S¨¢nchez propone 11 grandes acuerdos a Feij¨®o para cambiar el clima pol¨ªtico
El presidente plantear¨¢ acordar la pol¨ªtica exterior, las medidas contra la crisis, la gesti¨®n de los fondos, el pacto contra la violencia de g¨¦nero, el CGPJ y volver a pacto antitransfuguismo

La Moncloa ha puesto grandes expectativas en el cambio de ciclo pol¨ªtico que se podr¨ªa producir si Alberto N¨²?ez Feij¨®o cumple con la l¨ªnea de pactos de Estado que apunt¨® en su primer discurso tras ser elegido nuevo l¨ªder del PP. Pedro S¨¢nchez toma la palabra a Feij¨®o y este jueves tiene previsto, seg¨²n fuentes del Gobierno, plantearle hasta 11 grandes acuerdos para cambiar por completo el clima pol¨ªtico espa?ol, dominado en los ¨²ltimos a?os por una distancia absoluta entre el PSOE y el PP. El presidente llevar¨¢ una agenda de pactos con la idea de reconstruir los consensos b¨¢sicos rotos en los ¨²ltimos a?os, dividida en cuatro bloques. Ninguno de los planteamientos son a priori imposibles de pactar con el PP, aunque Feij¨®o tendr¨¢ tambi¨¦n sus propios planteamientos y S¨¢nchez est¨¢ dispuesto a negociar. Tanto en La Moncloa como en el PP transmiten la idea de que de esta reuni¨®n tiene que salir un cambio claro y un nuevo ambiente, pero ser¨¢n los l¨ªderes quienes concretar¨¢n la f¨®rmula.
El primero de los bloques que plantear¨¢ el presidente, que considera imprescindible para recuperar una buena relaci¨®n entre los dos grandes partidos y cambiar el ambiente de la pol¨ªtica espa?ola, es el ¡°cumplimiento y actualizaci¨®n de la Constituci¨®n y regeneraci¨®n democr¨¢tica¡±. Ah¨ª se encuadra la renovaci¨®n del Consejo General del Poder Judicial, que lleva casi tres a?os y medio bloqueada -algo in¨¦dito. El r¨¦cord anterior, tambi¨¦n con el PP en la oposici¨®n, fue de poco m¨¢s de dos a?os. Feij¨®o ya ha dicho que no considera este asunto una prioridad, pero el discurso del PP ha cambiado respecto al de Pablo Casado y ya no pone como condici¨®n indispensable el cambio radical del sistema de elecci¨®n del CGPJ para que sea nombrado directamente por los jueces, como ped¨ªa el anterior l¨ªder. Es algo que el PSOE no aceptar¨¢ en ning¨²n caso. Este es el acuerdo m¨¢s factible, dado que bastar¨ªa con que ambos nombraran un equipo negociador para trasladar la sensaci¨®n de que se avanza en un asunto que marc¨® la m¨¢xima tensi¨®n entre S¨¢nchez y Casado, quien lleg¨® a echarse para atr¨¢s dos veces cuando ya estaba pr¨¢cticamente cerrado.
El segundo gran acuerdo ser¨ªa la renovaci¨®n del Tribunal Constitucional, que solo se pact¨® de forma parcial en noviembre. En junio llega una nueva renovaci¨®n de cuatro miembros, dos a propuesta del Gobierno y dos del CGPJ, que adem¨¢s cambiar¨¢ la mayor¨ªa de este ¨®rgano decisivo, que pasar¨ªa a estar controlado por los progresistas con un 7 a 5. El Constitucional tiene pendientes decisiones tan relevantes como el recurso del PP contra la ley del aborto. El Gobierno cree que este acuerdo tambi¨¦n es sencillo porque, incluso aunque el PP bloqueara la renovaci¨®n, ellos podr¨ªan cambiar a los dos que les corresponde y la mayor¨ªa cambiar¨ªa.
El tercer gran acuerdo es la reforma del art¨ªculo 49 de la Constituci¨®n, para eliminar el t¨¦rmino ¡°disminuido¡± y sustituirlo por ¡°discapacitado¡±, una reclamaci¨®n hist¨®rica de estos colectivos. Es un asunto que parec¨ªa f¨¢cil de pactar, pero con Casado fue imposible. La Moncloa est¨¢ convencida de que con Feij¨®o no habr¨¢ ning¨²n problema porque no tiene sentido oponerse a una modificaci¨®n tan sencilla y justificada socialmente.
El cuarto acuerdo ya est¨¢ encauzado, y es la reforma de la ley electoral para eliminar el voto rogado de los espa?oles que viven en el extranjero, un asunto que ha provocado mucho malestar por haber complicado much¨ªsimo el voto y causar una reducci¨®n dr¨¢stica de la participaci¨®n de los espa?oles residentes en el exterior. Todos estos parecen acuerdos sencillos; sobre todo si se parte de la renovaci¨®n del CGPJ, la m¨¢s dif¨ªcil.
