Un ¡®selfie¡¯ sin monstruo en las Tierras Altas de Escocia
Una ruta en coche por paisajes muy verdes con parada en el castillo del lago Ness
![Las ruinas del castillo de Urquhart, en el lago Ness.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/X3HNUTP3SCLRKA4O5AHO36RGJE.jpg?auth=9eaef3ffd31be1232aa793e5d085f50e4173fe96f0155b08c6d6b8a3286a4c86&width=414)
Siempre duele dejar Edimburgo, la ciudad vieja, el ensanche prodigioso, el r¨ªo manso y los barrios encantadores aleda?os, y la casa de Stevenson, donde perdura el esp¨ªritu de la aventura que supone un impulso para adentrarse en las Tierras Altas, el norte de Escocia, un lugar que resuena en los poemas de muchos poetas ingleses, y, entre ellos, Byron, cuya madre era escocesa. El primer eslab¨®n hacia ese norte es la delicada Inverness, la capital de las Tierras Altas, una peque?a ciudad cuya calle central es una delicia donde cuaja un sedante ritmo provinciano, al que no es ajeno el curso del r¨ªo Ness, flanqueado por la bella catedral de San Magnus. El lago Ness est¨¢ cerca, sin rastro por ninguna parte del famoso monstruo, con ocasionales casitas en los bordes, protectoras monta?as en lo alto y un hito de la desgarrada historia escocesa como es el castillo de Urquhart, un basti¨®n escoc¨¦s que los ingleses destruyeron en 1692 y que exhibe una majestad humillada que impresiona por su veracidad, sin maquillajes restauradores de ninguna clase, con la ruina como ¨²nico mensaje verdadero.
Por la regi¨®n de Thurso nos dirigimos hacia John O¡¯Groats y all¨ª tomamos un barco que nos lleva a las islas Orcadas, cuyo epicentro es una ciudad singular, Kirkwall, con tiendas exquisitas, un museo que cuenta con orgullo la historia de las islas e invita a conocer los asentamientos neol¨ªticos de Skara Brae, el t¨²mulo de Maes Howe y el anillo de Brodgar, a pocos kil¨®metros de all¨ª. Como si los extremos se tocaran, la historia reciente de Europa sale al paso de improviso con las barreras que orden¨® construir Churchill para impedir que los nazis volvieran a penetrar con sus submarinos como lo hicieron en el desastre de Scapa Flow, donde murieron casi 900 soldados brit¨¢nicos, v¨ªctimas del torpedeo de un submarino alem¨¢n, el 14 de octubre de 1939.
![Riverside Museum of Transport, en Glasgow, obra de Zaha Hadid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KHKD7Z5RUHJS7CNYNDQVLLHKHI.jpg?auth=73536a44d9dc9cf0a2f5a0d5112891b374e6e0f9a775d29410ee87ce9edff45c&width=414)
En medio de ese clima de tragedia rediviva, como una pobre ilusi¨®n en el desierto, emerge de los p¨¢ramos azotados por el viento una capilla que recibe el nombre de Italian Chapel, un modest¨ªsimo templo construido por los prisioneros italianos durante su cautiverio, y que no llegaron a ver terminado porque antes se produjo el fin de la guerra y su liberaci¨®n. Recomiendo a cualquier viajero que entre en esa capilla que se contagie de la atm¨®sfera de ese modesto cobijo de la esperanza y rastree las fotos que ilustran el sue?o de los que la construyeron, a¨²n visible en sus miradas, apuntaladas por el tiempo que las ha engrandecido, como si ellas mismas fueran diminutas ofrendas en el silencio de su propia muerte.
De vuelta a la regi¨®n de Thurso, el recorrido hacia el oeste depara sorpresas como la playa de Durness, de una portentosa belleza, a la que le sigue un paisaje de lagos y fiordos que se sucede entre monta?as y ¨¢ridos campos, en medio de carreteras estrechas que dan al trayecto un sabor a expedici¨®n aventurera. El pueblo de Ullapool, con una bah¨ªa donde el mar se enreda en oleajes encrespados, con colores oscuros, casi tenebrosos, pone fin a esa aventura, y la suaviza con su civilizada exhibici¨®n de elegancia y cultura.
La regi¨®n de Wester Ross prolonga sin cesar las bellezas escarpadas de las Tierras Altas que se remansan en los jardines de Inverewe, aposentados junto al lago Ewe, con la m¨¢s variada ofrenda de ¨¢rboles y plantas, con fabulosos belvederes que dominan el lago y sinuosos senderos que deparan ins¨®litas sorpresas. Una parada inevitable es el castillo de Eilean Donan, junto al lago Duich, todo un s¨ªmbolo de la eterna resistencia de Escocia contra los ingleses que acab¨®, como casi siempre, en derrota y expolio. Lo que vemos hoy es una reconstrucci¨®n de principios del siglo XX.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XROX626GTX565XUFUZ747PR5KA.jpg?auth=6ab32299c04933b02b21d101f0ab8d74212de7b824255f08d4b9ef1e5b9a9f96&width=414)
Fortaleza prodigiosa
La ciudad de Stirling es conocida por ser encrucijada de batallas entre escoceses e ingleses, pero, sobre todo, por estar en ella ubicado un castillo prodigioso. La historicidad de los relatos no puede con la fuerza de las impresiones, que se desentienden de la palabrer¨ªa de los gu¨ªas. ?nicamente la sangre congelada en esos relatos llama la atenci¨®n por la facilidad con que la historia diluye los dramas humanos, convertidos en palabras que se las lleva el viento. Pero, fuera de esa impresi¨®n fugaz, el castillo es veraz en todos sus espacios, e invita a recrear la vida que, de alg¨²n modo, est¨¢ atrapada en su temporalidad.
Glasgow es el final del viaje. Ciudad que fue industrial y que ahora es el centro de una asombrosa nueva arquitectura donde resuenan los esfuerzos renovadores del gran Charles Macintosh, cuyas modernas construcciones de comienzos del siglo XX se dan la mano con las de los arquitectos de comienzos del XXI como la fallecida Zaha Hadid, cuya huella en la ciudad refulge en su Riverside Museum, o como Norman Foster, autor del espacio multifuncional The Hydro, o como Steven Holl, autor de una controvertida prolongaci¨®n de la Glasgow School of Arts, del maestro Macintosh. Pero Glasgow es tambi¨¦n antig¨¹edad arquitect¨®nica, la vieja catedral, la vieja universidad, la vieja ciudad que respira tradici¨®n y cultura y que hace pensar en una Escocia plet¨®rica que sue?a con Europa, muy lejos de una Inglaterra ensimismada, atemorizada, aletargada y triste que ha acabado metiendo a todos ¡ªtambi¨¦n a los escoceses¡ª en el pozo del Brexit.
?ngel Rup¨¦rez es poeta y escritor. Es autor de la novela Sensaci¨®n de v¨¦rtigo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.