Alemania vence a Espa?a en mimar el talento masculino, pero no el de las mujeres
Un estudio revela la debilidad de las comunidades espa?olas ante el pa¨ªs germano para generar y retener a profesionales cualificados, pero tambi¨¦n c¨®mo lo vapulean en formaci¨®n y liderazgo femeninos


La Fundaci¨®n Cotec y el Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (IVIE) eval¨²an cada dos a?os la capacidad de las 17 comunidades aut¨®nomas para generar, atraer y retener talento. Esta vez los investigadores han ido un paso m¨¢s all¨¢ y han medido fuerzas con un rival de altura: Alemania. El motor econ¨®mico de Europa es tambi¨¦n destino preferente de los trabajadores cualificados que emigran desde Espa?a. Y aunque la potencia germana no vive su mejor momento, arrasa en atractivo para estos profesionales. El estudio comparativo revela que de las 53 variables con las que se punt¨²a a cada territorio, solo en 17 hay comunidades espa?olas que baten a Alemania. En esos pocos campos, sin embargo, tampoco se puede cantar victoria del todo. Limitaciones estad¨ªsticas impiden cotejar las marcas auton¨®micas con las de los estados alemanes por separado, as¨ª que el triunfo es sobre la media, lo que no significa vencer a los l?nder m¨¢s avanzados.
La comparaci¨®n que realiza el informe Mapa del Talento en Espa?a 2023, presentado este lunes en Valladolid, incluye un ¨¢mbito en la generaci¨®n de talento en el que las autonom¨ªas vapulean a Alemania: los avances hacia la igualdad de g¨¦nero. Incluye tres variables. En porcentaje de mujeres universitarias, todas las comunidades espa?olas superan la media germana. En brecha salarial, este pa¨ªs empata por la cola con Asturias, y en oportunidades de liderazgo para ellas, solo le gana a Extremadura. El investigador Javier Quesada, uno de los autores del estudio, atribuye este atraso en la atracci¨®n del talento femenino a las barreras que tienen que sortear las alemanas para trabajar fuera de casa. All¨ª, apunta, ¡°el tratamiento fiscal del segundo perceptor de rentas de la familia es muy gravoso¡±.
El estudio valora aspectos como la facilidad para hacer negocios, el estilo de vida, los recursos educativos o la formaci¨®n TIC y, a trav¨¦s de un ¨ªndice, otorga una puntuaci¨®n a cada territorio. Sus autores detectan una ¡°clara divisi¨®n¡± de Espa?a en tres grupos de territorios ¡°bien diferenciados¡± por su capacidad para generar, mimar y atraer el talento. La zona m¨¢s avanzada incluye a la Comunidad de Madrid junto con el nordeste peninsular (Pa¨ªs Vasco, Navarra, Catalu?a y Arag¨®n); la regi¨®n intermedia ¡°con diferencias significativas entre s¨ª¡± est¨¢ integrada por el noroeste peninsular, Baleares y la Comunidad Valenciana y, por ¨²ltimo, el centro-sur peninsular (Andaluc¨ªa, Extremadura, Murcia y Castilla-La Mancha) y Canarias como los territorios menos avanzados. Madrid, Pa¨ªs Vasco y Navarra ¡°se desmarcan claramente del resto¡±, concluye el informe. Los investigadores han detectado, eso s¨ª, debilidades en las cuatro comunidades en cabeza a la hora de retener el talento por las dificultades de la vida diaria en estos territorios. Lo que falla, se?alan, es el gasto en salud, la protecci¨®n al medio ambiente y las complicaciones en el desplazamiento al trabajo. En el caso de Catalu?a, su tal¨®n de Aquiles es la sostenibilidad de sus finanzas p¨²blicas.
No todas las comunidades sufren la misma fuga de cerebros. En Asturias, Madrid, Castilla y Le¨®n, Extremadura y Pa¨ªs Vasco los emigrantes con estudios superiores suponen m¨¢s del 60%. El mayor cambio que se ha producido con respecto al anterior r¨¢nking es la ca¨ªda en dos posiciones de la Regi¨®n de Murcia, rebasada por Andaluc¨ªa y Extremadura. Castilla y Le¨®n gana una posici¨®n en detrimento de Asturias; Castilla-La Mancha tambi¨¦n escala un puesto frente a Canarias; y el Pa¨ªs Vasco sube y supera a Navarra.
Las comunidades aut¨®nomas espa?olas salen mal paradas frente a los l?nder en cuanto a situaci¨®n econ¨®mica. El territorio con la renta per c¨¢pita m¨¢s elevada de Espa?a (Madrid) no alcanza la media de Alemania (39.000 euros) y no existe ning¨²n estado alem¨¢n que est¨¦ por debajo de la media espa?ola (30.000 euros), una cifra que, por otro lado, no alcanzan 11 autonom¨ªas. En desempleo pasa algo parecido. Todos los l?nder disfrutan de una tasa de paro menor que el Pa¨ªs Vasco, la m¨¢s baja de Espa?a. ¡°Dif¨ªcilmente podr¨¢ un pa¨ªs ¡ªy todas sus regiones¡ª aspirar a atraer talento con unas tasas de paro tan elevadas como las nuestras, salvo que se trate de personal directivo en multinacionales, normalmente extranjeras¡±, concluye el informe. La inversi¨®n en I+D es otro h¨¢ndicap. El Pa¨ªs Vasco se encuentra por encima de cinco l?nder, y solo Navarra y Madrid ocupan posiciones m¨¢s favorables que los dos l?nder m¨¢s rezagados.
Con todo, los autores de la investigaci¨®n vislumbran en Espa?a ¡°indicios de cambio en el modelo productivo¡± porque crece, por ejemplo, el empleo tecnol¨®gico. As¨ª lo asegura Matilde Mas, profesora em¨¦rita de la Universidad de Valencia, que al mismo tiempo ve en las dificultades econ¨®micas que sufre Alemania una ¡°debilidad estructural¡±, con problemas como la dependencia energ¨¦tica o la concentraci¨®n de exportaciones a China que hasta ahora hab¨ªan permanecido ocultos. ¡°En Espa?a hay cambios de mejora pero demasiado titubeantes¡±, defiende Mas. ¡°Estamos en la buena direcci¨®n, pero [damos] un pasito para adelante y otro para atr¨¢s¡±. El informe incluye un consejo para recortar distancias con los pa¨ªses m¨¢s avanzados: la ¡°desburocratizaci¨®n de la Administraci¨®n espa?ola en la gesti¨®n de los programas del fomento del talento a semejanza del modelo alem¨¢n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
