Para¨ªsos del 'Reino Fungi'
Cinco atractivos escenarios oto?ales donde disfrutar de una excelente jornada micol¨®gica en la mitad norte de la Pen¨ªnsula
Quienes gustan de recoger, aderezar y degustar setas suelen contar, a estas alturas del calendario, los escasos d¨ªas que restan para que las primeras nieves y heladas nocturnas zanjen la temporada micol¨®gica hasta el oto?o siguiente. Pero cuando el cielo no arroja agua, los apreciados hongos no brotan. La excesiva agon¨ªa de un verano casi interminable, traducida en escasez de lluvias y temperaturas ya demasiado c¨¢lidas, ha retrasado la mejor ¨¦poca para esta tradici¨®n milenaria, que vive al fin estos d¨ªas su punto ¨¢lgido. Selecci¨®n de cinco atractivos escenarios del Reino Fungi peninsular, donde combinar una excelente jornada micol¨®gica con otros placeres viajeros, gracias a Jes¨²s Javier Andr¨¦s, presidente de la Asociaci¨®n Micol¨®gica Navaleno de Soria.
01 La estrella de Irati
Como un tesoro gastron¨®mico, el boletus Edulis surge en los bosques de la Selva de Irati, el segundo hayedo-abetal m¨¢s extenso y mejor conservado de Europa: 17.000 hect¨¢reas en estado casi virgen. Este codiciado hongo es la estrella entre las gran cantidad de especies que brotan entre las hayas de Irati, con predominio de amanitas y boletales.
Adem¨¢s de rastrear los suelos, siempre con permiso (la recolecci¨®n de setas est¨¢ controlada), merece la pena alzar la vista para disfrutar de la policrom¨ªa oto?al de sus bosques. Las propuestas senderistas para ello son inmejorables, gracias a una red de 16 recorridos balizados, con panel de inicio y menores de 10 km, aptas para todas las edades.
Oficina Turismo Otsagabia (Calle Labaria, 21 - 948 890 641). www.irati.org
02 La ruta del hongo negro (y protegido)
Proclive a la masificaci¨®n cuando llega el oto?o, el Valle de Ultzama -a solo media hora de Pamplona-, es una referencia imprescindible para cualquier mic¨®logo. La culpa, am¨¦n de la belleza de sus bosques, privilegiado escenario para el avistamiento de aves, es del boletus aereus, el hongo negro, preciada especie que brota ya bajo protecci¨®n. El Ayuntamiento de Ultazama obliga desde 2007 a pagar un permiso de 5 euros al d¨ªa (y 50 al a?o) a todo aquel que quiera rastrear entre robles y hayas. Y hay m¨¢s: un m¨¢ximo de 8 kilos por persona, y se proh¨ªben batidas en paralelo de m¨¢s de dos personas para no esquilmar ninguna zona, as¨ª como arrancar ejemplares demasiado peque?os.
A cambio, el Parque Micol¨®gico de Ultzama proporciona aparcamiento, se?alizaciones, documentaci¨®n y hasta un servicio de informaci¨®n para informar al visitan qu¨¦ especies es mejor no echar a la sart¨¦n. Los permisos se pueden conseguir en el Punto de informaci¨®n micol¨®gico de Lizaso, en los establecimientos tur¨ªsticos de Ultzama o a trav¨¦s de la Red.
03 Perrochicos burgaleses
La riqueza micol¨®gica del norte de Burgos, donde el perrochico es el rey, la convierte en la segunda zona de mayor producci¨®n de Castilla Le¨®n, tras la provincia de Soria. Un ¨¢rea privilegiada por cantidad y variedad, donde predominan n¨ªscalos, boletales y la citada seta de San Jorge.
Desde el Pantano de Arija hasta la localidad de Espinosa de los Monteros, importante foco micol¨®gico de esta zona, la creciente afluencia de amantes de los hongos ha provocado la instauraci¨®n de permisos para la recolecci¨®n desde el pr¨®ximo a?o, de cara a la regulaci¨®n y conservaci¨®n de este para¨ªso fungi que se extiende en los suelos de sus bosques.
04 Bosques de Gredos
Desde Hoyocasero hasta El Barco de ?vila, los micol¨®gos cuentan con una extensa ¨¢rea frente a la Sierra de Gredos, donde rebozuelos y lactarius conforman la principal oferta entre bosques de roble y pino. El curso Conoce los hongos de ?vila que cada oto?o dispone la Diputaci¨®n de ?vila, o las jornadas y salidas guiadas que desarrolla la Sociedad Micol¨®gica Amagredos durante los fines de semana de noviembre, son dos buenas opciones para disfrutar y degustar setas de pradera en un entorno incre¨ªble.
05 Setas todo el a?o en Soria
Desde los tempraneros boletus, seguidos de tricolomas y boletales, hasta los resistentes e invernales marzuelos, que comienzan a asomar entre diciembre y enero, la franja que conecta los pinares de Urbi¨®n con los robledales de la Demanda, terreno lim¨ªtrofe entre Soria y Burgos, garantiza, pr¨¢cticamente, un manto de hongos casi todo el a?o. La Asociaci¨®n Micol¨®gica Navaleno, la m¨¢s numerosa de Castilla y Le¨®n, ofrece una buena oportunidad de recorrer y recolectar especies cada oto?o gracias a sus ya veteranas Jornadas micol¨®gicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.