Comercio Justo para una econom¨ªa y una sociedad justa
Fairtrade Ib¨¦rica cumple 15 a?os promoviendo otro consumo en Espa?a y Portugal
![En Espa?a se venden cada a?o productos Fairtrade por valor de 130 millones de euros](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5UVM4Q5BNYAJHLBW5EYYG3RXV4.jpg?auth=dd235846098739e14efaf50c0db7a0eb5afc5c9180970a7b7783520e075406ce&width=414)
La exigencia de un comercio internacional justo se remonta a mitad de la d¨¦cada de los 60. El comercio internacional era importante entonces y lo sigue siendo para nuestro mundo actual. Sin ninguna duda, el comercio, y la otra cara de la moneda, el consumo, son hoy en d¨ªa dos de los aspectos m¨¢s relevantes que configuran el mercado y, por consiguiente, nuestra econom¨ªa y nuestra sociedad.
En este sentido, podemos afirmar que para construir una mejor sociedad necesitamos, junto a otras cuestiones, generar un mercado en el que el comercio y el consumo se concreten y se lleven a cabo a trav¨¦s de una relaci¨®n justa para todas las partes.
Con este objetivo, se puso en marcha en 1988 la primera organizaci¨®n centrada en certificar la comercializaci¨®n de productos con criterios de justicia, Max Havelaar. Ser¨ªa unos a?os despu¨¦s, en 1997, cuando se constituye Fairtrade International, el sello internacional de Comercio Justo con mayor presencia a nivel mundial. Finalmente, en 2005 se crea en Espa?a la oficina de Fairtrade Ib¨¦rica, que este a?o cumple 15 a?os de su puesta en marcha. Durante todo este tiempo, el prop¨®sito de Fairtrade Ib¨¦rica se ha mantenido invariable: facilitar que los consumidores espa?oles y portugueses tuvieran el poder de hacer de este planeta un lugar m¨¢s justo y sostenible a trav¨¦s de sus decisiones de compra.
Es cierto que en este tiempo se ha avanzado mucho, aunque la realidad es que los retos que hoy en d¨ªa enfrentamos son seguramente de una complejidad mayor a los que hemos ido superando en todo este tiempo.
Fairtrade lo conforman m¨¢s de 1.7 millones de productores y trabajadores en m¨¢s de 70 pa¨ªses
Sirva como muestra de los avances alcanzados por Fairtrade unos pocos datos sobre la presencia que el sello tiene a nivel mundial y en nuestro pa¨ªs. En la actualidad, Fairtrade est¨¢ conformado por m¨¢s de 1.7 millones de productores y trabajadores situados en m¨¢s de 70 pa¨ªses; los productos certificados con el sello Fairtrade se comercializan en m¨¢s de 150 pa¨ªses; en el mundo se venden m¨¢s de 35.000 productos certificados con el sello de Comercio Justo, de los cuales m¨¢s de 1.800 se venden en Espa?a. Las ventas a nivel mundial ascienden a m¨¢s de 9.800 millones de € anuales, superando en Espa?a los 130 millones de € anuales en la actualidad. Por ¨²ltimo, Fairtrade, a trav¨¦s de las diferentes asociaciones que representan al sello en cada territorio, est¨¢ presente en 25 pa¨ªses.
Estos datos muestran que el Comercio Justo certificado con el sello Fairtrade ha dejado de ser una propuesta minoritaria y alternativa al sistema actual para empezar a ser un agente de cambio relevante. Fairtrade es hoy una propuesta que est¨¢ presente en el mercado, accesible para millones de consumidores que deciden consumir de manera m¨¢s justa y responsable, facilitando con su consumo el empoderamiento de los productores y trabajadores que viven en pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/B6J7TTPCRNKGLRNVIAFO6JHXJA.jpg?auth=dd359fbd26ad684128a7f00495005423abeb9e43c73fe64c6bf1f69f47ad2e00&width=414)
Hoy en d¨ªa somos m¨¢s conscientes que nunca de la necesidad de construir un modelo de desarrollo que apueste por la sostenibilidad como eje primordial. No en vano Fairtrade es en la actualidad el sello de Comercio Justo que apuesta por la sostenibilidad de las personas y el planeta. Sin embargo, es dif¨ªcil pensar en un modelo sostenible que no sea capaz de generar unas relaciones equilibradas y justas entre los productores y los consumidores. Para ello, por supuesto, es necesario contar con fabricantes, distribuidores, etc., con quienes Fairtrade colabora de manera intensa, pues son ellos los que finalmente colocan el producto en el lineal.
En definitiva, generar un Comercio Justo es una de las palancas clave para construir un mercado y una econom¨ªa justa, ambos fundamentales para construir una sociedad m¨¢s justa. Todo esto significa hoy en d¨ªa apostar por el sello de Comercio Justo de Fairtrade y por eso vale la pena incorporarlo a nuestro d¨ªa a d¨ªa, pues gracias a ¨¦l estamos ayudando a generar un mundo m¨¢s justo, equilibrado y sostenible.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HVNYJDB32JESU5WDV7JUJXRODY.jpg?auth=507cfc67b8a74650d90b68aba76b070f1b1b8e53b412fadad423970070d55014&width=414)
Roberto Ballester es presidente de Fairtrade Ib¨¦rica
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.