz o desarrollo de las mamas. Pero, con las redes sociales, esto se incrementa y adem¨¢s se amplifica uno de los complejos m¨¢s cl¨¢sicos y peligrosos que sigue existiendo, el sentirse m¨¢s o menos delgada o gorda. Este complejo tiene unas consecuencias psicol¨®gicas, emocionales y sociales muy peligrosas, desde desarrollar un trastorno alimentario, hasta sentirte incompetente socialmente y llegar al aislamiento social¡±, comenta Ana L¨®pez L¨®pez, pedagoga, especialista en neuropsicolog¨ªa educativa.
Los complejos pueden llegar a atormentar al adolescente
Un complejo puede entristecer y atormentar a un joven. Cuando, desde casa, se ¡°identifica esta situaci¨®n, es recomendable hablar mucho y con detenimiento con el adolescente. El objetivo es fomentar en el joven la idea de me da igual lo que piensen los dem¨¢s e inculcar la coherencia entre las creencias, los principios y los actos que se llevan a cabo. Con el tiempo, madurar¨¢n esas ideas y podr¨¢n ser personas emocional y psicol¨®gicamente estables. Los complejos de los adolescentes pueden esconder tras ellos una situaci¨®n de acoso escolar, ya que se produce con las personas que no est¨¢n dentro de los considerados c¨¢nones sociales de belleza¡±, explica L¨®pez.
El fomento de la empat¨ªa en ni?os y adolescentes es fundamental para evitar tanto cr¨ªticas destructivas que den lugar a complejos en otras personas como las situaciones de acoso escolar. ¡°Es fundamental, por un lado, desde que son ni?os educar a las personas en inteligencia emocional, desde los colegios impartir formaci¨®n acerca del bullying y fomentar la comunicaci¨®n con los adolescentes¡±, asegura la psicopedagoga Ana L¨®pez.
Ayudar al adolescente desde casa a gestionar sus complejos
Desde casa se puede ayudar a los j¨®venes en edad de desarrollar complejos ¡°mejorando su autoestima para que sea capaz de diferenciar cr¨ªticas constructivas y destructivas y pueda defenderse de ellas sin agredir y d¨¢ndose cuenta de que ese insulto o descalificaci¨®n no es real. Tambi¨¦n es importante que exista una buena comunicaci¨®n con los padres con el fin de que haya confianza para que los adolescentes expresen lo que les preocupa o afecta y sin restar importancia a lo que sienten, poder ayudarles a relativizar la cr¨ªtica que les hayan hecho y les pueda afectar. Los padres tambi¨¦n pueden ayudar a sus hijos con determinados complejos f¨ªsicos, como la obesidad, a desarrollar pautas alimenticias saludables y a practicar m¨¢s deporte. Por otro lado, compartir la experiencia como adultos de los complejos superados de la adolescencia tambi¨¦n puede ayudar al adolescente a relativizarlos y gestionarlos mejor¡±, concluye el psic¨®logo Abel Dom¨ªnguez.
Complejo por ser p¨¢lida
Cualquier cuesti¨®n puede convertirse en la semilla de un complejo para un adolescente, como en el caso de D.B., una adolescente de 16 a?os con complejo de tener la piel demasiado blanca. ¡°En el instituto, me comenzaron a decir que parec¨ªa un vampiro y un fantasma porque tengo la piel muy blanca. Al principio me afectaba y me enfadaba porque tiendes a compararte con otras chicas que son m¨¢s morenas y adem¨¢s las ves en las redes sociales. Pero ahora, ya no me importa tanto. Lo acepto y me lo tomo con m¨¢s sentido del humor, porque antes me enfrentaba y les dec¨ªa lo que ellos ten¨ªan diferente¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
