Espa?a pisa el freno con los deberes hechos
Las grandes ciudades espa?olas tienen la mayor¨ªa de sus calles ya adaptadas a la nueva limitaci¨®n a 30 kil¨®metros por hora para reducir los accidentes urbanos, que entr¨® en vigor este martes


Las ciudades han hecho a tiempo sus deberes. Las grandes urbes han llegado a tiempo al primer d¨ªa de aplicaci¨®n de la nueva norma que limita a 30 kil¨®metros por hora la velocidad m¨¢xima con un buen n¨²mero de sus calles ya adaptadas. La implantaci¨®n de la medida, recogida en un real decreto de noviembre que entr¨® en vigor este martes, se desarroll¨® con naturalidad en un gran n¨²mero de capitales, muchas con medidas similares desde hace meses o a?os. Cambio de se?ales, campa?as informativas y algunas moratorias en las sanciones son algunas de las medidas que han ido adoptando los consistorios para que las nuevas restricciones, impulsadas desde la DGT para reducir el n¨²mero y la gravedad de los accidentes viales urbanos, calen en conductores y peatones. Este es un recorrido por la situaci¨®n por algunas de las principales ciudades de las comunidades aut¨®nomas:
Andaluc¨ªa
Sevilla ya hab¨ªa implantado la Zona 30 en todo el conjunto hist¨®rico desde 2017, pero el nuevo reglamento extiende esa l¨ªmite a toda la ciudad. En la mayor¨ªa de las v¨ªas de la capital andaluza el l¨ªmite m¨¢ximo ser¨¢n los 30 kil¨®metros por hora. Desde el Consistorio recuerdan que se han lanzado campa?as informativas y divulgativas para advertir a los vecinos. Desde la Asociaci¨®n Movilidad Personal Ecol¨®gica de la capital hispalense se?alan, sin embargo, que el ¨¦xito de las zonas 30 se debe m¨¢s a la ¡°concienciaci¨®n de los ciudadanos¡± que a las campa?as oficiales, pero celebran como ¡°muy positiva¡± la implantaci¨®n.
En M¨¢laga, agentes de la Polic¨ªa Local han instalado radares m¨®viles para ¡°sensibilizar¡± a los conductores sobre la nueva normativa. En las pr¨®ximas dos semanas, la labor policial ser¨¢ ¡°de car¨¢cter pedag¨®gico y meramente informativo¡±, seg¨²n fuentes municipales. Tambi¨¦n colocar¨¢n radares fijos, aunque el municipio no ha desplegado ning¨²n tipo de se?alizaci¨®n en las m¨¢s de 3.000 calles ¡ªel 73% del total¡ª y 724 kil¨®metros donde se ha reducido la velocidad en la capital malague?a. Durante el primer d¨ªa de aplicaci¨®n de la medida no ha habido incidencias. El alcalde, Francisco de la Torre, cree que la reducci¨®n de velocidad disminuir¨¢ los accidentes como ha ocurrido en las carreteras. ¡°No tiene mayor importancia que se vaya un poco m¨¢s despacio: respetar 30 kil¨®metros por hora puede ser m¨¢s dif¨ªcil que 50, pero no es imposible¡±, ha apuntado el regidor. ?scar L¨®pez, presidente de la Federaci¨®n de Asociaciones de Vecinos Solidaridad, tambi¨¦n afirma que la medida es positiva porque ¡°da mayor seguridad a los peatones¡± e invita a conductores a utilizar el transporte p¨²blico en detrimento del privado, ¡°algo que mejorar¨¢ el tr¨¢fico y reduce la contaminaci¨®n¡±.
