El forense del ¡®caso 8-M¡¯ se?ala a miembros del Gobierno pese a no estar investigados
El segundo informe incluye tambi¨¦n el ¡®off the record¡¯ de la ministra Irene Montero
El forense del caso 8-M, donde se investiga la celebraci¨®n de manifestaciones en la Comunidad de Madrid durante la fase de expansi¨®n del coronavirus, ha enviado este lunes un segundo informe a la juez Carmen Rodr¨ªguez-Medel. En este escrito de 59 p¨¢ginas, al que ha tenido acceso EL PA?S, vuelve a concluir que ¡°no es posible saber¡± si quienes asistieron a las movilizaciones de aquellos d¨ªas se infectaron en ellas de la covid-19, pero aprovecha la ocasi¨®n para apuntar que no deb¨ªan haberse permitido desde finales de febrero y se?ala incluso, pese a no estar investigados en esta causa, a varios miembros del Gobierno como ¡°conocedores¡± de los riesgos que se corr¨ªan.
Entre los altos cargos se?alados se encuentran, adem¨¢s del delegado del Gobierno en Madrid y ¨²nico imputado, Jos¨¦ Manuel Franco; el ministro de Sanidad, Salvador Illa; la directora general de Salud P¨²blica, Pilar Azc¨¢rraga; el responsable del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), Fernando Sim¨®n; e, incluso, el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz. ¡°No se atendi¨® suficientemente a las llamadas de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) y del Centro Europeo para la Prevenci¨®n y Control de Enfermedades. Y cuando estall¨® la difusi¨®n comunitaria espor¨¢dica no se actu¨® con diligencia¡±, apunta el documento enviado a la magistrada el mismo d¨ªa en que la Fiscal¨ªa ha pedido el archivo del proceso. La juez ya ha se?alado en dos ocasiones que el ¨²nico investigado en esta causa es Franco y ha descartado imputar a Sim¨®n.
El forense analiza las pesquisas de la Guardia Civil practicadas hasta ahora, as¨ª como noticias difundidas en varios medios y declaraciones p¨²blicas de las autoridades. Y concluye, en referencia a la pandemia, que ¡°se ve¨ªa venir¡± desde febrero. ¡°Un tsunami se prev¨¦, se sabe que va a venir porque ha existido un fen¨®meno previo, terremoto con epicentro en el fondo del mar, que as¨ª lo indica. La situaci¨®n de hecatombe en Espa?a se ve¨ªa venir¡±, subraya el documento, que tambi¨¦n se hace eco, al igual que el remitido la semana pasada por la Guardia Civil al juzgado, de la conversaci¨®n privada que la ministra de Igualdad, Irene Montero, mantuvo con una periodista antes de una entrevista en la televisi¨®n vasca EiTB.
La dirigente de Unidas Podemos comentaba en ese di¨¢logo que cre¨ªa que a la ¨²ltima marcha del 8-M hab¨ªa asistido menos gente por miedo al coronavirus. ¡°Las tomo como ejemplo del sentir popular, como ejemplo del conocimiento del pueblo llano sobre la capacidad de contagio del coronavirus del covid-19, puesto que ella carece de conocimientos epidemiol¨®gicos demostrados. Es un testimonio muy v¨¢lido y sincero, precisamente por esa espontaneidad¡±, concluye el forense.
Cruce de correos
En otra parte del informe, el forense analiza el contenido de parte de los correos electr¨®nicos intercambiados por varios responsables auton¨®micos del Centro de Alertas Sanitarias, que dirige Fernando Sim¨®n. En concreto, se centra en tres que se enviaron los d¨ªas 18, 24 y 29 de febrero, donde pon¨ªan en com¨²n la informaci¨®n que les iba llegando sobre la enfermedad en sus regiones. De estos mensajes, el forense resalta frases como ¡°lo que no s¨¦ es si podremos manejarla¡±, ¡°damos todo por perdido¡±, ¡°eso nos preocupa¡± y, sobre todo, la forma de despedirse con un ¡°mucha fuerza¡±. Y concluye que son ¡°evidencias escritas¡± de que estaban ¡°saltando las alarmas en el CCAES¡± de Fernando Sim¨®n. ¡°Una persona desde el CCAES se dirige a otra de la Comunidad de Madrid alertando de que unos estudiantes que han tenido contacto con un enfermo de covid-19 se han dirigido a Madrid con lo que eso significa en lo referente a la diseminaci¨®n de la enfermedad. En su despedida dice ¡®?un abrazo y mucha fuerza!¡¯. Imagino los semblantes de preocupaci¨®n de estos profesionales analizando la situaci¨®n¡±.
El forense tambi¨¦n afirma que en Espa?a no se adoptaron a tiempo las normas debidas de distanciamiento. ¡°Otros pa¨ªses s¨ª debieron hacerlo y quiz¨¢ por eso ostentamos el r¨¦cord de ser uno de los pa¨ªses, si no el que m¨¢s, con m¨¢s v¨ªctimas (fallecidos y enfermos/habitante)¡±. Sin embargo, acto seguido el autor a?ade que ¡°quiz¨¢ no sea ese el ¨²nico factor, no corresponde a este sencillo informe analizarlo¡±. ¡°El da?o de cualquier epidemia no solo se debe atribuir a la contenci¨®n de la difusi¨®n en los primeros estadios sino tambi¨¦n durante su evoluci¨®n y no solo con medidas de contenci¨®n sino merced a la atenci¨®n sanitaria¡±, apostilla.
El autor del informe tambi¨¦n se muestra muy cr¨ªtico con las instrucciones que la Delegaci¨®n del Gobierno en Madrid envi¨® a sus trabajadores el 28 de febrero, dos semanas antes de que se aprobara el estado de alarma. Consist¨ªan en medidas no farmacol¨®gicas, de higiene y de distanciamiento social ¡°con especial hincapi¨¦ para aquellos puestos que est¨¦n en contacto con los ciudadanos¡±. ¡°Esa atenci¨®n tan delicada y adecuada para con sus trabajadores choca o es contradictoria con haber permitido encuentros masivos de personas. Es como cuidar a los de casa y menospreciar a los de fuera¡±, sostiene el forense.
Informaci¨®n sobre el coronavirus
- Aqu¨ª puede seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n de la pandemia
- As¨ª evoluciona la curva del coronavirus en Espa?a y en cada autonom¨ªa
- Buscador: La desescalada por municipios
- Preguntas y respuestas sobre el coronavirus
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante la enfermedad
- Pinche aqu¨ª para suscribirse a la newsletter diaria sobre la pandemia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.