El cabreo del juez Pablo Ruz
Ya en 2012 tuvieron lugar operaciones ¡®tipo Kitchen¡¯
Apenas unos meses despu¨¦s de hacerse cargo de la investigaci¨®n del caso G¨¹rtel, en marzo de 2012, el juez Pablo Ruz fue testigo de operaciones ¡°extramuros del procedimiento judicial¡±, seg¨²n dejar¨ªa constancia en uno de sus autos. En aquellos meses, el extesorero del Partido Popular y exsenador Luis B¨¢rcenas no era un personaje relevante en los hechos investigados. Estaba pendiente una comisi¨®n rogatoria solicitada a Suiza desde el Tribunal Supremo. Pero B¨¢rcenas se convertir¨ªa en ese personaje en enero de 2013, cuando llegaron los primeros datos de su fortuna en Suiza.
Los abogados Miguel Bajo y Alfonso Trallero eran entonces defensores de B¨¢rcenas. El extesorero sosten¨ªa que, contra los informes de la UDEF (Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal), redactados o supervisados por el inspector Manuel Morocho, ¨¦l no era Luis el Cabr¨®n, seg¨²n aparec¨ªa en las anotaciones contables de la trama de Francisco Correa como destinatario de una entrega de 72.000 euros.
Tras hablar con dirigentes del PP, previamente consultados por B¨¢rcenas, Trallero decidi¨® seguir los consejos recibidos y escribi¨®, el 27 de agosto de 2012, una carta al director de la Polic¨ªa, Ignacio Cosid¨®, al que le ped¨ªa una rectificaci¨®n de los informes de la UDEF.
Esa carta era la continuaci¨®n de una estrategia procesal puesta en marcha con una reuni¨®n que Trallero hab¨ªa mantenido con el comisario Jos¨¦ Luis Olivera, exjefe de la UDEF, y su sucesor, el comisario Manuel V¨¢zquez L¨®pez, una reuni¨®n que tuvo lugar en julio de 2012 en el pub Milford, en la madrile?a calle de Juan Bravo. Ni el encuentro ni la carta fueron comunicados al juez Ruz.
El juez, como el entonces presidente de la Audiencia Nacional, ?ngel Juanes, ya estaban molestos con B¨¢rcenas, quien hab¨ªa conseguido el 15 de mayo de 2012 que su esposa Rosal¨ªa Iglesias, citada a declarar como imputada, entrara en la Audiencia Nacional por el garaje para evitar a periodistas, fot¨®grafos y c¨¢maras de televisi¨®n, con la complicidad del cuerpo de Seguridad.
La Comisi¨®n General de Polic¨ªa Judicial, al recibir la carta que le traslad¨® Cosid¨®, se la envi¨® al juez Ruz el 13 de septiembre de 2012. El 18, tras tomar declaraci¨®n al extesorero, el instructor dict¨® un auto sobre la carta, sin conocer el encuentro que hab¨ªan tenido Trallero, Olivera y V¨¢zquez L¨®pez en el mes de julio.
Se?ala Ruz que la carta ¡°se cursa directamente ante el director general de la Polic¨ªa, invocando su condici¨®n de superior jer¨¢rquico de los funcionarios policiales, sin que el juez pueda valorar la pertinencia, necesidad y posibilidad de la diligencia interesada¡±. Esa conducta, puntualiza, ¡°se sit¨²a extramuros del procedimiento judicial, privando al instructor de la direcci¨®n del mismo que legalmente tiene conferida¡±.
Seg¨²n el juez ¡°la iniciativa no tiene encaje, cabida o justificaci¨®n alguna en nuestro vigente sistema procesal apart¨¢ndose de las reglas de la buena fe¡± y califica la maniobra como una ¡°patente irregularidad procesal cuando a la autoridad policial se le solicitan determinadas diligencias que, de forma palmaria y evidente, tienen indudable afectaci¨®n en relaci¨®n con el objeto del proceso pudiendo llegar a constituir abuso o fraude procesal en caso de admitirse y perpetuarse tal proceder¡±.
El juez ordena a la UDEF ¡°abstenerse de practicar cualquier diligencia relativa a la solicitud presentada¡±. ?C¨®mo llega B¨¢rcenas a convencer a sus abogados de una estrategia que acaba mal? El propio extesorero escribe en prisi¨®n, en papel cuadriculado, la historia de esas gestiones. B¨¢rcenas ha hablado con Mar¨ªa Gonz¨¢lez Pico, directora de gabinete de Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, para pedir ayuda en una ¨¦poca en la que sus relaciones con Mariano Rajoy segu¨ªan siendo muy buenas. El extesorero tambi¨¦n ha llegado al ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, a trav¨¦s del presidente del diario La Raz¨®n, Maurici Casals. Se urde, pues, la operaci¨®n sobre Cosid¨® y la UDEF, a espaldas del juez instructor Ruz.
El nuevo informe solicitado por Trallero a Cosid¨®, a los comisarios Olivera y V¨¢zquez L¨®pez, estaba de camino¡ pero se cruza, en enero de 2013, la comisi¨®n rogatoria llegada desde Suiza, donde B¨¢rcenas aparece con una fortuna de 22 millones de euros (m¨¢s tarde una ampliaci¨®n de la comisi¨®n rogatoria cifrar¨¢ la fortuna en 48,2 millones de euros a primeros de 2008). Luis el Cabr¨®n seguir¨¢ siendo seg¨²n la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n Luis B¨¢rcenas.
La Operaci¨®n Kitchen, pues, empieza antes de su fecha oficial de la primera quincena de julio de 2013, cuando B¨¢rcenas est¨¢ citado a declarar ante el juez Ruz y se?alar¨¢ a los receptores de sobresueldos y donantes del PP, seg¨²n consta en sus papeles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.