En Granada, la implantaci¨®n de carriles 30 comenz¨® hace pocos meses, cuando el Ayuntamiento modific¨® los llamados ¡°carriles pacificados¡± ¡ªrestringidos a bicicletas, buses y motocicletas¡ª y permiti¨® su uso por los coches aunque a una velocidad limitada a 30 kil¨®metros por hora. En la actualidad, hay m¨¢s de 70 kil¨®metros de estas v¨ªas, seg¨²n se?alan fuentes municipales, que se?alan que durante un mes y medio los agentes de la Polic¨ªa Local de Granada han parado a veh¨ªculos que superaban la velocidad en los carriles pacificados para informarles de las nuevas medidas de la DGT y entregarles un folleto informativo. Este martes, agentes de la polic¨ªa municipal han efectuado un control de velocidad espec¨ªfico de las nuevas normas en una de las principales calles de la ciudad, la Gran V¨ªa. Se han controlado 446 veh¨ªculos, de los que se ha sancionado a 17 infractores por superar la velocidad. De ellos, 13 eran motocicletas, una de las cuales doblaba la velocidad m¨¢xima permitida cuando circulaba a 64 kil¨®metros por hora.
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera, la ciudad m¨¢s grande y m¨¢s poblada (116.979 habitantes) de la provincia de C¨¢diz, ¡°reforzar¨¢ la se?alizaci¨®n de tr¨¢fico en las v¨ªas urbanas que as¨ª lo requieran para adaptarse a la citada normativa y garantizar la seguridad vial¡±, seg¨²n ha informado este martes el Consistorio. El delegado de Movilidad y Seguridad, Rub¨¦n P¨¦rez Carvajal, ha explicado que ¡°las ciudades est¨¢n experimentando un cambio de tendencia en el que el veh¨ªculo privado debe de convivir cada d¨ªa m¨¢s con el peat¨®n y otros modos de transporte m¨¢s sostenibles en alza, como los veh¨ªculos de movilidad personal, las bicicletas, o el simple placer de caminar. Somos conscientes de que se est¨¢n produciendo cambios significativos en materia de conducci¨®n en las zonas urbanas y comprendemos que la ciudadan¨ªa tiene que adaptarse a ellos¡±.
Arag¨®n
Zaragoza tiene asumida la nueva medida desde hace tiempo. La capital aragonesa ya introdujo en 2009, con la ordenanza de Circulaci¨®n de Peatones y Ciclistas, aprobada por unanimidad, la posibilidad de pacificar las calles de un ¨²nico carril a una velocidad m¨¢xima de 30. En 2010 ya estaban se?alizadas todas las calles de un carril ¨²nico, que adem¨¢s dan prioridad a los ciclistas. Esta pacificaci¨®n afect¨®, en un primer momento, a unos 360 kil¨®metros de calles, un 50% del total. El 60% de los carriles tienen un l¨ªmite de 30 kil¨®metros por hora. Fuentes del Consistorio explican que con el cambio normativo no se han introducido nuevas v¨ªas con estas limitaciones. Sin embargo, aseguran que siguen creando nuevos ciclocarriles, y que en calles con dos o m¨¢s carriles por sentido se limita la velocidad a 30 kil¨®metros en el derecho.
Asturias
El Ayuntamiento de Gij¨®n ha optado por la retirada de las se?ales de 50 kil¨®metros por hora de las calles, si bien el cambio no ha resultado brusco porque en esta ciudad asturiana la mayor parte de las calles eran de circulaci¨®n a un m¨¢ximo de 30 kil¨®metros por hora, especialmente en el casco urbano. Los portavoces del Ayuntamiento entienden que es ¡°pronto¡± para hacer una valoraci¨®n y aseguran que no se han notificado ning¨²n percance o incidente derivado de la normativa nueva.
