Feve Asturias: una historia en v¨ªa muerta
La edad media de los trenes de cercan¨ªas supera la edad ¨²til de los treinta a?os


El Gobierno de Asturias presentaba hace unos d¨ªas en Bruselas la campa?a de promoci¨®n tur¨ªstica ¡°A 110 minutos del Para¨ªso¡±. Poco m¨¢s de una hora y media para algo menos de 1.200 kil¨®metros que separan la capital europea de un Para¨ªso Natural en el que el concejo de Llanes es uno de los destinos tur¨ªsticos preferidos de quienes viajan a Asturias. El problema es que, si se deciden a realizar el trayecto que separa Oviedo, capital del Principado, y la villa del oriente asturiano en un tren de la divisi¨®n Feve de Renfe, de cercan¨ªas, tardar¨¢n tres horas en recorrer los cien kil¨®metros que separan ambas localidades. Eso si no se producen aver¨ªas en los trenes, las catenarias, se produce una ca¨ªda de tensi¨®n en la red o hay obst¨¢culos en la v¨ªa. ¡°Que los trenes encargados para remodelar la flota no cumplan con las medidas correctas para cumplir con la normativa, no es m¨¢s que el colof¨®n de una historia que ha acabado en una v¨ªa muerta¡±, asegura un veterano y jubilado trabajador de la compa?¨ªa.
Esta es una historia que hunde su origen en el tiempo y que tiene muchos nombres propios que fueron sumando puntillas a los trenes de cercan¨ªas del Norte. El Gobierno de Felipe Gonz¨¢lez apost¨® por la carretera para vertebrar el territorio nacional (red nacional de autov¨ªas), creando primero la empresa p¨²blica Atcar, que se convierte en Enatcar para gestionar la concesi¨®n de transporte de viajeros por carretera que pose¨ªa Renfe. Ante la mala gesti¨®n, el gobierno decide su privatizaci¨®n y adjudica Enatcar al grupo Alsa. Ante esta decisi¨®n, los gobiernos de Catalu?a, Valencia y Euskadi, en el marco de sus respectivos estatutos de autonom¨ªa, asumen las competencias y comienzan a gestionar las antiguas l¨ªneas de Feve en sus territorios. Por contra Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y Le¨®n renuncian a asumir la gesti¨®n ferroviaria.
Francisco ?lvarez-Cascos llega al Ministerio de Fomento en el a?o 2000 y nombra al catedr¨¢tico Ram¨®n Tamames para presidir una comisi¨®n cuyo objetivo es recortar la plantilla de Feve, para lo cual cuenta con la colaboraci¨®n del entonces director de recursos humanos de la compa?¨ªa ferroviaria, Crist¨®bal P¨¢ez Vicedo, exgerente del Partido Popular y procesado por los papeles de B¨¢rcenas.
El Gobierno de Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero nombra en 2008 al exsecretario general del PSOE de Castilla y Le¨®n, Angel Villalba, como presidente de Feve, el cual termin¨® su gesti¨®n en el Tribunal de Cuentas. La puntilla final la da la ex ministra de Fomento del Partido Popular, Ana Pastor. En 2012, decreta la integraci¨®n de Feve en Renfe, vieja aspiraci¨®n y reivindicaci¨®n de los trabajadores de Feve, pero los trabajadores no obtuvieron la equiparaci¨®n hasta despu¨¦s de 5 a?os de la integraci¨®n y no se llev¨® a cabo ninguna inversi¨®n en la v¨ªa, en el mantenimiento y en material. ¡°La percepci¨®n de los trabajadores es que Renfe nunca nos quiso y si Feve iba mal, con Renfe va peor¡±, se?ala Dacio Alonso, actual presidente de la Uni¨®n de Consumidores de Asturias y trabajador jubilado de Feve.
Sin inversiones y sin recambios
La medida del Gobierno de mantener la gratuidad del transporte en trenes de Cercan¨ªas y Media Distancia de Feve y RENFE se ve lastrada por el cierre al tr¨¢fico del trayecto Berr¨®n-Laviana, la descoordinaci¨®n de horarios y la falta de inversiones en infraestructuras y material ferroviario.
Los trenes de cercan¨ªas que circulan por las comunidades que no asumieron en su momento las competencias ferroviarias tienen una edad media que supera la vida ¨²til establecida en 30 a?os. Los trenes de Feve asturianos tienen de media 31 a?os y alcanzar¨¢n los 34 si se cumple la promesa del Ministerio de Transportes de que las primeras nuevas unidades que debe fabricar CAF est¨¦n listas en 2026. La edad media de los trenes en Espa?a, mientras tanto, se sit¨²a en unos 19 a?os.
Y esta avanzada edad se traduce en estos momentos en que casi la mitad de los 43 trenes de cercan¨ªas que Feve tiene en Asturias est¨¢n fuera de servicio o en los talleres. Seg¨²n los datos conocidos, en estos momentos hay 17 trenes averiados y solo 26 operativos lo que apenas deja margen de maniobra ya que la compa?¨ªa fija en 25 los trenes que hacen falta a diario para cubrir el servicio. Por lo tanto, cualquier inconveniente genera cancelaciones que han convertido en algo habitual.
Un problema de dif¨ªcil soluci¨®n con los actuales medios. Con la integraci¨®n de Feve en Renfe hace ahora diez a?os, se decidi¨® acabar con el abundante estocaje de recambios que ten¨ªan los almacenes de Feve y ahora mismo con unidades que tienen tantos a?os es imposible encontrar recambios. De ah¨ª que el acuerdo firmado entre el Ministerio y los gobiernos de Asturias y Cantabria incluya una inmediata readecuaci¨®n de los trenes que est¨¢n circulando para poder mantener el servicio hasta que lleguen las nuevas unidades.
A?adamos a esto los imprevistos. El Administrador Ferroviario, ADIF, ha presentado m¨¢s de diez denuncias ante la Polic¨ªa Nacional y la Guardia Civil por robos y actos vand¨¢licos en la l¨ªnea Gij¨®n-Laviana. Entre los robos destaca la sustracci¨®n de 42 juntas inductivas, necesarias para el correcto funcionamiento de los sistemas de detecci¨®n de tren, y m¨¢s de ochocientos metros de hilo necesarios para el suministro de energ¨ªa el¨¦ctrica a los trenes y los equipos de catenarias.
Y no hablemos de los imprevistos horarios, por retrasos o adelantos. El viajero Nacho Garc¨ªa ¡ªhabitual usuario de transporte p¨²blico¡ª pone un claro ejemplo: ¡°Llegu¨¦ al apeadero de Feve en Avil¨¦s para ir a Cand¨¢s. Cu¨¢l ser¨ªa mi sorpresa cuando anuncian la llegada del tren unos cinco minutos antes de la hora prevista. Pero a¨²n fue mayor la sorpresa cuando se abrieron las puertas, subimos y el tren arranc¨® sin respetar el horario previsto de salida¡±.
Es la historia resumida de un abandono progresivo que como se?ala Dacio Alonso va a costar m¨¢s que dinero poder solucionarlo: ¡°El esperpento de los g¨¢libos, t¨²neles y trenes de Feve es solo una m¨ªnima consecuencia de un proceso hist¨®rico para arruinar una empresa p¨²blica y despreciar de forma sistem¨¢tica a sus usuarios. A pesar de la gratuidad de las cercan¨ªas, muchos trenes hoy en Feve van vac¨ªos. Eso sintetiza con claridad lo mucho que se tiene que hacer para recuperar la confianza y credibilidad de un medio p¨²blico de transporte¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.