El quinto gran acuerdo de este bloque es recomponer el pacto antitransfuguismo, que el PP ha abandonado despu¨¦s de la tensi¨®n posterior a la moci¨®n de censura de Murcia en 2021, cuando el PSOE y Ciudadanos intentaron arrebatar el poder al PP. Los populares, comandados por el murciano Teodoro Garc¨ªa Egea, ahora destituido como secretario general, lograron mantener el poder gracias a tres tr¨¢nsfugas de Ciudadanos, y por eso salieron del pacto antitransfuguismo, que conden¨® la maniobra. Ahora el PSOE conf¨ªa en que Feij¨®o vuelva a un acuerdo que funcion¨® sin problemas entre los dos grandes partidos durante varios a?os.
Bloque de medidas econ¨®micas
El segundo bloque es el que sin duda m¨¢s interesa a Feij¨®o porque, seg¨²n ha se?alado estos d¨ªas, es donde quiere marcar la pauta de sus medidas econ¨®micas; sobre todo, alrededor de bajadas de impuestos. S¨¢nchez ofrecer¨¢ un acuerdo con tres puntos clave.
Primero, pactar el plan nacional de respuesta a las consecuencias econ¨®micas de la guerra en Ucrania, que est¨¢ ya aprobado en forma de decreto pero debe ser ratificado en el Congreso. El PP reclama aqu¨ª m¨¢s bajadas de impuestos. Los socialistas se?alan que no hay margen para m¨¢s bajadas, porque ya se han hecho muchas y el plan contiene otras tantas, y argumentan que esa no es la soluci¨®n por la que est¨¢n apostando el resto de los pa¨ªses europeos. Pero este punto est¨¢ abierto a la negociaci¨®n y en La Moncloa ni siquiera descartan abrir la posibilidad de que el decreto sea tramitado como proyecto de ley para que el PP pueda introducir enmiendas; aunque tendr¨¢ un efecto pr¨¢ctico muy limitado porque la iniciativa solo tiene una vigencia de tres meses.
El segundo gran acuerdo es el relacionado con la transici¨®n energ¨¦tica y el precio de la energ¨ªa. S¨¢nchez intentar¨¢ que Feij¨®o se sume a la iniciativa espa?ola y portuguesa de limitar a 30 euros el precio del gas y as¨ª bajar la factura el¨¦ctrica a la mitad. El apoyo del PP, un partido con influencia en Bruselas, podr¨ªa ayudar en la negociaci¨®n, algo que jam¨¢s se logr¨® con Casado.
El otro tema decisivo sobre el que S¨¢nchez propondr¨¢ un gran acuerdo es la gesti¨®n de los fondos europeos. En realidad, la mitad de los 72.000 millones de euros que recibir¨¢ Espa?a para reconstruir su econom¨ªa estar¨¢n controlados por las Comunidades Aut¨®nomas, con lo que el PP ya tiene, de hecho, mucha influencia en el manejo de este dinero. Sin embargo, la tensi¨®n con Casado hizo que el PP llegara incluso a denunciar en Bruselas un posible fraude en el uso de estos fondos por parte de Espa?a.
El tercer bloque es el que se refiere a la lucha contra la violencia de g¨¦nero, uno de los temas en el que PP y PSOE llevaban tiempo en sinton¨ªa, pero que la cercan¨ªa de Vox ha distorsionado en las ¨²ltimas semanas, al punto de que Feij¨®o lleg¨® a hablar de violencia intrafamiliar ¡ªaunque luego especific¨® que s¨ª reconoc¨ªa la violencia vicaria¡ª, usando el nombre de la ley con el que los de Abascal proponen reemplazar la ley de violencia machista en Castilla y Le¨®n. S¨¢nchez propondr¨¢ reforzar el Pacto contra la Violencia de G¨¦nero, al que el PP siempre se ha sumado. Este es el ¨²nico punto en el que el presidente reclama un posicionamiento de los populares claramente distanciado de Vox.
El ¨²ltimo bloque contiene dos puntos sobre pol¨ªticas de Estado. El primero sobre pol¨ªtica exterior, en el que S¨¢nchez intentar¨¢ pactar una posici¨®n conjunta en los intereses estrat¨¦gicos de Espa?a, como la relaci¨®n con Marruecos y el S¨¢hara y la guerra de Ucrania. En este ¨²ltimo punto ya hubo un acuerdo durante la gesti¨®n de Pablo Casado. El ¨²ltimo gran acuerdo que propone S¨¢nchez tiene que ver con dos asuntos delicados: la Ley de Seguridad Nacional y Real Decreto Ley de Ciberseguridad.
Por tanto, el espacio para el acuerdo es muy amplio y las expectativas de la reuni¨®n son altas en los dos partidos. El PSOE conf¨ªa tambi¨¦n en que este tipo de propuestas no le generar¨¢n ning¨²n problema interno con Unidas Podemos porque son asuntos ya hablados dentro de la coalici¨®n. Sin embargo, si Feij¨®o insiste en la bajada de impuestos y en tocar el IRPF como ha anunciado este mi¨¦rcoles, el acuerdo en la parte econ¨®mica se podr¨ªa complicar. En cualquier caso, S¨¢nchez podr¨ªa ofrecer una negociaci¨®n m¨¢s amplia en los pr¨®ximos meses dentro de un debate para la reforma fiscal alrededor del informe de los expertos que se ha hecho p¨²blico en febrero.
Lea las propuestas del Gobierno para el encuentro con Nu?ez Feij¨®o de este jueves. Si no puede leerlo pinche aqu¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