Canarias
Las Palmas de Gran Canaria ya hab¨ªa adelantado la limitaci¨®n a 30 kil¨®metros por hora de las v¨ªas afectadas, sobre todo en los barrios m¨¢s populosos de la capital, seg¨²n ha explicado el concejal de Movilidad, Jos¨¦ Eduardo Ram¨ªrez (Nueva Canarias), con lo que, seg¨²n sus c¨¢lculos, en m¨¢s de la mitad de la ciudad est¨¢ limitada la velocidad. La medida, sostiene la corporaci¨®n, ayudar¨¢ a reducir la siniestralidad y aumenta la seguridad ¡°de los nuevos protagonistas¡±, como los peatones o los usuarios de bicicletas y patinetes. Las asociaciones de taxistas no se han mostrado tan entusiasmados con la medida, dado que, sostienen, se ralentizar¨¢ a¨²n m¨¢s el tr¨¢fico. Cabe destacar en este sentido que el Consistorio ha aplicado en las dos ¨²ltimas legislaturas una agresiva pol¨ªtica de peatonalizaci¨®n e implantaci¨®n de carriles bici por buena parte de la novena ciudad de Espa?a (381.223 habitantes), lo que ha conllevado la reducci¨®n del espacio dedicado al tr¨¢nsito de autom¨®viles.
En Santa Cruz de Tenerife, la otra capital provincial canaria, el Ayuntamiento no ha organizado ning¨²n dispositivo espec¨ªfico para el primer d¨ªa de la norma, ni tampoco ha registrado incidencias. Fuentes del Consistorio se?alan que se est¨¢ actuando en unas 200 v¨ªas que han visto modificada su velocidad m¨¢xima y completando su se?alizaci¨®n. ¡°Se trata de un cambio de h¨¢bitos en la conducci¨®n que requerir¨¢n de un tiempo para ir adaptando la se?alizaci¨®n, y los propios elementos vinculados al tr¨¢fico. A medio plazo va a traer m¨¢s seguridad en las calles¡±, apunta un portavoz del Ayuntamiento.
Cantabria
El concejal de Movilidad Sostenible de Santander, C¨¦sar D¨ªaz, ha explicado que el Ayuntamiento ha instalado nueva se?alizaci¨®n, cambiando las se?ales de velocidad actuales, y ha realizado una campa?a informativa y de sensibilizaci¨®n para los pr¨®ximos d¨ªas. La primera jornada con estos cambios en la velocidad vial ha transcurrido sin incidentes, seg¨²n afirman portavoces del Ayuntamiento. La norma afecta a unas 700 de las 718 traves¨ªas santanderinas y el Consistorio ha reforzado los mensajes para concienciar a la ciudadan¨ªa de la reducci¨®n de la velocidad.
Castilla-La Mancha
En Toledo, la capital de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento present¨® este lunes el cambio normativo con la nueva limitaci¨®n de velocidad de 30 kil¨®metros por hora en las v¨ªas urbanas. No se ha establecido desde entonces ning¨²n dispositivo especial y el Consistorio apunta a un periodo de adaptaci¨®n e informaci¨®n. ¡°Nuestra intenci¨®n es que el ciudadano conozca esta nueva medida y sea informado de ella a trav¨¦s de los canales oficiales de comunicaci¨®n y las redes sociales, tanto del Consistorio como las de Polic¨ªa Local¡±, han explicado un portavoz del Ayuntamiento. ¡°En los pr¨®ximos d¨ªas, la idea es ahondar en esa campa?a informativa y no denunciar por los nuevos l¨ªmites¡±, se?alan. El edil de movilidad de la capital castellanomanchega, Juan Jos¨¦ P¨¦rez del Pino, valora de forma ¡°positiva¡± esta nueva limitaci¨®n de velocidad en las v¨ªas urbanas y a?ade que la medida ¡°supondr¨¢ menos humo y ruido y m¨¢s salud y bienestar¡± para los toledanos.
