Los testimonios que desnudan la trama pol¨ªtica del espionaje ilegal a B¨¢rcenas
Los diputados ultiman las conclusiones de la comisi¨®n sobre el alcance real de la Operaci¨®n Kitchen gracias a una decena de comparecencias


¡°?Qu¨¦ pinta un grupo parapolicial investigando algo que le corresponde a una unidad [la UDEF] de la Comisar¨ªa General de Polic¨ªa Judicial?¡±. La pregunta ret¨®rica la lanzaba el 17 de noviembre el comisario de polic¨ªa Jos¨¦ Garc¨ªa Losada durante su comparecencia ante la comisi¨®n parlamentaria que investiga la Operaci¨®n Kitchen, el espionaje ilegal a Luis B¨¢rcenas durante el gobierno de Mariano Rajoy. Este alto mando policial, ya jubilado, hab¨ªa ocupado entre junio de 2012 y octubre de 2013 ¡ªun periodo clave, ya que durante el mismo se iniciaron los seguimientos al extesorero del PP¡ª la jefatura de esa comisar¨ªa general a la que se refer¨ªa, de la que depend¨ªa la Unidad de Delincuencia Econ¨®mica y Fiscal (UDEF) que investigaba ya entonces la trama de corrupci¨®n del PP destapada por el caso G¨¹rtel. Por ello, sus palabras eran una confirmaci¨®n de la ilegalidad de un operativo que este mismo polic¨ªa hab¨ªa tildado unos instantes antes de ¡°absolutamente an¨®malo¡±.
Su testimonio y el de las otras 36 personas que han comparecido en el Congreso en los ¨²ltimos nueve meses son analizados ahora por los diputados de la comisi¨®n para extraer las conclusiones del dictamen que votar¨¢ el pleno. Pese al silencio de muchos de los citados, la falta de credibilidad de otros y la negativa de la Audiencia Nacional a facilitar a los parlamentarios la documentaci¨®n sumarial, la impresi¨®n generalizada de los diputados es que las sesiones han permitido ahondar en la trastienda pol¨ªtica de la operaci¨®n parapolicial para dar respuesta, al menos en parte, a cinco cuestiones clave.
Cu¨¢l era el objetivo. El exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Mart¨ªnez, defendi¨® ante la comisi¨®n que ¨¦l nunca tuvo conocimiento ¡°de cualquier forma de utilizaci¨®n ilegal de efectivos, medios y recursos del Ministerio del Interior¡± para espiar a B¨¢rcenas, aunque termin¨® admitiendo que existi¨® el operativo. ¡°No creo que hacer un seguimiento para obtener informaci¨®n de personas que estaban investigadas [en referencia a B¨¢rcenas y su esposa, Rosal¨ªa Iglesias] sea delictivo¡±, lo justific¨®. El comisario Enrique Garc¨ªa Casta?o, conocido como El Gordo e imputado en la causa, asegur¨® que el comisario Eugenio Pino, entonces jefe de la Polic¨ªa y considerado el mu?idor de la operaci¨®n, le orden¨® intervenir en el espionaje al extesorero del PP para buscar a ¡°los testaferros del se?or B¨¢rcenas y d¨®nde ten¨ªa el dinero escondido¡±. Citado en dos ocasiones a comparecer ante la comisi¨®n, Garc¨ªa Casta?o, que colabora con la justicia, admiti¨® tambi¨¦n que la documentaci¨®n que obtuvo no se la entreg¨® ni a la UDEF ni a la justicia, sino al ex n¨²mero dos de Interior, Francisco Mart¨ªnez, en un pendrive.
En la misma l¨ªnea apunt¨® el comisario Jos¨¦ Luis Olivera, antiguo jefe de la UDEF y, por tanto, responsable del grupo que investig¨® el caso G¨¹rtel. Olivera, que cuando compareci¨® en el Congreso no estaba imputado, asegur¨® que el comisario Jos¨¦ Manuel Villarejo le coment¨® en alguna ocasi¨®n que ten¨ªa el encargo del comisario Pino de ¡°localizar bienes y testaferros del se?or B¨¢rcenas¡±. El tambi¨¦n comisario Mariano Herv¨¢s, que cuando se espi¨® a B¨¢rcenas estaba destinado como segundo jefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) que comandaba Garc¨ªa Casta?o y que hizo los seguimientos, afirm¨® que le dijeron que el objetivo era descubrir los supuestos testaferros de B¨¢rcenas y el lugar en el que ocultaba el dinero. Uno de sus subordinados, el polic¨ªa Enrique Luis B¨¢ez Tabasco, a?adi¨® que ¨¦l tuvo que dejar de seguir a presuntos yihadistas para vigilar la casa del extesorero. Un cambio que, a?adi¨®, le justificaron porque B¨¢rcenas ¡°hab¨ªa robado mucho dinero y hab¨ªa que localizar un local¡±.
