El Gobierno tropieza en el Senado ante una pinza entre el PP y los independentistas
La C¨¢mara alta devuelve al Congreso tres leyes que el Ejecutivo esperaba aprobar ya y que se demorar¨¢n hasta septiembre
![Alberto N¨²?ez Feij¨®o y Javier Maroto, este mi¨¦rcoles en el Senado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MFAP5DJPB5LAYNVEUVJSDPUIFQ.jpg?auth=70259b82351f054bdcd318796943bb053f5cd499fe8f5c88a9d5276c1819008e&width=414)
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)
No hay nada permanente en la vida de este Gobierno, que la semana anterior sali¨® del Congreso con su mayor¨ªa reforzada y, unos d¨ªas despu¨¦s, ha sufrido tres patinazos seguidos en el Senado. Una imprevista coincidencia entre el PP, el independentismo catal¨¢n y algunos grupos de izquierda en la C¨¢mara alta ha retrasado la aprobaci¨®n definitiva de tres importantes leyes, la del solo s¨ª es s¨ª, la de ciencia y la que reforma los procesos concursales en las empresas. Entre el martes y este mi¨¦rcoles, el Senado ha infligido varias derrotas al Gobierno y ha aprobado enmiendas a los tres proyectos, que deber¨¢n ser examinados de nuevo en el Congreso a la vuelta del verano.
El martes hab¨ªa pasado ya con las leyes de libertad sexual y ciencia, y este mi¨¦rcoles ha vuelto a suceder con la concursal. En los tres casos, el PP y los independentistas unieron sus votos y frustraron el deseo del Ejecutivo de dejar los textos listos para su entrada en vigor antes de las vacaciones.
La ¨²ltima palabra sobre las leyes siempre la tiene el Congreso. Los proyectos aprobados all¨ª pasan al Senado para una ¡°segunda lectura¡± y, en caso de que sufran alguna modificaci¨®n, han de retornar a la C¨¢mara baja para su aprobaci¨®n definitiva.
El Gobierno intenta a menudo evitar que los senadores introduzcan enmiendas para de ese modo agilizar la aprobaci¨®n de las leyes. Y esa actitud del Ejecutivo incomoda con frecuencia a los grupos de la C¨¢mara alta, que se quejan de que de esa forma se diluye por completo la funci¨®n del Senado como foro de ¡°segunda lectura¡±. La cr¨ªtica volvi¨® a escucharse en boca de varios portavoces durante el ¨²ltimo pleno de la C¨¢mara baja antes de las vacaciones, concluido este mi¨¦rcoles, y no se qued¨® en un simple lamento: el Ejecutivo fue castigado con una triple derrota.
El cambio m¨¢s sustancial para el Gobierno fue el impuesto en la votaci¨®n celebrada a ¨²ltima hora del martes en la ley de ciencia, que hab¨ªa salido del Congreso sin votos en contra. ERC y Junts per Catalunya apoyaron una enmienda del PP y retiraron del texto una disposici¨®n que Unidas Podemos hab¨ªa incluido en la C¨¢mara baja y que convert¨ªa en indefinidos los contratos temporales de los investigadores. El grupo republicano hab¨ªa apoyado la medida en el Congreso, pero cambi¨® de postura en el Senado alegando que supondr¨ªa un importante incremento de costes para los programas de investigaci¨®n de la Generalitat de Catalu?a. La ministra de Ciencia, Diana Morant, expres¨® su contrariedad por lo sucedido y apel¨® a los grupos para que reconsideren su posici¨®n en el Congreso, donde no se volver¨¢ a examinar la ley hasta septiembre.
Los cambios introducidos este mi¨¦rcoles en la ley concursal son de mucho menor calado. Las cuatro enmiendas de Junts aprobadas se refieren ¨²nicamente a la regulaci¨®n de diversos tr¨¢mites administrativos en los concursos de acreedores. Contaron con el respaldo de PP, ERC y la izquierda confederal -que agrupa a M¨¢s Madrid y Comprom¨ªs, entre otros-, una coincidencia que propici¨® la derrota del Ejecutivo por un solo voto.
?El #PlenoSenado extraordinario ha finalizado esta ma?ana tras dos d¨ªas de debates.
— Senado de Espa?a (@Senadoesp) July 20, 2022
??V¨ªdeo: https://t.co/GF49taMyE1
?Im¨¢genes: https://t.co/nLB4dWHiih pic.twitter.com/42wkuxO9nD
El m¨¢s sorprendente de la sucesi¨®n de reveses gubernamentales en el Senado ha sido el de la ley de garant¨ªa integral de libertad sexual, la conocida como ley del solo s¨ª es s¨ª. El Gobierno estaba tan seguro de que su paso por la C¨¢mara alta ser¨ªa un mero tr¨¢mite para ratificarla que la ministra de Igualdad, Irene Montero, acudi¨® el martes al pleno para saludar all¨ª la aprobaci¨®n de este ¡°paso decisivo¡± en la lucha contra la violencia sexual. El imprevisto lleg¨® con una enmienda pr¨¢cticamente irrelevante de Junts, que se limita a corregir el g¨¦nero de una palabra empleada en el pre¨¢mbulo del texto. La propuesta cont¨® con el apoyo de PP, ERC, Ciudadanos e izquierda confederal, lo que mand¨® la ley de vuelta al Congreso para su aprobaci¨®n en septiembre.
Feij¨®o se equivoca al votar
El Ejecutivo s¨ª logr¨® superar sin problemas la aprobaci¨®n definitiva de la reforma expr¨¦s de la ley del poder judicial que pretende facilitar la renovaci¨®n de cuatro magistrados del Tribunal Constitucional, cuyo mandato ha caducado. En este caso tambi¨¦n hubo sorpresa, aunque en el bando pol¨ªtico contrario y sin ninguna trascendencia pr¨¢ctica: el l¨ªder del PP, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, vot¨® por equivocaci¨®n a favor de una iniciativa dur¨ªsimamente criticada por su partido.
El debate del texto permiti¨® asistir a una lecci¨®n sobre la independencia judicial a cargo de un senador del PP con gran experiencia en la materia, Fernando de Rosa, cuya trayectoria ha sido un constante ir y venir entre la pol¨ªtica y los tribunales: de juez pas¨® a consejero de Justicia con el Gobierno del popular Francisco Camps en Valencia; luego ejerci¨® de vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial a propuesta del PP; regres¨® en 2015 a la magistratura para presidir la Audiencia Provincial de Valencia y, cuatro a?os despu¨¦s, retorn¨® a la pol¨ªtica como senador.
Con semejante bagaje, De Rosa no tuvo empacho en denunciar que el PSOE pretende ¡°ocupar¡± el Tribunal Constitucional. Es m¨¢s, calific¨® de ¡°fraude¡± los nombramientos como fiscales generales del Estado de Dolores Delgado y su ahora sustituto, ?lvaro Garc¨ªa Ortiz, en el primer caso por haber sido antes ministra de Justicia y en el segundo, por haber asistido en una ocasi¨®n a un debate organizado por el PSOE gallego.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Xos¨¦ Hermida](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe025824d-9859-458b-8543-f59a30f56188.png?auth=766204d1330997a091ada06595599afc403caa66d06fcbdee1e75b92e1fc62d8&width=100&height=100&smart=true)