Albacete, la ciudad m¨¢s habitada de Castilla-La Mancha, lleva en vigor desde septiembre de 2020 una ordenanza de circulaci¨®n que limit¨® a¨²n m¨¢s la velocidad en las v¨ªas principales. En los accesos a la ciudad pas¨® de 80 a 60 kil¨®metros por hora, de 50 a 40 en v¨ªas de dos carriles por sentido y a 20 en las zonas de plataforma ¨²nica. El Concejal de Movilidad del Ayuntamiento, Jos¨¦ Gonz¨¢lez valora la decisi¨®n del consistorio como un ¡°acierto¡±, ya que de acuerdo a su an¨¢lisis, ¡°se ha reducido la siniestralidad¡± y la emisi¨®n de gases contaminantes. ¡°El a?o pasado se produjeron 315 accidentes menos que en 2019, un 25% menos de siniestralidad. Y el n¨²mero de heridos cay¨® en un 30%. Respecto a los atropellos, hubo 39 menos. Y en comparaci¨®n con 2021, en el primer trimestre se han producido 23 accidentes menos que en el mismo periodo de 2020 y seis heridos menos¡±, explica.
Castilla y Le¨®n
El concejal de Seguridad Ciudadana de la capital de la comunidad, Valladolid, Alberto Palomino, ha afirmado que con la nueva norma ¡°todo se mantiene igual¡± en la ciudad y que los cambios solo se han hecho notar en algunas se?ales. ¡°Realmente hay muchas calles que ya son de 30, sobre todo en la almendra central¡±, detalla, y considera que los conductores se han enterado de la nueva norma, si bien cree que quiz¨¢ la costumbre lleve a seguir circulando como antes: ¡°La gente se acostumbra a unas cosas y ya no miran las se?ales¡±. No obstante, conf¨ªa en que pronto se asimilar¨¢ el cambio. El concejal de Movilidad, Luis V¨¦lez, piensa que ha sido ¡°un d¨ªa normal, no ha cambiado la vida¡± porque la capital vallisoletana lleva tiempo adaptando la velocidad en el centro y en el casco. V¨¦lez tambi¨¦n cree que el decreto, conocido desde oto?o, se ha ido aplicando paulatinamente en los ¨²ltimos meses.

Catalu?a
La nueva normativa estatal no ha supuesto cambios en Barcelona, donde 30 kil¨®metros por hora es el l¨ªmite en las v¨ªas de un solo carril desde 2007 y, desde el a?o pasado, se extendi¨® a todas las v¨ªas secundarias de cualquier ancho, que representan el 67% del total de v¨ªas. A final de 2021 se alcanzar¨¢ el 75% del callejero. ¡°Barcelona fue pionera¡±, se?ala la concejal de Movilidad, Rosa Alarc¨®n, que ha puesto el acento en que ¡°no sirve de nada fijar l¨ªmites si no se respetan, y por eso la capital catalana se dotar¨¢ de un sistema de radares [pasando de 10 a 44] en el interior de la ciudad que ayuden a reducir la velocidad y con ella, la siniestralidad y gravedad de los siniestros¡±. En los ¨²ltimos a?os tambi¨¦n se ha reforzado la se?alizaci¨®n sobre el l¨ªmite de velocidad y se han instalado cojines berlineses (piezas de caucho gruesas que obligan al conductor a frenar).
En Tarragona, el Ayuntamiento ha lanzado la campa?a ¡°Correr menos para vivir mejor¡± en defensa de una movilidad m¨¢s sostenible, segura y saludable. Durante el fin de semana se instalaron ocho se?ales en los accesos a la ciudad para informar a los conductores. La Ordenanza General de Convivencia y uso del espacio p¨²blico se ha modificado e informa de que los cambios afectan tambi¨¦n a los usuarios de patinetes y bicicletas.
El pasado octubre, Lleida se declar¨® Ciudad 30. La implantaci¨®n contempla que el 87% de las v¨ªas de la ciudad tengan este l¨ªmite. Son pr¨¢cticamente todas salvo las v¨ªas principales, donde la velocidad queda fijada en 50 kil¨®metros por hora.
