Detenido un recluso radicalizado en prisi¨®n que planeaba crear una c¨¦lula yihadista al salir
La Guardia Civil investiga los supuestos contactos de Yassine K. con miembros del crimen organizado para conseguir armas
![?scar L¨®pez-Fonseca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa4800d1a-9d33-4428-8a37-1482d2965d79.png?auth=01d56f0529fe3bf700ead848aa19887639bea38bba9f3004f9d4835234100274&width=100&height=100&smart=true)
![Imagen de archivo de una operaci¨®n de la Guardia Civil contra el terrorismo desarrollada en Canarias.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/66FIPZJXUNNV4E6LQ3JPFTCDZM.jpg?auth=ffd115608115478ccf59119dbdfca9308ae8601acdc043a06384bf3bce51e923&width=414)
La Guardia Civil detuvo el pasado jueves en el Centro Penitenciario de Las Palmas II a Yassine K., un recluso de 33 a?os y origen marroqu¨ª condenado por delitos comunes que presuntamente se hab¨ªa radicalizado en prisi¨®n y mostraba su intenci¨®n de crear una c¨¦lula yihadista para atentar cuando fuera excarcelado, seg¨²n inform¨® este viernes el Ministerio del Interior. La investigaci¨®n ha revelado que el ahora detenido, que iba a ser expulsado a Marruecos cuando se reabrieran las fronteras tras haber cumplido gran parte de su condena en Espa?a, presuntamente hab¨ªa logrado contactar desde prisi¨®n con miembros del crimen organizado con el supuesto fin de conseguir armas de fuego. En el momento de su arresto, los agentes encontraron en su celda un arma blanca de fabricaci¨®n casera ¡ªconocido en la jerga penitenciaria como ¡°pincho¡±¡ª de 14 cent¨ªmetros, seg¨²n detallan fuentes cercanas a la investigaci¨®n.
Yassine llevaba tiempo en el radar de los expertos de la lucha antiterrorista de la Guardia Civil, pero la investigaci¨®n sobre sus actividades se intensific¨® a principios del a?o pasado, despu¨¦s de que los Grupos de Control y Seguimiento del centro penitenciario ¡ªintegrados por funcionarios de prisiones especializados en la vigilancia de presos terroristas o considerados conflictivos¡ª alertasen de la creciente radicalizaci¨®n del recluso. Encarcelado por un homicidio y un robo con violencia, Interior ya lo incluy¨® en 2015 en el Fichero de Internos de Especial Seguimiento (FIES) por su perfil violento. Con todo, su radicalizaci¨®n se hab¨ªa incrementado de manera significativa en los ¨²ltimos a?os, hasta el punto de intentar atraer a los postulados violentos yihadistas a otros internos musulmanes para lo que se val¨ªa del ascendente que mostraba sobre ellos. La Guardia Civil sospecha que en la radicalizaci¨®n del ahora detenido pudo intervenir la red de presos yihadistas, entre la que se encontraban dos condenados por el 11-M, una trama desmantelada en octubre de 2018 en la Operaci¨®n Escribano.
El detenido el pasado jueves manten¨ªa presuntamente ¡°relaci¨®n estable¡± con miembros del crimen organizado, entre ellos algunos relacionados con el tr¨¢fico de armas, seg¨²n detallan fuentes cercanas a la investigaci¨®n. Con las comunicaciones intervenidas por su condici¨®n de FIES, las pesquisas han confirmado que Yassine utilizaba varias artima?as para comunicarse tanto con ellos como con otros yihadistas. As¨ª, en los diferentes centros penitenciarios en los que ha estado recluido se le han intervenido tel¨¦fonos m¨®viles, un objeto cuya posesi¨®n y uso est¨¢n terminantemente prohibidos en prisi¨®n. Tambi¨¦n se ha comprobado que supuestamente us¨® a otros internos para hacer llegar mensajes escritos al exterior. Seg¨²n ha revelado la investigaci¨®n, simulaba que esos reclusos eran los remitentes o destinatarios de las misivas para, de este modo, burlar el control de su contenido al que los mensajes ser¨ªan sometidos si figurase ¨¦l.
Crear una c¨¦lula terrorista
En algunas de estas comunicaciones, Yassine hab¨ªa apuntado su supuesta intenci¨®n de crear una c¨¦lula terrorista cuando llegase a Marruecos y volver a Espa?a utilizando las rutas de la inmigraci¨®n irregular para atentar. La investigaci¨®n ha incluido la toma de declaraci¨®n como testigos de presos de otras c¨¢rceles con los que hab¨ªa coincidido el presunto yihadista, as¨ª como algunos ya excarcelados y que en los ¨²ltimos a?os hab¨ªan tenido relaci¨®n con el presunto yihadista.
Fuentes de la lucha antiterrorista destacan el papel protagonista que, en sus ¨²ltimas comunicaciones, el Estado Isl¨¢mico (ISIS, en sus siglas en ingl¨¦s) otorga a los presos yihadistas en su estrategia y el riesgo que muchos de ellos suponen cuando son excarcelados. La Fiscal¨ªa de la Audiencia Nacional tambi¨¦n lo se?ala en su ¨²ltima memoria anual: ¡°Los centros penitenciarios se han convertido en uno de los focos principales de captaci¨®n, radicalizaci¨®n y adoctrinamiento¡±.
De hecho, no es la primera vez que las Fuerzas de Seguridad desmantelan tramas yihadistas en prisi¨®n que ten¨ªan como objetivo perpetrar atentados cuando sus integrantes abandonasen la c¨¢rcel. En febrero de 2019, la Polic¨ªa arrest¨® a Suleim¨¢n E. M., un interno islamista de la prisi¨®n de Valdemoro (Madrid) que supuestamente obligaba a presos musulmanes a cumplir con los preceptos del islam m¨¢s rigorista y a ver v¨ªdeos radicales. Luego, eleg¨ªa a presos concretos y les propon¨ªa cometer ataques en cuanto salieran de prisi¨®n. Para convencerlos, les ofrec¨ªan entre medio mill¨®n y un mill¨®n de euros para sus familias, la misma cifra que el ISIS entrega a los allegados de sus terroristas.
Interior lleva a?os sometiendo a control a los presos musulmanes m¨¢s radicales, a los que clasifica en tres grupos. El primero, formado en la actualidad por 117 internos, lo conforman aquellos que tienen condenas por terrorismo. El segundo est¨¢ integrado por 42 que, como Yassine, entraron en prisi¨®n por un delito com¨²n, pero han derivado a postulados religiosos radicales y de defensa de violencia, de la que hacen proselitismo. El tercer grupo engloba a los denominados ¡°presos vulnerables¡±, internos que por su situaci¨®n personal o social corren el riesgo de ser captados. Interior incluye en esta ¨²ltima clasificaci¨®n a otros 75 presos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?scar L¨®pez-Fonseca](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fa4800d1a-9d33-4428-8a37-1482d2965d79.png?auth=01d56f0529fe3bf700ead848aa19887639bea38bba9f3004f9d4835234100274&width=100&height=100&smart=true)