?Es el aborto un derecho fundamental?
La interrupci¨®n voluntaria del embarazo s¨ª es en Espa?a una facultad ¡®iusfundamental¡¯ de las mujeres, en la que los poderes p¨²blicos deben establecer las condiciones para que la decisi¨®n se adopte de forma libre y responsable

Alberto N¨²?ez Feij¨®o ha declarado que el aborto es un derecho pero ¡°no fundamental¡±. M¨¢s all¨¢ del alcance pol¨ªtico, dentro y fuera de su partido, de estas palabras, si eso fuera as¨ª en t¨¦rminos jur¨ªdicos ¡ªlos que aqu¨ª interesan¡ª el derecho a la interrupci¨®n voluntaria del embarazo (IVE) depender¨ªa de la mayor¨ªa parlamentaria de cada momento, dado que no gozar¨ªa de amparo constitucional. Es indudable que la Constituci¨®n Espa?ola (CE), como las de nuestro entorno, no incluye una menci¨®n expresa a la IVE, pero eso no basta para concluir que no protege, como parte de concretos enunciados iusfundamentales, la facultad de las mujeres para decidir, con determinados l¨ªmites, sobre la continuidad de un embarazo.
Como explica en su pre¨¢mbulo la Ley Org¨¢nica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupci¨®n voluntaria del embarazo, ¡°el desarrollo de la sexualidad y la capacidad de procreaci¨®n est¨¢n directamente vinculados a la dignidad de la persona y al libre desarrollo de la personalidad¡±, fundamentos del orden pol¨ªtico y de la paz social seg¨²n el art¨ªculo 10.1 CE, y son objeto de protecci¨®n a trav¨¦s de derechos fundamentales, como los que garantizan la integridad f¨ªsica y moral (art¨ªculo 15.1 CE) y la intimidad personal y familiar (art¨ªculo 18.1).
El reconocimiento legislativo de la libertad de la mujer durante cierto tiempo de embarazo ¡ª14 semanas en Espa?a¡ª, otorga prioridad a esa decisi¨®n respecto a la protecci¨®n del feto pero este, que tambi¨¦n cuenta con amparo constitucional, no queda totalmente desprotegido, pues, como es obvio, la mujer puede optar por continuar con la gestaci¨®n; adem¨¢s, pasadas esas 14 primeras semanas, y hasta la semana 22, la IVE est¨¢ condicionada a ¡°que exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada¡± o ¡°riesgo de graves anomal¨ªas en el feto¡±. Tras la semana 22 la Ley admite dos supuestos excepcionales: anomal¨ªas fetales incompatibles con la vida o una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagn¨®stico.
En suma, la legislaci¨®n vigente tutela de forma adecuada tanto la vida en formaci¨®n como los derechos de la mujer y el Tribunal Constitucional ya ha anticipado que as¨ª lo declarar¨¢ en breve. Aunque no ser¨¢ un fallo un¨¢nime por discrepancias de la minor¨ªa sobre c¨®mo deber¨ªa ser la informaci¨®n que se facilita a la mujer, parece que s¨ª habr¨ªa unanimidad en avalar el sistema de plazos.
Pero lo que querr¨ªa destacar aqu¨ª no es que el vigente sistema de plazos sea constitucional, algo que parec¨ªa bastante claro, sino que lo que ser¨ªa inconstitucional es que no encontraran desarrollo legal, en relaci¨®n con la salud sexual y reproductiva, los principios de dignidad humana y libre desarrollo de la personalidad de las mujeres que est¨¢n presentes en los derechos fundamentales a la integridad f¨ªsica y moral y a la intimidad y que les garantizan, con l¨ªmites, una libertad de decisi¨®n en la l¨ªnea de lo recomendado por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa que, en su Resoluci¨®n 1607/2008, de 16 abril, reafirm¨® el derecho de todo ser humano, y en particular de las mujeres, al respeto de su integridad f¨ªsica y a la libre disposici¨®n de su cuerpo y, en ese contexto, a que la decisi¨®n de recurrir a un aborto les corresponda a ellas. As¨ª pues, la IVE s¨ª es en Espa?a una facultad iusfundamental de las mujeres en la que los poderes p¨²blicos no solo no deben interferir durante el tiempo legalmente previsto, sino que, adem¨¢s, deben establecer las condiciones para que la decisi¨®n se adopte de forma libre y responsable, disponiendo al efecto los oportunos servicios de informaci¨®n y atenci¨®n sanitarias.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.