En Girona, la velocidad se hab¨ªa adecuado a un m¨¢ximo de 30 kil¨®metros en algunos puntos de la ciudad con un carril de circulaci¨®n para mejorar la seguridad. A partir de este martes, todos los veh¨ªculos que circulan por el n¨²cleo urbano han tenido que respetarla tambi¨¦n, de acuerdo al nuevo reglamento de circulaci¨®n. El Consistorio ha destacado que, al ser una velocidad gen¨¦rica, no se colocar¨¢n se?ales de 30 kil¨®metros por hora en las v¨ªas de un carril por sentido. En las v¨ªas b¨¢sicas, que conectan con otros municipios o alimentan estos ejes, se podr¨¢ llegar a 40 kil¨®metros por hora.
Comunidad de Madrid
Madrid. Madrid tiene limitadas a 30 por hora todas las calles de un carril y de un carril por sentido desde octubre de 2018, algo que afecta al 80% de las v¨ªas de la ciudad, seg¨²n c¨¢lculos municipales. Fue una de las 28 capitales que se adelant¨® a la normativa de la DGT que entr¨® en vigor este martes, por lo que nueva norma no supuso ning¨²n cambio, se?alan fuentes ?rea de Medioambiente y Movilidad. No hay datos desglosados de las sanciones espec¨ªficas por el incumplimiento de esta norma.
Comunidad Valenciana
El Ayuntamiento de Valencia lleva implantando la limitaci¨®n de velocidad en todo el casco hist¨®rico de la capital desde el 1 de septiembre de 2015. La ordenanza de movilidad municipal en vigor obliga adem¨¢s desde junio de 2019 a que todas las calles de un solo carril o de uno por sentido de la ciudad tengan la velocidad limitada a 30, lo que representa m¨¢s del 60% de las calles de la ciudad, afirma el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi. Destaca la ¡°r¨¢pida¡± adaptaci¨®n de la ciudad y que la ¨²nica alegaci¨®n que present¨® la Federaci¨®n de Vecinos fue que bicis y patinetes circularan por la calzada y no invadieran las aceras de las calles 30.
En Alicante comenz¨® a implementarse el proyecto Ciudad 30 en agosto de 2020, tras salir del primer estado de alarma. Desde entonces, se ha ido implantando la medida en m¨¢s de 300 calles, con el cambio de se?al¨¦tica incluido. En la actualidad, el Consistorio valora poner la velocidad de 30 kil¨®metros por hora en el carril derecho de las v¨ªas de doble carril y m¨¢s de un sentido de circulaci¨®n. Tambi¨¦n se ha ampliado la oferta de ciclocalles, en las que la ciclov¨ªa est¨¢ pintada en el centro de la calzada. Otras se est¨¢n adaptando a itinerarios para patinetes. Y, por ¨²ltimo, los domingos se peatonalizan tres zonas de la ciudad: la Rambla, la plaza del Ayuntamiento y la carretera de la Cantera, como prueba piloto para la futura peatonalizaci¨®n del centro. Ninguna incidencia sobre las zonas 30 se?ala el Consistorio, que hace un balance ¡°positivo¡±, seg¨²n detallan fuentes municipales de una ciudad en la que, calcula, el 41% de los desplazamientos se realizan a pie.
En Castell¨®n, la mayor parte del casco urbano tiene limitada la velocidad ya a 30 kil¨®metros por hora. El Ayuntamiento ha comenzado a se?alizar algunas calles pero el despliegue de la se?al¨¦tica se completar¨¢ los pr¨®ximos d¨ªas. Las calles con un solo carril, donde hasta ahora se circulaba a un m¨¢ximo de 40 kil¨®metros por hora, se convierten a partir de este martes en ¡°viales 30¡±. Adem¨¢s, la ciudad rebaja todav¨ªa m¨¢s los l¨ªmites de velocidad permitidos por la Direcci¨®n General de Tr¨¢fico en calles con doble carril por sentido y circunvalaciones. La medida se ha recibido bien por el Consistorio, ¡°porque permite avanzar hacia una ciudad m¨¢s amable, sostenible y segura¡±, seg¨²n el concejal de Movilidad, Jorge Ribes¡±, que no se?ala ninguna incidencia.
