?Qu¨¦ supone la decisi¨®n de Iglesias? El abismo del 5% y otras claves de las encuestas
La candidatura del l¨ªder de Podemos busca seguramente protegerse del voto ¨²til, pero sus consecuencias afectan a su partido, a las elecciones en Madrid y al futuro pol¨ªtico nacional
1. ?Adi¨®s al abismo del 5% para Podemos? Las encuestas de esta semana dejaban al partido de Pablo Iglesias rozando el 5% de votos, que es un precipicio: en Madrid es la diferencia entre optar a esca?os ¡ªy llevarte al menos siete¡ª o caer por debajo del umbral m¨ªnimo y que tus votos se pierdan por completo. Era una situaci¨®n delicada para Podemos, no tanto por el riesgo de quedarse sin asientos, sino sobre todo porque empuja a tus votantes a abandonarte: si quieren asegurarse de que sus votos contar¨¢n, tienen incentivos a votar por M¨¢s Madrid o PSOE, que rondan el 13% y 28% de votos.
La candidatura de Pablo Iglesias exorciza el miedo al voto ¨²til. Al menos si se confirma que su tir¨®n personal y el golpe de efecto es suficiente para superar claramente el list¨®n del 5%. Creo que es razonable que ocurra, aunque sea solo por un efecto atenci¨®n.
2. El 5% que sigue siendo relevante es el de Ciudadanos. Con los sondeos del fin de semana, el partido de centroderecha ten¨ªa una baza: si PP y Vox no sumaban, y Ciudadanos superaba la barrera, lo m¨¢s probable es que sus esca?os fuesen decisivos. Los necesitar¨ªa el PP para tener mayor¨ªa, pero al mismo tiempo podr¨ªa haber una alternativa con el centroizquierda, con PSOE, M¨¢s Pa¨ªs y Cs. Pero esa baza exige que el partido de In¨¦s Arrimadas supere el 5%, cuando los sondeos dicen que est¨¢ retrocediendo.
?Qu¨¦ dicen las encuestas? Una media de tres estudios del fin de semana ¡ªde NC Report, GAD3 y Metroscopia¡ª coloca a Ciudadanos en el 4,5%; por tanto, por debajo del umbral. En ese escenario, el partido no tendr¨ªa representaci¨®n y sumar¨ªan una mayor¨ªa PP (55 esca?os) y Vox (16), con 71 esca?os sobre los 69 que son necesarios para gobernar. Pero su margen sobre la izquierda ser¨ªa relativamente estrecho: el PSOE rondar¨ªa los 41 esca?os, seguido de M¨¢s Madrid (17) y Podemos (7).
El caso de Cs ilustra la importancia del umbral. Si asumimos que lograse un 5,1% de votos ¡ªrestando seis d¨¦cimas al PP¡ª, el escenario cambiar¨ªa de golpe: PP y Vox se quedar¨ªan en 67 esca?os y no podr¨ªan gobernar solos. Las mayor¨ªas en ese caso pasar¨ªan por Ciudadanos, que sumar¨ªa tanto con PP y Vox, como con toda la izquierda reunida. La mala noticia para el partido de Arrimadas es que, al contrario de lo que pasaba en 2019, ahora en esa alternativa es probable que tuviese que estar Podemos. Por dos motivos: porque Ciudadanos ha ca¨ªdo mucho y porque, tras el movimiento de Iglesias, Podemos parece que resistir¨¢ por encima del 5% .
3. La otra clave ahora es ver c¨®mo afecta la decisi¨®n de Iglesias al equilibrio entre izquierda y derecha. Mi primera hip¨®tesis es pensar que a corto plazo servir¨¢ para activar el voto de izquierdas, que tiene ahora dilemas nuevos. Hace una semana la derecha estaba por delante: en las encuestas sumaba el 53% o 54% de los votos, unos tres puntos m¨¢s que en 2019. Se viv¨ªa cierto momento de derechas, en parte empujado por la atenci¨®n de una convocatoria precipitada y por el choque entre Cs y PP. Ahora esa pelea se iguala.
Sin embargo, es posible argumentar tambi¨¦n que el auge de Podemos aumentar¨¢ la polarizaci¨®n y que eso puede ayudar al Partido Popular, que es el partido fuerte de su bloque y que, lo que es todav¨ªa m¨¢s importante, ya era el partido con las tendencias a favor: obtuvo el 22% de voto en 2019, las encuestas de oto?o le daban un 30% y las de este fin de semana lo han colocado en el 37%.
En 2019 la suma de PP, Cs y Vox se qued¨® en el 50%-51%, y cuatro a?os antes la suma de PP, Cs y UPyD no pas¨® del 47%. Pero el 53% o 54% que le dan ahora las encuestas a la suma de derechas no es una cifra sin precedentes. Al contrario, en 2011 el PP logr¨® un 52% de votos y sum¨® un 58% con UPyD; y cuatro a?os antes logr¨® un 53% en solitario.
Las encuestas de las pr¨®ximas semanas nos ir¨¢n resolviendo todas estas inc¨®gnitas: (1) cu¨¢nto empuje logra Podemos con Iglesias como candidato; (2) qu¨¦ probabilidad tiene Ciudadanos de superar el umbral del 5%; y (3) c¨®mo avanza el equilibrio entre la suma de izquierdas y derechas.
4. ?Habr¨¢ uniones entre partidos? No tiene por qu¨¦. Es probable que estos d¨ªas surja ese debate, especialmente entre Podemos y M¨¢s Madrid, pero es importante recordar que el sistema electoral en la comunidad no es como el de unas generales: una vez te aseguras de que ninguno de los socios baja del 5%, dividir el voto en varias formaciones no resta esca?os. Es as¨ª porque Madrid es una c¨¢mara grande, con 136 diputados, que se reparten en un ¨²nico distrito y por tanto apenas hay p¨¦rdidas por restos. En 2019, por ejemplo, Podemos tuvo el 5,6% de votos y el 5,3% de esca?os, y el PSOE un 27,3% de votos y 28% de esca?os, que son proporcionalidades casi perfectas.
5. La decisi¨®n de Iglesias quiz¨¢s acabe siendo m¨¢s importante en el nivel nacional. Su candidatura supone cambiar de liderazgo: Iglesias ha abierto por sorpresa la sucesi¨®n en Unidas Podemos, para colocar a Yolanda D¨ªaz como vicepresidenta y potencial candidata en unas futuras elecciones. ?Quiz¨¢s en 2022? Queda todav¨ªa mucho para entonces y sabemos que los candidatos van y vienen, pero es dif¨ªcil que no sea el final del liderazgo de Iglesias.
Yolanda D¨ªaz es una de las ministras mejor valoradas (4,6 en el CIS de enero), junto con Salvador Illa (4,6) y por detr¨¢s de Margarita Robles (5) y Nadia Calvi?o (5). Pero sobre todo es la mejor valorada de su partido, por delante de Alberto Garz¨®n (3,65) y muy por delante de Iglesias e Irene Montero (3,3), que tienen las peores notas del Ejecutivo. D¨ªaz es la mejor valorada de los cuatro para los votantes del PSOE, pero tambi¨¦n en Unidas Podemos.
Es cierto que el protagonismo suele traer desgaste ¡ªsi se convierte en candidata, la conocer¨¢n m¨¢s rivales y es probable que la valoren cada vez peor¡ª, pero su ventaja sobre Iglesias es considerable y explica, quiz¨¢s, que haya sido la elegida para reemplazarlo.