La rebeli¨®n de los alcaldes, en un callej¨®n sin salida
La negativa de Hacienda a negociar con ellos deja a los regidores d¨ªscolos sin respuestas para continuar la presi¨®n

El m¨®vil de Jorge Azc¨®n, alcalde de Zaragoza, le interrumpi¨® en medio de la Junta Directiva Nacional del PP, a unos minutos de ser nombrado vocal del comit¨¦ electoral del partido. ¡°?Jorge? ?Buenos d¨ªas, soy Abel Caballero!¡±. Hab¨ªan pasado tres d¨ªas desde que el aragon¨¦s intent¨® contactar con el presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias (FEMP). El motivo era, seg¨²n admiten todos los involucrados ¡°inusual¡±. Azc¨®n ¡ªl¨ªder de facto de la ya conocida como rebeli¨®n de alcaldes contra el plan de Hacienda, para permitir a los municipios usar sus remanentes de caja¡ª ten¨ªa que pedirle a Caballero que arreglase una reuni¨®n entre los ediles rebeldes y la ministra Mar¨ªa Jes¨²s Montero. As¨ª se lo hab¨ªa solicitado a Azc¨®n la propia Montero una semana atr¨¢s. La conversaci¨®n entre el popular y el regidor socialista de Vigo (y presidente de la FEMP) qued¨® en nada. Y la batalla de los regidores contra Hacienda entr¨® en un callej¨®n sin salida.
La revuelta est¨¢ encabezada por 11 alcaldes de nueve partidos distintos (entre ellos algunos que apoyaron la investidura de Pedro S¨¢nchez) que firmaron un manifiesto contra el plan del Gobierno. En ese documento, exigieron una reuni¨®n urgente con la ministra para renegociar el acuerdo de Hacienda, que establece que los municipios puedan usar sus ahorros si primero los entregan al Estado para que este se los devuelva paulatinamente en un plazo de diez a?os.
El d¨ªa 14, Azc¨®n habl¨® por tel¨¦fono con Montero y se encontr¨® con un inesperado cambio de guion. La ministra se abr¨ªa a reunirse con los regidores, pese que ella misma lo hab¨ªa descartado p¨²blicamente horas antes. La condici¨®n de Montero era que Azc¨®n organizase la reuni¨®n a trav¨¦s de la FEMP. ¡°Es el ¨²nico interlocutor del municipalismo que reconoce el Gobierno¡±, apunt¨®. La soluci¨®n quedaba en manos de la Federaci¨®n, un organismo que ya hab¨ªa aprobado el acuerdo con Hacienda, aunque solamente con el visto bueno del PSOE (y con el voto de calidad de Caballero).
La petici¨®n de Montero descoloc¨® a los alcaldes d¨ªscolos. ¡°Despu¨¦s de que le envi¨¢ramos una carta antes, y que reiterara que no iba a haber di¨¢logo, la respuesta nos pareci¨® sospechosamente grata¡±, admite uno de ellos. Pero cuando Abel Caballero se enter¨® de que Azc¨®n lo estaba buscando para que intermediase con Hacienda, qued¨® extra?ado. ¡°Yo no soy agente de entrevistas¡±, zanja el presidente de la FEMP. El asunto qued¨® en un limbo, m¨¢s all¨¢ de que el regidor de Vigo se comprometi¨® a hablar con Montero cuando esta regrese de sus vacaciones ¡°para entender de qu¨¦ se trata todo¡±. Fuentes de Hacienda insisten en que hay disposici¨®n al di¨¢logo, pero que el decreto que recoge el plan para los ayuntamientos no se tocar¨¢ hasta su tr¨¢mite en el Congreso, donde el Gobierno podr¨ªa perder la votaci¨®n.
Los tiempos pol¨ªticos tampoco han sido de ayuda para los alcaldes rebeldes, entre ellos los de algunas de las principales ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia y Bilbao. En las dos primeras semanas de agosto, el conflicto municipal acapar¨® la atenci¨®n de los partidos, que lo pusieron en el centro del debate. El PP comenz¨® una campa?a en contra del decreto, calificado de ¡°expropiaci¨®n¡±, y llam¨® a sus ediles a que no entreguen sus ahorros al Estado y se movilicen. Pero una vez que el Gobierno dej¨® claro que el plan no se iba a modificar hasta que llegase al Congreso, el bal¨®n se comenz¨® a desinflar. Luis Salvador, regidor de Granada por Ciudadanos, lo resume as¨ª: ¡°Est¨¢ claro que la estrategia del Ejecutivo es ralentizar el tema¡±.
El texto del plan deber¨¢ pasar al Congreso en la primera semana de septiembre para su convalidaci¨®n. Hacienda no tiene los votos necesarios, ni siquiera de su socio minoritario en el Gobierno de coalici¨®n (la confluencia catalana de Unidas Podemos, con siete esca?os, ya anunci¨® su rechazo). El problema no solo es para el Ejecutivo, ya que de anularse el decreto, los Ayuntamientos perder¨ªan el dinero prometido, la posibilidad de disponer de sus ahorros que, por una ley de 2012 aprobada durante el Gobierno de Rajoy, en pleno auge de austeridad, no se pueden usar libremente.
Los alcaldes rebeldes tienen previsto reunirse a principios de septiembre, previsiblemente antes de que el decreto comience su tr¨¢mite parlamentario. Fuentes de ese bloque opositor esperan sumar m¨¢s municipios a la causa. En el encuentro deber¨¢n tomar una decisi¨®n sobre qu¨¦ hacer para continuar con la presi¨®n al Ejecutivo y forzarlo a negociar. Por ahora, todo parece indicar que la rebeli¨®n est¨¢ atascada.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.