Extremadura
En Badajoz el cambio se aplica a 1.350 de un total de 1.400 calles. La ciudad ha modificado en los ¨²ltimos meses las se?ales verticales y horizontales de 50 a 30, se?ala la concejal de Polic¨ªa Local y Tr¨¢fico, Mar¨ªa Jos¨¦ Solana. En el primer d¨ªa de la medida estatal, no se han impuesto sanciones extraordinarias y la poblaci¨®n, seg¨²n Solana, ha aceptado con total normalidad las medidas, incluidos los numerosos visitantes de la vecina Portugal.
En C¨¢ceres, desde la publicaci¨®n del reglamento, el pasado noviembre, el departamento de Infraestructuras del Ayuntamiento y Polic¨ªa Local analizan las calles afectadas. El principal cambio de la ciudad se hace notar en la Ronda Norte, que impone un l¨ªmite de 50 kil¨®metros por hora y que este martes vio como comenzaban a cambiar las se?ales. Toda la zona centro de la ciudad ya estaba limitada a 30, y a 20 en el entorno de la ciudad monumental. La capital pacense tiene m¨¢s de 1.000 calles de las que solo 72 tienen alg¨²n tramo con m¨¢s de un carril por sentido de circulaci¨®n. Fuentes municipales se?alan que el Ayuntamiento estudia reducir a 30 los dos carriles que se encuentren en zonas residenciales, una mejora a?adida que, entienden, tiene una influencia directa en la bajada de la siniestralidad, estimada en un 40%.
Galicia
En A Coru?a tanto el l¨ªmite m¨¢ximo de 30 kil¨®metros por hora como el de 20 se implantaron ya el a?o pasado en todas las calles que cumplen los requisitos marcados por la nueva normativa de la DGT. Ahora el Gobierno local est¨¢ inmerso en dotar al resto de v¨ªas del casco urbano con un carril en el que el tope sea tambi¨¦n 30 y por el que se podr¨¢ circular adem¨¢s en bicicleta o patinete el¨¦ctrico. Las mediciones del Ayuntamiento, se?alan fuentes municipales, han detectado que introducir un carril 30 en las v¨ªas donde se puede circular a 50 ralentiza la circulaci¨®n en toda la calzada. En ¨¢reas sensibles como el entorno de los colegios se ha impuesto un l¨ªmite de 10 kil¨®metros por hora. ¡°Es dif¨ªcil que se cumpla, pero van a 15¡±, reconocen fuentes municipales. Las mismas fuentes destacan que las ¡°ventajas¡± de reducir la velocidad en las v¨ªas urbanas van m¨¢s all¨¢ de la seguridad vial, ya que supone ¡°menos ruido y menos contaminaci¨®n¡±. La asociaci¨®n Stop Accidentes Galicia celebra la entrada en vigor de una norma de ¨¢mbito estatal que acabe con la disparidad de criterios entre ciudades. ¡°Es un avance importante que Espa?a tenga una ley as¨ª porque en el resto de Europa estas medidas siguen dependiendo de los alcaldes¡±, subraya su presidenta, Jeanne Picard.