Qui¨¦n dio la orden. B¨¢rcenas aprovech¨® su comparecencia en el Congreso, el 17 de marzo, para acusar a Rajoy y otros miembros de la c¨²pula popular como instigadores de aquella trama. ¡°Es una suposici¨®n, pero as¨ª lo creo¡±, recalc¨®. As¨ª, se?al¨® a la ex n¨²mero dos del partido, Mar¨ªa Dolores de Cospedal, y a?adi¨® a una tercera persona, cuya identidad declin¨® concretar. ¡°Es evidente que eso [la orden del espionaje] tiene que ser de una persona del m¨¢ximo nivel¡±, sostuvo. El comisario Garc¨ªa-Casta?o dibuj¨® m¨¢s n¨ªtidamente la jerarqu¨ªa de mando de la trama. Asegur¨® que ¨¦l informaba de sus avances tanto al comisario Pino como al entonces secretario de Estado de Seguridad, con el que se reun¨ªa de manera habitual y del que recibi¨® instrucciones directas. El comisario dijo que, ¡°por supuesto¡±, el exministro del Interior Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz estaba al tanto. El agente tambi¨¦n mostr¨® su convencimiento de que tanto Rajoy como Cospedal estaban informados.
El comisario Villarejo, que hasta que acudi¨® al Congreso nunca hab¨ªa se?alado directamente al expresidente del Gobierno, lo hizo en su primera comparecencia en la comisi¨®n, el 27 de mayo. Ese d¨ªa, asegur¨® que intercambi¨® mensajes telef¨®nicos o SMS con Rajoy sobre el avance del espionaje a B¨¢rcenas. En su segunda comparecencia, en octubre, el comisario dio un paso m¨¢s en sus acusaciones y afirm¨® que tuvo un breve encuentro, en marzo de 2014, con el entonces l¨ªder del PP en la sede de la calle G¨¦nova. En su comparecencia, Villarejo tambi¨¦n detall¨® que durante su participaci¨®n en el operativo ¡°reportaba directamente¡± con el ex n¨²mero dos de Interior y con Fern¨¢ndez D¨ªaz, aunque a este ¡°puntualmente¡±. Adem¨¢s, implic¨® en la trama al entonces director general de la Polic¨ªa, Ignacio Cosid¨®, quien hasta ahora no ha sido imputado ni llamado a testificar en el sumario del caso Kitchen.
C¨®mo se financi¨®. Uno de los primeros polic¨ªas en comparecer fue el comisario Felipe Lacasa, quien, desde su puesto de secretario general de la Direcci¨®n Adjunta Operativa (DAO) de la Polic¨ªa, distribu¨ªa parte del dinero que este cuerpo recib¨ªa de los fondos reservados. Su testimonio puso de manifiesto que los integrantes de la trama dispusieron sin ning¨²n control de esta partida. El alto mando policial detall¨® que entreg¨® fondos reservados a seis imputados y que lo hizo tras recibir ¡°una orden verbal¡± del que entonces era su superior, el comisario Pino. La investigaci¨®n judicial ha acreditado que se desviaron 53.266 euros de los fondos reservados para pagar a Sergio R¨ªos, ch¨®fer del extesorero que ejerci¨® de confidente de la trama, adem¨¢s de otras cantidades para comprarle una pistola o adquirir el ordenador que el ex n¨²mero dos de Interior supuestamente utiliz¨® para consultar la documentaci¨®n sustra¨ªda.
