Los presos de ETA reabren la brecha entre los socios del Gobierno y la derecha
La propuesta de Ciudadanos para prohibir los homenajes solo la respaldan PP y Vox

El paso dado este lunes por el colectivo de presos de ETA (EPPK), admitiendo el dolor causado por los homenajes festivos en sus pueblos a los reclusos de la banda terrorista tras su salida de las c¨¢rceles y anunciando que no se volver¨¢n a producir p¨²blicamente, ha reabierto la brecha entre los socios del Gobierno y la derecha presente en el Congreso. El fin de ETA, del que se cumplen ahora 10 a?os, no ha servido para cicatrizar muchas heridas pol¨ªticas ni para evitar la tentaci¨®n del uso partidista del terrorismo para atizar al Gobierno. Ni siquiera ante una noticia en teor¨ªa positiva, como podr¨ªa ser acabar con los pol¨¦micos ongi etorri, algo que ven¨ªa reclamando pr¨¢cticamente la unanimidad de las fuerzas pol¨ªticas representadas en el Parlamento.
El anuncio del colectivo EPPK coincidi¨® este martes en el tiempo con el debate en el Congreso de una proposici¨®n de ley, registrada por Ciudadanos en teor¨ªa, de memoria, dignidad y reparaci¨®n de todas las v¨ªctimas del terrorismo que al final de la jornada fue derrotada por 179 votos y solo acumul¨® los 143 de ese partido, el PP, Vox, UPN y Foro Asturias. La oportunidad revent¨® cualquier posibilidad de un debate sosegado o sereno. Pero los partidos no desperdiciaron la ocasi¨®n para evidenciar sus enormes diferencias, de forma y fondo, sobre todo lo relacionado a¨²n con ETA. Esos llamados homenajes a los presos desagradan, en realidad, a todas las fuerzas pol¨ªticas, incluso a gran parte de Bildu, pero cada sector ideol¨®gico del Parlamento puso el acento en los argumentos que m¨¢s le interesaban.
El Gobierno, PSOE, Unidas Podemos, y sus socios habituales, ERC, PNV, EH Bildu, M¨¢s Pa¨ªs, PDeCAT o Comprom¨ªs, celebraron m¨¢s o menos la importancia de la actitud mostrada por los presos, aunque en varios casos subrayaron la tardanza con la que llegan este tipo de medidas. PP, Vox, Ciudadanos, Uni¨®n del Pueblo Navarro y Foro Asturias no le concedieron ning¨²n cr¨¦dito, descalificaron esa postura como falsa y tramposa, y la interpretaron como un intento del Gobierno de ¡°blanquear¡± a Bildu como nuevo socio parlamentario preferente. Y ya repitieron durante toda la jornada la consigna: ¡°El Gobierno ha pactado presos por presupuestos¡±.
ETA, los herederos de ETA, los presos de ETA est¨¢n ¨²ltimamente presentes en casi todos los debates del Congreso. Con una virulencia que podr¨ªa aparentar que la banda no hubiese anunciado su final hace ya m¨¢s de 10 a?os. Es casi imposible que transcurra una semana sin que el terrorismo y sus secuelas no se cuele por varias iniciativas en la C¨¢mara.
Ciudadanos registr¨® la proposici¨®n de ley contra esos homenajes que se discuti¨® sin ¨¦xito este martes, pero el PP ya impuls¨® una similar hace meses que a¨²n est¨¢ pendiente de fecha. Unas horas antes del debate en el pleno, el portavoz de Cs, Edmundo Bal, avis¨® con gran indignaci¨®n de que no le otorgaba ninguna credibilidad al ¡°vergonzoso papelucho trampa¡± emitido por el colectivo de presos y reconoci¨® que lo que persegu¨ªan era que todas las dem¨¢s fuerzas ¡°quedasen retratadas¡± en la votaci¨®n de su propuesta. Bal apunt¨® la responsabilidad m¨¢xima de que hasta 600 de esas celebraciones no se hayan frenado por parte del Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez. El observatorio de la asociaci¨®n de v¨ªctimas Covite computa un centenar de esos homenajes desde julio de 2018, pero la cifra se eleva varios centenares m¨¢s si se incluyen otro tipo de manifestaciones, fiestas o pintadas.
En el calor del debate, el diputado de Cs, Guillermo D¨ªaz, hijo de un polic¨ªa, achac¨® al Gobierno y sus socios pretender ¡°la lobotom¨ªa moral¡± de la sociedad espa?ola y buscar as¨ª la ¡°cirug¨ªa est¨¦tica¡± y el ¡°olvido de ETA¡± para borrar su pasado. Antonio Salv¨¢, diputado de Vox y padre del guardia civil Diego Salv¨¢, asesinado en 2009, rechaz¨® las posiciones actuales de Bildu hasta que condenen todos los asesinatos, se esclarezcan los 376 a¨²n por resolver y pidan individualmente perd¨®n a todas las v¨ªctimas. ¡°El da?o es irreparable¡±, precis¨® Salv¨¢, y acab¨® apuntando a PP y PSOE: ¡°Por pactar con los herederos de ETA, ustedes tienen las manos manchadas de sangre¡±.
El Gobierno, desde la mesa del Consejo de Ministros, intent¨® evitar entrar en la refriega pol¨ªtica directa. La ministra portavoz, Isabel Rodr¨ªguez, reafirm¨® que siempre han estado y estar¨¢n en un compromiso claro de reconocimiento a las v¨ªctimas, que han rechazado esos comportamientos que reabr¨ªan su dolor y recalc¨®: ¡°El Gobierno celebra que afortunadamente hace 10 a?os la democracia venci¨® a ETA¡± y ¡°lo que no va a hacer nunca este Gobierno es recuperar el dolor de las v¨ªctimas para hacer ning¨²n tipo de iniciativa pol¨ªtica¡±.
Las portavoces de En Com¨² Podem y de Unidas Podemos, Aina Calvo y Sof¨ªa Casta?¨®n, quisieron recordar, como hizo tambi¨¦n el representante de ERC, Gabriel Rufi¨¢n, unas palabras a finales de septiembre en el Congreso de la portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, en las que admiti¨® el dolor que esos homenajes hab¨ªan causado a las v¨ªctimas, aunque pidi¨® que no se utilizase pol¨ªticamente. Calvo fue un poco m¨¢s all¨¢ y critic¨® que el comunicado de los presos llegara ahora ¡°pero tarde¡± y tild¨® esos festejos de los presos como ¡°bochornosos para las v¨ªctimas¡±. La dirigente de En Com¨² Podem etiquet¨® a Bildu como ¡°partido netamente democr¨¢tico¡± ajeno a ETA y celebr¨® ¡°el avance fundamental¡± del paso dado por el colectivo EPPK.
Podemos, como hicieron M¨¢s Pa¨ªs, PDeCAT, Comprom¨ªs, ERC y, al finalizar el pleno, el socialista Patxi L¨®pez, lehendakari vasco cuando ETA estaba a¨²n activa, reprocharon a la derecha y en particular a Ciudadanos la fijaci¨®n por mirar el pasado, por atribuirse la representaci¨®n de todas las v¨ªctimas y por utilizarlas ahora para socavar al Gobierno con fines partidistas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.