En Vigo, el Ayuntamiento ha realizado un estudio de las m¨¢s de 1.700 calles de la ciudad para dise?ar excepciones que en ocasiones aumentan la velocidad m¨¢xima marcada gen¨¦ricamente por la normativa y en otras, la reducen. Por ejemplo, los 20 kil¨®metros por hora ser¨¢n el tope en zonas residenciales aunque no cumplan el requisito de tener las aceras y la calzada a la misma altura, mientras que v¨ªas por las que no se deber¨ªan superar los 30 mantendr¨¢n los 40 kil¨®metros por hora de l¨ªmite porque ¡°funcionan bien y no tienen riesgo de seguridad¡±, alega el Ayuntamiento. El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, vaticina que la nueva normativa de la DGT traer¨¢ m¨¢s seguridad vial y tambi¨¦n una circulaci¨®n m¨¢s fluida porque, esgrime, ¡°demasiada velocidad no necesariamente redunda en menos tiempo¡±. ¡°Esto va a salvar vidas¡±, aplaude Pedro Hern¨¢ndez, miembro de la asociaci¨®n Stop Accidentes en Vigo. Descarta que la nueva normativa vaya a ralentizar la circulaci¨®n de la ciudad m¨¢s populosa de Galicia: ¡°Todo lo contrario. Yendo despacio va uno m¨¢s atento y la circulaci¨®n acaba siendo m¨¢s fluida¡±.
En la comunidad gallega destaca adem¨¢s el caso de Pontevedra, donde las zonas peatonales constituyen desde hace a?os la mayor parte de la ciudad.
Islas Baleares
En Palma el Ayuntamiento adelant¨® el pasado mes de noviembre la limitaci¨®n de velocidad a 30 kil¨®metros por hora que afecta al 90% de las calles de la ciudad. M¨¢s de 2.700 traves¨ªas de la localidad vieron restringida la velocidad a ese m¨¢ximo en el llamado Plan Palma 30. Los ¨²nicos cambios a partir de ahora afectar¨¢n a las v¨ªas que ya estaban limitadas a 30 kil¨®metros por hora y que a partir de este martes bajar¨¢n a 20 kil¨®metros por hora. Los cambios m¨¢s destacables afectan a v¨ªas cortas del centro hist¨®rico que est¨¢n rodeadas de calles en las que solo est¨¢ permitida la circulaci¨®n de veh¨ªculos autorizados. En el casco antiguo de la ciudad, la proliferaci¨®n de ¨¢reas de circulaci¨®n restringida ya hac¨ªa que la gran mayor¨ªa de calles estuviera limitada a 20. El Ayuntamiento est¨¢ pendiente de instalar la nueva se?alizaci¨®n. Las medidas se han hecho notar: los accidentes de tr¨¢fico en la ciudad han ca¨ªdo un 37% desde la entrada en vigor de las restricciones, se?ala el alcalde de la capital balear, Jos¨¦ Hila. En el caso de los accidentes graves la bajada es del 58%. Entre noviembre de 2019 y febrero de 2020, a pesar de la disminuci¨®n del tr¨¢fico de un 15%, se produjeron 1.404 accidentes de tr¨¢fico frente a los 884 del mismo periodo un a?o despu¨¦s. ¡±Creo que las cifras hablan por s¨ª mismas¡±, asegura el primer edil, que considera que el objetivo de reducir la siniestralidad que buscaban con la medida ha dado el resultado esperado.

La Rioja
El Ayuntamiento de Logro?o ya ten¨ªa la intenci¨®n de reducir la velocidad en sus calles, se?alan fuentes del Consistorio, que explican que hace un a?o se puso en marcha una estrategia denominada Logro?o calles abiertas que incluye, entre otros aspectos, la reducci¨®n en las v¨ªas urbanas la velocidad a 30 kil¨®metros por hora. Por ello, cuando se anunci¨® el nuevo reglamento para esta primavera, la Administraci¨®n local comenz¨® a elaborar un mapa para aplicar la medida progresivamente y para que la capital riojana estuviera preparada para cuando entrara en vigor la norma. Fuentes del Ayuntamiento explican que hay algunas zonas de la ciudad que tienen l¨ªmite de menos de 30 kil¨®metros por hora, como unas zonas semipeatonales o alg¨²n puente de la ciudad, como el puente de piedra. El municipio asegura que desde este martes Logro?o est¨¢ completamente adaptada a la normativa y la se?alizaci¨®n colocada en la ciudad.
