Inteligencia artificial ?para qu¨¦?
?Por qu¨¦ hay tantas esperanzas puestas en esta tecnolog¨ªa? Ser¨¢ porque nos gusta ser optimistas. Pero la mayor¨ªa de los algoritmos se implementan con un objetivo muy simple: ahorrar o ganar m¨¢s dinero
Las promesas de la inteligencia artificial son muchas y muy variadas, y van desde lo razonable hasta lo descabellado: va a generar m¨¢s eficiencia en el comercio, va a hacer los trabajos pesados por nosotros, y de paso va a salvar al mundo del cambio clim¨¢tico y de cualquier cat¨¢strofe que se nos ponga enfrente. A menudo se oye m¨¢s sobre las propuestas disparatadas que sobre las modestas.
Como escribe el inform¨¢tico Michael Wooldridge, ¡°lo que la inteligencia artificial necesita ahora, m¨¢s que cualquier otra cosa, es una inyecci¨®n de humildad¡±. Esta pandemia ha dejado m¨¢s claro que nunca que la inteligencia artificial no es una varita m¨¢gica capaz de resolver nuestros problemas de un plumazo. De los cientos de algoritmos que se dise?aron para diagnosticar y tratar la covid, ninguno fue exitoso y es probable que algunos hayan causado incluso da?os.
Dado que la inteligencia artificial no va a resolver nunca nuestros problemas sociales y pol¨ªticos, y muchas veces ni siquiera asuntos m¨¢s t¨¦cnicos como los m¨¦dicos, ?por qu¨¦ hay tantas esperanzas puestas en esta tecnolog¨ªa? Hay ciertas razones psicol¨®gicas: a los seres humanos nos gusta ser optimistas, en particular sobre los artefactos que creamos. No nos cabe en la cabeza que tanto esfuerzo pueda ser en vano (o, peor, perjudicial). Pero, sobre todo, no hay que perder de vista que detr¨¢s de tanta inteligencia (y estupidez) artificial, hay poderosos intereses econ¨®micos.
Por supuesto que las empresas que dise?an algoritmos van a decir que la inteligencia artificial va a mejorar nuestra vida, igual que las empresas que producen detergentes van a asegurarnos que sus productos quitar¨¢n cualquier mancha. Las empresas tecnol¨®gicas dependen de que confiemos en las promesas de la inteligencia artificial para que su negocio vaya bien. Pero, ?la inteligencia artificial realmente mejorar¨¢ nuestra vida notablemente? Est¨¢ por verse, y si s¨ª, no va a ser por coincidencia, sino por dise?o.
Hoy por hoy, ?para qu¨¦ creamos inteligencia artificial? Hay algunos investigadores que trabajan en estos algoritmos por curiosidad cient¨ªfica. Algunos otros intentan resolver un problema real e importante, como por ejemplo encontrar nuevos f¨¢rmacos que puedan luchar contra las superbacterias. Pero una verdad inc¨®moda y rara vez mencionada es que la mayor¨ªa de los algoritmos se dise?an e implementan con el objetivo fundamental de ganar dinero.
No es solo que las empresas que crean algoritmos est¨¢n sacando un g¨¦nero como cualquier otro y al venderlo ganan dinero sin m¨¢s. Es que este es un art¨ªculo dise?ado para que las instituciones se ahorren dinero. La empresa que hace detergentes vende un producto que quita manchas (que quite cualquier mancha es m¨¢s dudoso). La empresa de algoritmos vende algo que ahorra dinero, pero que se promociona para el p¨²blico como que va a salvar el mundo. Si le preguntas a un alto ejecutivo de un banco por qu¨¦ quiere implementar m¨¢s algoritmos en su empresa, la respuesta no tiene nada que ver con mejorar la vida de las personas: es para ahorrarse dinero.
Ganar m¨¢s o ahorrarse dinero no tiene nada de malo por s¨ª mismo. El problema es cuando se dise?a una tecnolog¨ªa muy potente, con efectos potencialmente sist¨¦micos, con el objetivo principal de ganar dinero, pero bajo la apariencia de querer mejorar el mundo y sin tomar en consideraci¨®n los intereses y derechos de las personas. Por eso terminamos con algoritmos en redes sociales que promueven las noticias falsas y la polarizaci¨®n (el algoritmo est¨¢ dise?ado para maximizar el tiempo en la red social porque eso produce m¨¢s dinero). O con algoritmos que generan agendas de trabajo insufribles para los trabajadores, con horarios variables que destrozan los ritmos vitales de las personas. O con algoritmos imprecisos, injustos y discriminatorios. El objetivo principal de estos algoritmos no era mejorar nuestras vidas, y por ello no ha de sorprendernos que la empeoren.
Uno no produce tecnolog¨ªa ¨¦tica simplemente por no tener malas intenciones. La tecnolog¨ªa ¨¦tica es el resultado de pensar cuidadosamente sobre los intereses de todas las personas que ser¨¢n afectadas por la tecnolog¨ªa, dise?ar meticulosamente todos los elementos de la tecnolog¨ªa para que sirvan a un buen fin, y estar dispuestos a poner a la gente por delante de los intereses econ¨®micos. Ganar dinero est¨¢ muy bien, pero no a costa del bienestar de la poblaci¨®n o de la salud de la democracia. Las tecnolog¨ªas poderosas pueden crear m¨¢s problemas de los que resuelven si no se dise?an ¨¦ticamente. Desarrollar la ¨¦tica de la inteligencia artificial es urgente porque la alternativa es inteligencia artificial poco ¨¦tica. La ¨¦tica no se produce por casualidad, sino por dise?o. Para que la inteligencia artificial mejore la vida de las personas, habr¨¢ que dise?arla para ello.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.