El Tribunal de Cuentas estima ¡°desequilibrada¡± la financiaci¨®n de los partidos con fondos p¨²blicos
El 73% de los ingresos de las formaciones pol¨ªticas procede de subvenciones y solo el 27% de cuotas de afiliados y aportaciones privadas, subraya el ¨®rgano fiscalizador


El Tribunal de Cuentas considera que los ingresos de los partidos pol¨ªticos procedentes de subvenciones y otros recursos p¨²blicos est¨¢n ¡°desproporcionados¡± respecto a los recursos privados, como las cuotas de los afiliados. As¨ª lo refleja el m¨¢ximo ¨®rgano fiscalizador de las cuentas p¨²blicas en sus informes sobre la financiaci¨®n de las formaciones pol¨ªticas correspondientes a 2018 y 2019. En esos ejercicios, el 73% de los ingresos procede de los presupuestos p¨²blicos, y solo el 27% procede de fuentes privadas, ajenas a las institucionales.
El ¨®rgano fiscalizador recomienda en sus conclusiones que se busquen f¨®rmulas para avanzar hacia un ¡°reequilibrio¡± entre los fondos que reciben los partidos de las instituciones en las que est¨¢n representados y el que puedan obtener por las distintas v¨ªas privadas que permite la ley. El Tribunal de Cuentas estima que este cambio en el sistema de financiaci¨®n facilitar¨ªa que la estabilidad econ¨®mica de los partidos no dependiera tanto de sus resultados electorales, que ahora condicionan en extremo sus recursos. Dicho ¡°reequilibrio¡± ¡ªa?aden fuentes del tribunal¡ª ¡°introducir¨ªa mayor seguridad ante el riesgo de batacazos electorales¡±, de los que pueden llegar a derivarse disoluciones de partidos, por falta de liquidez.
Entre 2018 y 2019 los partidos recibieron un total de 555 millones de euros en concepto de subvenciones, 183 millones en el primero de dichos a?os, y 372 en el segundo, en que hubo varias convocatorias electorales. Se pas¨® as¨ª del 71% de financiaci¨®n p¨²blica en 2018 al 83% en 2019. Las elecciones de este ¨²ltimo a?o fueron dos generales ¡ªel 28 de abril y el 10 de noviembre, respectivamente¡ª, y unas auton¨®micas y municipales junto a las europeas, el 25 de mayo.
El Tribunal de Cuentas ha vuelto a encontrar que los recursos destinados a la financiaci¨®n de los grupos pol¨ªticos en diversas instituciones ¡ªAyuntamientos, Comunidades Aut¨®nomas o las Cortes¡ª acaban constituy¨¦ndose en fuentes de ingresos de las propias organizaciones pol¨ªticas para su funcionamiento ordinario. Fuentes del Tribunal de Cuentas consideran que los propios partidos deber¨ªan plantear reformas legales que ordenen mejor su actividad econ¨®mica. Dichas fuentes a?aden que el mensaje se ha enviado en m¨¢s de una ocasi¨®n a trav¨¦s de la Comisi¨®n Mixta del Tribunal de Cuentas, sin que se haya recibido respuesta.
Entretanto, casi el 60% de los recursos recibidos por los grupos parlamentarios en 2019 fueron a parar a la administraci¨®n de sus partidos. En los casos de M¨¢s Pa¨ªs, Bildu o el PNV, ese porcentaje alcanz¨® la totalidad de los ingresos, y en otros estuvo cerca, con m¨¢s del 90% de remisi¨®n de los grupos a sus organizaciones, como ocurri¨® con ERC, Partido Regionalista de Cantabria, Podemos o BNG.
Las fuentes del ¨®rgano fiscalizador consultadas tambi¨¦n se?alan que vuelve a detectarse lentitud de las organizaciones pol¨ªticas para cumplir la previsi¨®n legal de dotarse de medidas concretas de prevenci¨®n de riesgos penales relacionados con la gesti¨®n de sus recursos y fuentes de financiaci¨®n. As¨ª, en 2019 ¡ªel ¨²ltimo a?o revisado¡ª solo 7 de las 32 fuerzas pol¨ªticas examinadas hab¨ªan iniciado el proceso para dotarse de un c¨®digo de conducta que garantizara dicha prevenci¨®n, para impedir deslizamientos hacia actuaciones con relevancia penal. El resto de los partidos ten¨ªa la implantaci¨®n de dichas normas en un estado ¡°incipiente¡± o sencillamente no hab¨ªa tomado iniciativa alguna para cumplir dicha obligaci¨®n legal.
Como caso particular, el Tribunal de Cuentas se?ala el comportamiento de Vox con respecto a las donaciones y su empleo para iniciativas como la de presentar querellas contra rivales pol¨ªticos, como sucedi¨® con el expresidente de la Generalitat Quim Torra. En esta misma materia de donaciones, el ¨®rgano fiscalizador tambi¨¦n cuestiona el comportamiento de M¨¢s Pa¨ªs, PdeCAT y M¨¦s Mallorca por distintas actuaciones no ajustadas a las previsiones legales sobre esta v¨ªa de financiaci¨®n. En uno de los casos se trat¨® de la recepci¨®n de donaciones de personas jur¨ªdicas, y en otros dos de la aceptaci¨®n de donaciones finalistas, condicionadas a fines concretos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.