Panorama de las monedas sociales en Latinoam¨¦rica
En la I Conferencia Virtual Iberoamericana se presentaron unas 40 iniciativas

Entre el 9 y 11 de abril se celebr¨® la 1? Conferencia Virtual Iberoamericana de Monedas Sociales y Complementarias en que se presentaron unas 40 monedas sociales de varios pa¨ªses. Este mes me voy a enfocar en el escenario latinoamericano despu¨¦s de haber escrito recientemente sobre el caso espa?ol.
Los bancos del tiempo est¨¢n presentes en pa¨ªses como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, M¨¦xico y Uruguay y all¨ª empieza a observarse una tendencia importante: permitir que se intercambien tambi¨¦n alimentos y otros bienes (Tempus en Tenerife tambi¨¦n hace lo mismo). En Chile, donde todav¨ªa se percibe la resonancia de la protesta masiva del octubre de 2019 que despert¨® la conciencia pol¨ªtica popular (similar al 15-M en Espa?a), existen intentos de usar bancos del tiempo para la econom¨ªa r-evolucionaria mientras que Esquel, una fundaci¨®n ecuatoriana, se dedica a promocionar estas iniciativas. A continuaci¨®n, se presentan las iniciativas pa¨ªs a pa¨ªs:
- Argentina: Moneda PAR es una criptomoneda que resucita la experiencia hist¨®rica de los Clubes de Trueque, mientras supera los errores del pasado, y est¨¢ hermanada con experiencias similares en otros pa¨ªses. En los ¨²ltimos a?os han vuelto a surgir nuevos clubes de trueque ante la dificultad econ¨®mica de la clase popular, pero a diferencia de las experiencias del pasado, hoy en d¨ªa no se usan monedas sociales, sino que se realizan trueques directos (huevos por yerba mate, por ejemplo). En C¨®rdoba se ha puesto en marcha la criptomoneda Docta para impulsar el reciclaje (similar a Irati en Navarra).
- Brasil: Adem¨¢s de 100 bancos comunitarios de desarrollo, existen pr¨¢cticas de trueque (similar a las en Argentina) en el sur del pa¨ªs, mientras que en Salvador se est¨¢ preparando un banco del tiempo como parte de un proyecto para impulsar el reciclaje y empoderar a las mujeres.
- Chile: Adem¨¢s de bancos de tiempo, han surgido nuevas monedas sociales de confianza mutua, como La Mocha (Concepci¨®n), Valpo y P¨¦talo (Valpara¨ªso). P¨¦talo est¨¢ hermanada con Moneda PAR) y Ecos (Santiago)
- Colombia: En Medell¨ªn se encuentran dos experiencias de largo trayecto (¡°Centavo y Medio¡± y Siclo) mientras que han surgido otras monedas recientes, como Ecols en Soacha (cerca de Bogot¨¢, para impulsar el ecologismo), e-Trueque (una criptomoneda para mejorar la calidad de vida de los j¨®venes en Bogot¨¢ y alrededor), Luna (moneda hermanada de la Moneda PAR, en Bogot¨¢), y algunos bancos del tiempo que estimulan el turismo comunitario.
- Ecuador: Adem¨¢s de Jurupi (en Cuenca), del que ya escrib¨ª, existe Muyu (Quito) como experiencia hermanada de Moneda PAR.
- El Salvador: Sigue funcionando Punto Transacciones, un barter comercial con m¨¢s de una d¨¦cada de historia.
- M¨¦xico: El pa¨ªs con mayor diversidad tipol¨®gica en Latinoam¨¦rica. Adem¨¢s de T¨²min de que ya trat¨¦ en mi post anterior, funcionan Mixiuhca (CDMX y alrededor), Chipi-Chipi (Xalapa, Veracruz), Fausto (UNAM) y el Caribe (Quintana Roo) como cr¨¦dito mutuo para una red de intercambio mientras que E-com¨²n CDMX y alrededor est¨¢ respaldado con peso mexicano para impulsar el consumo en comercios locales. Welcoin (Oaxaca) es otra experiencia que sigue aumentando su cobertura en otros comercios locales, mientras que Bancassol (nacional) es un barter comercial que refuerza la red comercial entre PyMES mexicanas. Adem¨¢s existe El Verdillete (Quer¨¦taro) que impulsa el trueque de juguetes entre los ni?os
- Uruguay: Existe SOL Uruguay (nacional), as¨ª como algunos bancos del tiempo.
Otros pa¨ªses como Bolivia, Costa Rica, Honduras, Puerto Rico y Venezuela tuvieron experiencias en el pasado, pero en la actualidad ninguna de ellas est¨¢ en funcionamiento.
M¨¦xico es el pa¨ªs con mayor diversidad tipol¨®gica en Latinoam¨¦rica
Las videoconferencias son una herramienta muy importante que permite comunicaciones frecuentes entre monedas sociales de diferentes pa¨ªses, siempre y cuando se comparta el idioma y las diferencias horarias lo permitan. Esperamos que se mantenga la din¨¢mica iniciada por la I Conferencia Virtual para seguir estrechando colaboraciones y evolucionando.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.