La Fiscal¨ªa atribuye a Juan Carlos I una fortuna oculta en un para¨ªso fiscal hasta 2004
El ministerio p¨²blico propone archivar la investigaci¨®n al no hallar rastro del padre de Felipe VI en esas cuentas de Jersey en los ¨²ltimos 17 a?os, seg¨²n un borrador de archivo de las diligencias


La Fiscal¨ªa ha constatado que Juan Carlos I mantuvo una fortuna oculta en el para¨ªso fiscal de Jersey hasta 2004, pero tiene previsto proponer el archivo de la investigaci¨®n abierta sobre ello tras comprobar que no hay rastro de actuaciones del rey em¨¦rito en esas cuentas en los ¨²ltimos 17 a?os. Los fiscales estiman, en el borrador del informe que se propondr¨¢ a la fiscal general, Dolores Delgado, que desde 2004, ¡°no existe indicio alguno que permita vincular The JRM 2004 Trust con S. M. D. Juan Carlos de Borb¨®n ni en su gesti¨®n ni en la capacidad de disponer de los fondos; en ning¨²n momento ha tenido este la condici¨®n de beneficiario del trust (fideicomiso) ni consta que haya percibido cantidad alguna de sus cuentas¡±. Hasta junio de 2014, el rey em¨¦rito estaba protegido por la inviolabilidad como jefe del Estado.
El borrador de la Fiscal¨ªa, difundido este lunes por la cadena Cope, describe, no obstante, el origen del trust -contrato con el que se transfiere el t¨ªtulo de una propiedad a un tercero-. Este fue constituido en la isla de Jersey en 2004 por Joaqu¨ªn Romero Maura, historiador y consejero de don Juan Carlos. La historia de ese fideicomiso se remonta a mediados de los noventa. De hecho, nace de la fusi¨®n de los fondos procedentes de otros dos trust creados en 1995 y 1997 por Manuel de Prado y Col¨®n de Carvajal, persona muy pr¨®xima a Juan Carlos I y fallecido en 2009.
El fiscal jefe Anticorrupci¨®n, Alejandro Luz¨®n, explica que parte de los fondos de esos dos trust originales proced¨ªa de donaciones realizadas entre los a?os cincuenta y setenta del pasado siglo a Juan Carlos de Borb¨®n. Era dinero que aportaron diferentes personas para apoyar el sostenimiento del entonces Pr¨ªncipe. Siempre seg¨²n el relato del fiscal jefe Anticorrupci¨®n, ya en los a?os noventa ¡°la finalidad de ambos trust era apoyar al entonces rey Don Juan Carlos I en el caso de que fuera depuesto por un golpe inconstitucional o una situaci¨®n similar y ten¨ªan a este como ¨²nico beneficiario¡±.
Las autoridades espa?olas ya hab¨ªan tenido noticia de la existencia del escondite fiscal en las islas del Canal en octubre de 2020, a partir de un movimiento sospechoso de dinero desde Jersey hasta Espa?a. Este movimiento alert¨® al Servicio de Blanqueo de Capitales (Sepblac), que detect¨® el registro de un trust en las islas del Canal a principios de los noventa entre cuyos titulares aparec¨ªa Juan Carlos de Borb¨®n.
El equipo de fiscales ha recibido numerosa documentaci¨®n procedente del Reino Unido que acredita la presencia del entonces rey durante los primeros a?os de la sociedad registrada en Jersey. Si en 2004 se produce un cambio en el control y gesti¨®n de sus fondos es en gran medida por la condena que ese a?o le fue impuesta a Manuel Prado y Col¨®n de Carvajal, la persona que hab¨ªa creado el trust con una importante cantidad de dinero, superior a los diez millones de euros.
Entre 2004 y 2006, Manuel Prado y Col¨®n de Carvajal fue condenado a dos a?os y un a?o de prisi¨®n, respectivamente, por apropiaci¨®n indebida en el caso Kio, aunque solo permaneci¨® en la c¨¢rcel dos meses. La primera sentencia explicaba c¨®mo el empresario Javier de la Rosa aprovech¨® los cambios que se desencadenaron como consecuencia de la invasi¨®n de Kuwait por Irak en 1990 para desviar cuantiosos fondos del Grupo Torras, propiedad de Kio, sac¨¢ndolos al extranjero para ingresarlos en una cuenta de Prado y Col¨®n de Carvajal, ¡°quien acept¨® recibirlos para despu¨¦s darles un destino que no se conoce¡±. Este relato de hechos fue asumido por la sentencia que el Supremo dict¨® para resolver los recursos de casaci¨®n presentados.
El borrador en el que la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n propone el archivo de las investigaciones se detiene en 2004 para contextualizar la decisi¨®n de constituir el citado The JRM 2004 en Jersey. Luz¨®n explica que entonces ¡°la situaci¨®n pol¨ªtica en Espa?a era estable, el heredero, hoy Rey Felipe VI, acababa de contraer matrimonio, la Monarqu¨ªa gozaba de prestigio y el conocimiento p¨²blico de la existencia de los trust, con la presencia en ellos de Manuel Prado, ya entonces condenado por la Audiencia Nacional, hubiera exigido embarazosas explicaciones¡±. As¨ª que el Rey Juan Carlos ¡°decidi¨® liquidar los trust y traspasar sus fondos a Joaqu¨ªn Romero Maura¡±.
Los fiscales intentaron recibir datos de Joaqu¨ªn Romero, pero el intento de interrogarle en su domicilio result¨® infructuoso, por su estado de salud. Desde el inicio de la investigaci¨®n, el rey em¨¦rito, a su vez, ha negado por medio de fuentes de su entorno cualquier vinculaci¨®n con ese trust de Jersey. El informe de los fiscales da cuenta de que los fondos estuvieron a disposici¨®n de Joaqu¨ªn Romero, quien nombr¨® beneficiarios a su muerte a su esposa y al British Refugee Council, ¡°una organizaci¨®n caritativa fundada en 1951 y dedicada a ayudar a refugiados y personas que, huyendo de zonas de guerra, conflicto, violencia o persecuci¨®n, buscan asilo en el Reino Unido¡±.
En cuanto a si en los ¨²ltimos a?os pudo haber movimientos de los fondos del trust a favor de don Juan Carlos, el informe de los fiscales subraya que The JRM 2004 Trust ha tenido ¡°una baja actividad¡±. A?ade de forma taxativa que desde la abdicaci¨®n de Juan Carlos I en 2014, cuando ¡°qued¨® sin efecto la inviolabilidad e irresponsabilidad que para el Rey de Espa?a establece el art¨ªculo 56.3 de la Constituci¨®n¡±, las disposiciones de dichos fondos ¡°lo han sido en unas cuant¨ªas que en ning¨²n caso alcanzar¨ªan la cuota correspondiente a un delito contra la Hacienda P¨²blica, aun cuando tales fondos hubieran sido eventualmente entregados a un contribuyente espa?ol, algo de lo que no existe constancia alguna¡±. De todo ello desprende la Fiscal¨ªa que ¡°procede acordar (¡) el archivo de las diligencias de investigaci¨®n 44/2020¡å.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.