La mayor¨ªa progresista del Constitucional no logra pactar qui¨¦n ser¨¢ el presidente del tribunal
Conde-Pumpido consigue que se celebre una reuni¨®n para discutir si se elige a un solo candidato del grupo y Balaguer se muestra decidida a mantenerse en liza


Los siete magistrados que componen la nueva mayor¨ªa progresista del Tribunal Constitucional se re¨²nen este martes para tratar de evitar la fractura del grupo si se mantienen los dos candidatos que aspiran a ocupar la presidencia del tribunal, C¨¢ndido Conde-Pumpido y Mar¨ªa Luisa Balaguer. Los contactos preliminares a esta reuni¨®n no han dado resultados. El primero cuenta en principio con cinco votos, incluido el suyo, para acceder al cargo, pero se necesitan seis. Balaguer, a su vez, dispone del apoyo de los cuatro magistrados del sector conservador, y podr¨¢ alcanzar la presidencia si a su propio voto suma tambi¨¦n el de la magistrada Mar¨ªa Luisa Segoviano, propuesta por el PP para acceder al Constitucional y aceptada por los vocales progresistas del Poder Judicial con el objetivo de facilitar la renovaci¨®n del propio ¨®rgano de garant¨ªas.
Para el Gobierno, lo importante era desbloquear el Constitucional y conseguir que tuviera una mayor¨ªa progresista. Ahora, ya la tiene. Hay siete magistrados progresistas y cuatro conservadores. Pero los progresistas est¨¢n divididos sobre qui¨¦n debe acceder a la presidencia. Esa es la dificultad de la situaci¨®n. Conde-Pumpido tiene el respaldo del Ejecutivo, dada su trayectoria, en la que destacan sus siete a?os, entre 2004 y 2011, como fiscal general del Estado. Balaguer, a su vez, tiene tambi¨¦n un amplio apoyo en el ¨¢mbito gubernamental, sobre todo en el sector que se conoce con el apelativo de ¡°feminismo cl¨¢sico¡± en la ¨®rbita socialista.
En este marco general, es la primera vez que el Constitucional cuenta con cinco magistradas, rozando la paridad con los seis magistrados. Desde el mencionado sector del ¡°feminismo cl¨¢sico¡± socialista, se considera que esta situaci¨®n supone una oportunidad de instalar la perspectiva de g¨¦nero en el tribunal, y que no debe desaprovecharse. Hay quien le pide a Segoviano que no provoque una fractura en el grupo progresista. Y hay quien le pide que vote de forma plenamente independiente, sin infundados sentimientos de culpabilidad, porque, igual que podr¨ªa retirarse Balaguer, podr¨ªa dar un paso al lado Conde-Pumpido.
Con esta incertidumbre como dato definitorio de la situaci¨®n van a reunirse este martes los siete magistrados que forman la nueva mayor¨ªa progresista del Constitucional. Durante las recientes fiestas navide?as hubo entre ellos muchas llamadas y especulaciones, pero ninguna negociaci¨®n para tratar de resolver el dilema. En teor¨ªa, todos acuden a la reuni¨®n sin decisiones tomadas, pero en la pr¨¢ctica todos saben lo que est¨¢ en juego. La mayor¨ªa conseguida puede dar el primer signo de debilidad si se rompe antes de llegar a la primera curva del camino.
Quiz¨¢ por estas circunstancias, porque el problema no va con ellos, los cuatro magistrados de la nueva minor¨ªa conservadora ni siquiera tienen previsto reunirse ma?ana para preparar el pleno del d¨ªa siguiente, mi¨¦rcoles, en el que se decidir¨¢ sobre qui¨¦n es el presidente o la presidenta, y qui¨¦n el vicepresidente del tribunal. El sector conservador, hasta ayer mayoritario en el Constitucional, vela simplemente armas, a la espera de que los magistrados del grupo progresista definan su posici¨®n.

Los conservadores apoyan a Balaguer porque creen que ser¨¢ m¨¢s f¨¢cil generar bajo su presidencia una relaci¨®n de empat¨ªa entre sectores. Y ese concepto, empat¨ªa, parece tener una especial relevancia en estos momentos, porque fue el empleado tambi¨¦n por Segoviano para exponer su visi¨®n de c¨®mo debe funcionar a partir de ahora el tribunal, sin roces internos y en busca de consensos.
Desde el sector que apoya a Conde-Pumpido se considera, en cambio, que hay que pasar ya de las musas al teatro, en expresi¨®n de un exmagistrado del Constitucional. Es decir, que hay que fijar unas reglas y tomar decisiones. La primera regla ser¨ªa desde esta perspectiva que conviene llevar a cabo este mismo martes una votaci¨®n del grupo. Es decir, la propuesta consiste en que la reuni¨®n se centre en elegir a un candidato del bloque progresista, y que no compitan al d¨ªa siguiente dos aspirantes de este sector en el pleno convocado para elegir presidente o presidenta. La tesis es que no hay que dividir fuerzas, sino dotar de coherencia a la nueva mayor¨ªa, despu¨¦s de un per¨ªodo, el de los ¨²ltimos nueve a?os, en los que han prosperado en las resoluciones del tribunal las opciones m¨¢s identificadas con los postulados conservadores.
Desde el n¨²cleo de apoyo a Mar¨ªa Luisa Balaguer la propuesta de una reuni¨®n para decidir si llega al pleno un solo candidato del grupo progresista se ha visto con fuertes reservas. De entrada, Balaguer tiene tomada la firme decisi¨®n de presentarse ante el pleno como aspirante a asumir la presidencia del Constitucional. Y fuentes pr¨®ximas a la propia magistrada aseguran que no va a dar un paso atr¨¢s. Al contrario, en ese pleno va a apelar a la situaci¨®n del tribunal como una oportunidad, sobre todo con el fin de pedir apoyo para conseguir que la doctrina del Constitucional refleje su m¨¢xima identificaci¨®n con la garant¨ªa del derecho a la igualdad. No se trata solo de defender un ideario feminista, sino de lanzar un mensaje a la sociedad desde un tribunal en el que, con una composici¨®n de seis hombres y cinco mujeres, se ha alcanzado por primera vez una situaci¨®n muy pr¨®xima a la paridad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.