Uno de los que recibieron esos fondos, el comisario Andr¨¦s G¨®mez Gordo, imputado en la causa, admiti¨® el uso de esta partida para financiar el operativo. Este alto mando policial ocup¨® puestos de confianza con diferentes administraciones gobernadas por el PP entre octubre de 2007 y marzo de 2015, incluido el de asesor de Cospedal cuando ella ocup¨® la presidencia de la Junta de Castilla-La Mancha. G¨®mez Gordo afirm¨® que la persona que dio la autorizaci¨®n para estos pagos fue el comisario Pino, aunque se mostr¨® convencido de que su actuaci¨®n en el espionaje al extesorero del PP se desarroll¨® dentro de la ¡°absoluta legalidad¡±.
Qu¨¦ documentaci¨®n se rob¨®. B¨¢rcenas afirm¨® durante su comparecencia, como ya hab¨ªa hecho ante el instructor del caso Kitchen, el magistrado Manuel Garc¨ªa-Castell¨®n, y en el juicio por la caja b de su partido, que la trama le rob¨® documentos. Uno de ellos era el audio que supuestamente hab¨ªa grabado del encuentro con Rajoy en el que entreg¨® a este un sobre con dinero y copia de los apuntes que reflejaban la contabilidad opaca del partido. Por su parte, el comisario Garc¨ªa Casta?o confirm¨® que entr¨® sin orden judicial en un local que la esposa de B¨¢rcenas ten¨ªa cerca de su domicilio para buscar documentaci¨®n del extesorero, pero dijo que no encontr¨® ¡°nada¡±. No obstante detall¨® que, m¨¢s tarde, consigui¨® extraer la informaci¨®n contenida en varios tel¨¦fonos de B¨¢rcenas y su esposa, entre la que se encontraban los mensajes que el primero hab¨ªa intercambiado con dirigentes de su formaci¨®n.
Ante los diputados, Garc¨ªa Casta?o se mostr¨® convencido de que, antes de la Operaci¨®n Kitchen, B¨¢rcenas ya hab¨ªa sido espiado. ¡°?Usted cree que el PP espi¨®, a nivel particular, al se?or B¨¢rcenas?¡±, le pregunt¨® un diputado. ¡°Yo creo que s¨ª¡±, fue la respuesta del comisario. El Gordo a?adi¨® que toda la documentaci¨®n que obtuvo se la entreg¨® en un pendrive al ex secretario de Estado. Parte de su testimonio se vio ratificado por el que entonces era su n¨²mero dos en la UCAO, el comisario Herv¨¢s. Este mando policial confirm¨® que acompa?¨® a Garc¨ªa Casta?o y a otros dos agentes de la unidad a la sede de Interior para entregar un equipo inform¨¢tico a Mart¨ªnez con un programa que facilitaba la b¨²squeda de informaci¨®n en vol¨²menes elevados de documentaci¨®n.
C¨®mo afect¨® al caso G¨¹rtel. La documentaci¨®n que la trama Kitchen presuntamente consigui¨® sustraer a B¨¢rcenas nunca lleg¨® ni a los agentes de la UDEF ni al entonces juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, instructor del caso G¨¹rtel. Sin embargo, esa no fue la ¨²nica zancadilla que la c¨²pula policial en la etapa de Fern¨¢ndez D¨ªaz puso a aquella investigaci¨®n, seg¨²n detall¨® el inspector jefe Manuel Morocho, responsable de aquellas pesquisas. El agente explic¨® que en enero de 2015, cuando eran m¨¢s intensas las investigaciones sobre la caja b del PP, fue destinado a otras funciones para retrasar el avance de las mismas. Morocho se?al¨® directamente al comisario Pino.
El inspector jefe explic¨® tambi¨¦n que las presiones que recib¨ªa se iniciaron mucho antes, pero que se incrementaron en 2013, al salir a la luz los llamados papeles de B¨¢rcenas y coincidiendo con el inicio del espionaje al extesorero. Entonces este polic¨ªa sospech¨® que hab¨ªa una operaci¨®n paralela, de cuyos averiguaciones nunca se inform¨® al juez, y para la que sus superiores le iban pidiendo datos que, precisamente, ¡°afectaban al n¨²cleo de la investigaci¨®n¡±. Morocho indic¨® que en aquel momento not¨® ¡°desasosiego¡± en la c¨²pula policial por la documentaci¨®n que B¨¢rcenas pudiera tener.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
