EE UU traslada su Fuerza de Reacci¨®n para ?frica desde la base de Mor¨®n a Italia
La reorganizaci¨®n de las tropas de Washington en el sur de Europa reduce su presencia en Espa?a por primera vez en 30 a?os


La Fuerza de Reacci¨®n del Cuerpo de Marines, que lleg¨® en abril de 2013 a la base de Mor¨®n de la Frontera (Sevilla) para intervenir ante crisis en ?frica, se traslada a Vicenza, en el norte de Italia. Fuentes espa?olas y estadounidenses coinciden en que el cambio responde a razones de reorganizaci¨®n interna del Pent¨¢gono y no tiene trasfondo pol¨ªtico, pero supondr¨¢ la primera reducci¨®n significativa de las tropas estadounidenses en Espa?a desde que, en 1992, salieron de Torrej¨®n de Ardoz (Madrid) los cazas F-16 del Ala 401. Cuando se complete la mudanza, que ya se ha iniciado, habr¨¢n salido de Espa?a hasta 850 marines y ocho aviones: seis MV-22B Osprey de despegue vertical y dos C-130J Super H¨¦rcules de transporte.
El despliegue en el sur de Europa de una Fuerza Especial Aire Tierra de Respuesta de Crisis del Cuerpo de Marines (SP-MAGT-CR por sus siglas en ingl¨¦s) fue consecuencia del asalto al consulado estadounidense de Bengasi (Libia), el 11 de septiembre de 2012. Washington quer¨ªa tener una unidad de ¨¦lite a pocas horas de vuelo del teatro de operaciones norteafricano para realizar operaciones de evacuaci¨®n o golpes de mano en caso necesario. Los primeros marines llegaron a la base sevillana en 2013, con permiso para permanecer un a?o. La autorizaci¨®n anual se fue renovando, hasta que se hizo permanente y EE UU pidi¨® incrementar su presencia militar hasta un m¨¢ximo de 2.200 marines y 17 aviones, aunque esa cifra nunca se alcanz¨®.
Un portavoz de la Embajada de EE UU en Madrid ha explicado a EL PA?S que ya el a?o pasado se notific¨® al Ministerio de Defensa espa?ol la decisi¨®n de transferir la responsabilidad de la respuesta a crisis en ?frica a una fuerza liderada por el Ej¨¦rcito de Estados Unidos con sede en Vicenza. ¡°La redistribuci¨®n del elemento de aviaci¨®n de la Infanter¨ªa de Marina de Estados Unidos, que se ubicar¨¢ junto al resto de la fuerza, completa el despliegue¡±, ha a?adido. Es decir, la responsabilidad de atender crisis en ?frica pasa del Cuerpo de Marines al Ej¨¦rcito de Tierra estadounidense y este, que ya tiene una base en Vicenza, prefiere asumirla desde Italia. Los marines regresar¨¢n a EE UU al t¨¦rmino de su misi¨®n, pero los aviones Osprey y los C-130J ir¨¢n a Vicenza.
¡°Nuestra asociaci¨®n de defensa bilateral sigue siendo vital, la cooperaci¨®n entre EE UU y Espa?a en apoyo a las misiones de la OTAN sigue siendo cr¨ªtica y nuestro compromiso de mantener una presencia estadounidense en Espa?a, incluidas las fuerzas navales avanzadas desplegadas en Rota, se mantiene firme¡±, agrega el portavoz de la Embajada estadounidense. S¨ªntoma de ese buen clima fue la acogida en septiembre pasado de m¨¢s de 2.000 excolaboradores afganos de EE UU en la base de Rota (C¨¢diz).
El despliegue de los marines oblig¨® a reformar el convenio para elevar el techo de las tropas estadounidenses en territorio espa?ol. Este expir¨® en mayo pasado, pero se prorrog¨® un a?o para dar tiempo a la reci¨¦n llegada Administraci¨®n de Biden. Ahora, admiten las fuentes consultadas, se prorrogar¨¢ de nuevo pues nadie ha mostrado inter¨¦s en renegociarlo.
Fuentes diplom¨¢ticas subrayan el buen momento de las relaciones bilaterales. S¨¢nchez y el presidente estadounidense, Joe Biden, se saludaron en la cumbre del G-20 en Roma; y los ministros de Exteriores y Defensa, Jos¨¦ Manuel Albares y Margarita Robles, han mantenido en las ¨²ltimas semanas la primera entrevista presencial (tras muchas telem¨¢ticas) con sus hom¨®logos estadounidenses, Antony Blinken y Lloyd Austin.
Una fuente de empleo en declive
Desde su fundación en 1940 como escuela de caza, la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) se ha convertido en un referente para toda la comarca que, con el asentamiento del contingente americano en 1953, contribuyó al crecimiento socioeconómico de la zona. En la última década eso se ha ido desinflando por la política de despidos masivos de los trabajadores civiles contratados.
Morón y Utrera han sido las localidades más beneficiadas por la presencia de los marines estadounidenses. Ambas vieron desarrollarse barriadas nuevas, como El Pantano de Santa María (en Morón) o la llamada Ciudad del Aire (en Utrera), cuya rotonda de entrada está presidida por un F-5. En Morón se instalaron los militares españoles más veteranos y medio centenar de colegas estadounidenses que se casaron y se asentaron allí. En la actualidad, los jóvenes optan por la ciudad utrerana —en los grupos de Facebook de los americanos se informa de las actividades culturales y festivas de Utrera— e incluso por Sevilla.
El complejo de Morón cuenta con una miniciudad con iglesia, restaurantes, supermercados y bolera. A diferencia de la base de Rota (Cádiz), tiene un vínculo menos arraigado con las poblaciones cercanas, por su lejanía hasta ellas. Pero la base ha servido como principal motor económico de la campiña sevillana, no tanto por la influencia del contingente de EE UU como por la de los militares españoles y el personal civil subcontratado. Solo la parte española generó en 2015 una incidencia económica, entre sueldos, suministros y contratos, de unos 100 millones de euros, según la estimación que realizaron entonces los alcaldes de la zona.
En 2010 la base contaba con 600 empleados españoles, y este año eran ya sólo 350, según los sindicatos. El cambio de la empresa encargada del mantenimiento elevó la incertidumbre. “Los trabajadores estaban preparando movilizaciones, pero no estábamos al tanto del traslado de parte del contingente americano”, dice Miguel Ángel Márquez, alcalde de El Arahal, municipio sevillano en el que se extiende la mayor parte del terreno del complejo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