Murcia
En la ciudad de Murcia, la modificaci¨®n del Reglamento General de Circulaci¨®n ha afectado a 34 v¨ªas que cambian este martes su velocidad m¨¢xima permitida. Por ello, el servicio de Tr¨¢fico del Ayuntamiento ha cambiado m¨¢s de un centenar de se?ales verticales de l¨ªmite de 20 y 30 kil¨®metros por hora. Durante dos semanas la Polic¨ªa Local efectuar¨¢ controles informativos en las calles donde ha variado la velocidad m¨¢xima, se?ala el Ayuntamiento en un comunicado.
Navarra
En Pamplona, la ordenanza de tr¨¢fico contempla ¡°desde hace varios a?os¡± una limitaci¨®n de 30 kil¨®metros por hora en el 60% de las 740 calles que tiene la capital navarra. El Ayuntamiento de la ciudad asegura que la nueva medida no implicar¨¢ ning¨²n cambio, pues ya est¨¢ adaptada a la nueva regulaci¨®n. La normativa municipal permite ir a 50 en un total de 73 calles. El Consistorio no ha tenido que modificar la se?al¨¦tica, ni ejecutar inversi¨®n alguna para aplicar la nueva regulaci¨®n de tr¨¢fico.
Pa¨ªs Vasco
En Bilbao es obligatorio circular a 30 kil¨®metros por hora desde el pasado 22 de septiembre. Fue la primera ciudad europea de m¨¢s de 300.000 habitantes en limitar el tr¨¢fico rodado a esa velocidad en todas las v¨ªas de su t¨¦rmino municipal.
En San Sebasti¨¢n es obligatorio circular desde este martes a menos de 30 kil¨®metros por hora en el 88,5% de las v¨ªas urbanas. Solo se podr¨¢ llegar a los 50 kil¨®metros por hora en las entradas a la ciudad y en las principales arterias. En una de las m¨¢s transitadas, el paseo de La Concha, la limitaci¨®n est¨¢ fijada en 40. As¨ª ocurre tambi¨¦n en otros tramos de mucho tr¨¢nsito, para evitar que el transporte p¨²blico se vea excesivamente ralentizado. Las se?ales ya est¨¢n colocadas en toda la red viaria, pero el Ayuntamiento donostiarra ha decidido que la implantaci¨®n de la reducci¨®n circulatoria se vaya realizando de forma gradual y por ello dar¨¢ un mes de tregua a los conductores. Durante este periodo no multar¨¢ las infracciones que se cometan en la denominada Zona 30.
En el caso de Ir¨²n, la segunda ciudad m¨¢s populosa de Gipuzkoa, la limitaci¨®n a 30 kil¨®metros por hora se puso en marcha en esta localidad fronteriza hace 10 a?os en las principales v¨ªas. Este martes solamente ha tenido que ampliar la nueva regulaci¨®n a los accesos al municipio y a zonas industriales.
Vitoria cuenta desde 2014 con una ordenanza municipal que regula la velocidad en las calles de la ciudad, con un m¨¢ximo de 20 kil¨®metros por hora en v¨ªas urbanas con plataforma ¨²nica de calzada y acera, y de 30 en aquellas de un solo carril o direcci¨®n ¨²nica. En las grandes avenidas se puede marchar a 50. La Polic¨ªa Local ha comenzado este martes una campa?a para vigilar la velocidad de los veh¨ªculos que circulen por las v¨ªas de la ciudad limitadas a 30 kil¨®metros por hora.
Con informaci¨®n de Eva S¨¢iz, Nacho S¨¢nchez, Javier Arroyo, Jes¨²s Ca?as, Clara Blanchar, Jos¨¦ M. Abad Li?¨¢n, Miguel ?ngel Medina, Cristina V¨¢zquez, Rafael Burgos, Sonia Vizoso, Juan Navarro, Mikel Ormazabal, Guille Vega, Diego Estebanez, Elisa Tasca y Luc¨ªa Boh¨®rquez.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.