La Historia divide a la mayor¨ªa del Gobierno
Los aliados del Gobierno sostienen que se oculta la verdad sobre el 23-F. Unidas Podemos votar¨¢ a favor de retirar la inviolabilidad al Rey


Cuando el reloj marcaba las 18,23 de la tarde, la presidenta del Congreso interrumpi¨® brevemente el pleno que se celebraba este martes. ¡°Se?or¨ªas, a las 18,23 del 23 de febrero de 1981, se produc¨ªa el intento de golpe de Estado en esta C¨¢mara¡±, anunci¨® Meritxell Batet con ese tono de firmeza y frialdad que la caracteriza. ¡°Tal y como hemos hecho esta ma?ana en un acto con Su Majestad el Rey, quiero recordar y poner en valor c¨®mo vencieron la Constituci¨®n y la democracia¡±. La mayor¨ªa del hemiciclo se puso en pie para ovacionar el momento. Otra parte m¨¢s peque?a, la que normalmente apoya al Gobierno, se qued¨® sentada. Concluido el aplauso, de este ¨²ltimo sector sali¨® la diputada de ERC Carolina Telechea, para subirse a la tribuna e iniciar una diatriba contra la ¡°Monarqu¨ªa corrupta¡±.
As¨ª fue el d¨ªa del aniversario del 23-F en el Congreso, un viaje entre los reconocimientos institucionales por el triunfo de la democracia y los manifiestos para deplorar el ¡°r¨¦gimen del 78¡±. En cierta medida, result¨® tambi¨¦n un viaje hacia atr¨¢s, a los viejos tiempos del bipartidismo, con el PSOE y el PP unidos en la conmemoraci¨®n de la derrota de los golpistas y, frente a ellos, los socios del Gobierno sosteniendo que no se ha contado la verdad de lo ocurrido hace 40 a?os. Y en medio, Pablo Iglesias, ¡°haciendo equilibrios¡±, seg¨²n le reprochar¨ªa m¨¢s tarde el diputado de Junts Jaume Alonso-Cuevillas
El vicepresidente segundo, al contrario que todos los nacionalistas e independentistas, s¨ª asisti¨® al acto con el Rey ¡°por respeto institucional¡± ¡ª ¡°somos enormemente institucionales¡±, asegur¨® ¡ª pero no aplaudi¨® el discurso. Estuvo presente en la conmemoraci¨®n, pero dijo que hubiese preferido, en lugar de un ¡°acto suntuoso¡±, que se cuente a los espa?oles ¡°lo que realmente pas¨®¡±. Salud¨® cort¨¦smente a Felipe VI, trajeado, con corbata y portando una insignia de la Uni¨®n Militar Democr¨¢tica (UMD) para homenajear a esos oficiales del Ej¨¦rcito ¡°humillados¡± por enfrentarse al franquismo. De forma indirecta ¡ªy en contra tambi¨¦n de lo defendido por los aliados exteriores del Gobierno¡ª vino a reconocer el papel de Juan Carlos I en el fracaso de la conjura de Armada, Mil¨¢ns y Tejero, pero no dej¨® de reivindicar la Rep¨²blica. El lugar donde el l¨ªder de Unidas Podemos atendi¨® a los periodistas, antes de entrar al acto oficial, en la calle Zorrilla, una de las que da a la parte trasera del palacio de las Cortes, ofreci¨® otra escena cargada de poder metaf¨®rico: el vicepresidente hablando a las puertas mismo de la instituci¨®n, pero sin acabar de entrar en ella.
Iglesias expuso su tesis sobre el 23-F. El golpe fracas¨® no porque la mayor¨ªa de los militares respetasen la democracia, sino porque respetaban al Rey. ¡°Por lo tanto, si los espa?oles quer¨ªan democracia, ten¨ªan que aceptar al Rey¡±, opin¨®. Nada de eso est¨¢ vigente hoy. ¡°40 a?os despu¨¦s, la Monarqu¨ªa ya no es una condici¨®n de posibilidad de la democracia¡±, concluy¨®. De ah¨ª que su formaci¨®n, ¡°desde la cautela y el respeto institucional¡±, apueste por un ¡°horizonte republicano¡±. Para ponerlo de manifiesto el socio minoritario del Gobierno acab¨® el d¨ªa anunciando su apoyo a una iniciativa de ERC que pide retirar la inviolabilidad al Rey.
Antes de la llegada de Felipe VI y de que hablara Iglesias asediado por la prensa, una buena parte de los aliados del Ejecutivo hab¨ªa montado una` especie de contraacto. No pudo ser en un marco solemne como el sal¨®n de Pasos Perdidos que acogi¨® al Monarca y dem¨¢s autoridades, sino en el m¨¢s prosaico de la sala de prensa del Congreso. All¨ª se presentaron los portavoces de ERC, EH Bildu, Junts, PDeCAT, CUP y BNG para explicar porque no acud¨ªan a la celebraci¨®n y lanzar un manifiesto en el que denuncian el 23-F como una ¡°operaci¨®n de Estado¡± para ¡°blindar el r¨¦gimen del 78¡±. ¡°El Estado espa?ol sigue sustentado en los mismos estamentos pol¨ªticos, judiciales, policiales y mon¨¢rquicos que hace 40 a?os¡±, sostiene el escrito. Ninguno fue tan lejos como N¨¦stor Rego, del BNG, quien afirm¨® que ¡°hay evidencias de la implicaci¨®n de Juan Carlos I en el golpe de Estado¡±.
Otros socios de la mayor¨ªa gubernamental como el PNV y M¨¢s Pa¨ªs no se sumaron a la iniciativa, aunque compartan una de sus demandas: que se desclasifiquen los documentos sobre el 23-F. Aitor Esteban, el portavoz de los nacionalistas vascos, declar¨® que el golpe contin¨²a sumido en una ¡°bruma informativa¡± y critic¨® que la Mesa del Congreso no acabe de agilizar la tramitaci¨®n de una iniciativa suya para reformar la Ley de Secretos Oficiales. Se le sum¨® ??igo Errej¨®n, quien apel¨® a la ¡°madurez¡± de los espa?oles para dejar de presentar el intento de golpe como un ¡°cuento palaciego¡± en el que ¡°participaron cuatro o cinco personas¡±.
Tras el acto con el Rey, hab¨ªa Pleno del Congreso y en su orden del d¨ªa figuraba una iniciativa para prolongar a¨²n m¨¢s el debate: una propuesta de ERC para instar al Gobierno a iniciar los tr¨¢mites a fin de reformar la Constituci¨®n y retirar la inviolabilidad al Rey. Ah¨ª salieron de nuevo todos los aliados del Gobierno para afear al PSOE que su ideario republicano no se corresponda con sus actuaciones. ¡°Son ustedes como el vegano que se come un chulet¨®n¡±, ironiz¨® Jon I?arritu, de EH Bildu. Sobre la cuesti¨®n mon¨¢rquica, las dos formaciones del Ejecutivo ya han pactado que asumen sus discrepancias, de ah¨ª que no sorprendiese el anuncio de Unidas Podemos de que votar¨¢ a favor de la iniciativa de ERC. Lo explic¨® Jaume Asens, en un discurso en el que se sum¨® a los que ponen en duda el papel de Juan Carlos I en el 23-F. El PSOE marc¨® tambi¨¦n distancias aunque en sentido contrario. ¡°Nosotros no alimentamos la confrontaci¨®n ni ponemos en entredicho las instituciones¡±, dijo la diputada Rafaela Cresp¨ªn. Pero se cuid¨® de no aclarar quien lo hace, seg¨²n ella.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
