El Constitucional admite a tr¨¢mite el recurso de Vox contra los votos telem¨¢ticos de Puigdemont y Puig sin impedir que siga la legislatura
El tribunal pedir¨¢ alegaciones a las partes, y resolver¨¢ en los pr¨®ximos meses, una vez resuelto si hay gobierno en Catalu?a o se repiten elecciones


El Tribunal Constitucional ha acumulado ya un segundo recurso contra la admisi¨®n de los votos no presenciales de Carles Puigdemont y Llu¨ªs Puig en el Parlament de Catalu?a. Se trata del presentado por Vox, que ha sido admitido a tr¨¢mite en el pleno que el ¨®rgano de garant¨ªas lleva a cabo esta semana, centrado principalmente en los recursos contra las sentencias condenatorias en el caso de los ERE.
La admisi¨®n de esta impugnaci¨®n apenas ha supuesto ya debate alguno, una vez aceptado el pasado 18 de junio el recurso que en el mismo sentido present¨® el PP. El Constitucional evit¨® en todo caso aplicar la medida cautelar que solicitaban los populares para que se invalidara la votaci¨®n que permiti¨® constituir la c¨¢mara catalana. Al igual que el PP, lo que pide Vox en su recurso es que el tribunal declare nulos ¡°los referidos acuerdos, por violar el derecho fundamental mencionado (el de participaci¨®n pol¨ªtica en condiciones de igualdad), dejando sin efecto los votos efectuados¡± por los citados dos diputados de Junts, huidos de la justicia espa?ola y residentes en B¨¦lgica.
Las decisiones de la mesa de edad que permiti¨® la participaci¨®n no presencial de Puigdemont y Puig, cuestionadas por PP y Vox, ser¨¢n en su momento analizadas y resueltas por sentencia, sin que el ¨®rgano de garant¨ªas haya impedido la puesta en marcha de la legislatura en Catalu?a, ahora pendiente de la posibilidad de celebrar un debate de investidura que d¨¦ paso a la formaci¨®n del gobierno auton¨®mico. As¨ª que, con toda probabilidad, los fallos que dicte en su momento el tribunal tendr¨¢n efectos declarativos, que sienten nuevamente doctrina sobre los votos no presenciales, pero sin cortar por ello el proceso pol¨ªtico que pueda permitir el avance de las negociaciones en curso entre las fuerzas pol¨ªticas. De hecho, en la decisi¨®n de no aceptar las medidas cautelares propuestas ha influido, como un factor m¨¢s, la voluntad de no interferir en ese proceso.
Tras la admisi¨®n a tr¨¢mite de los recursos del PP y Vox, el tribunal va a pedir alegaciones a las partes incluidas en este procedimiento. La sentencia, por tanto, no llegar¨¢ en breve, sino que tardar¨¢ al menos unos meses, cuando ya se haya resuelto si arranca la legislatura catalana o se repiten elecciones. En cualquier caso, fuentes del propio Constitucional estiman que vistos los antecedentes el fallo que se dicte volver¨¢ a considerar irregular la aceptaci¨®n de los votos emitidos en dicha sesi¨®n constitutiva del Parlament, pero sin que esa declaraci¨®n tenga ahora efectos invalidantes inmediatos sobre lo que decidi¨® la mesa de edad en la primera su sesi¨®n de la C¨¢mara. En todo caso, las fuentes consultadas subrayan que su doctrina es muy clara, y fue expuesta nuevamente en el fallo que el pasado 10 de junio dio amparo al PSC respecto de la improcedencia de haber aceptado el voto no presencial del diputado Llu¨ªs Puig en una ocasi¨®n anterior, durante la anterior legislatura catalana.
En esta ¨²ltima sentencia, el ¨®rgano de garant¨ªas subray¨® que entre las causas para admitir el voto telem¨¢tico de un diputado no puede ser tenida ¡°como circunstancia constitucionalmente v¨¢lida (¡) aquella en la que se encuentra quien voluntariamente ha decidido eludir la acci¨®n de la jurisdicci¨®n penal espa?ola y sobre el que pesa una orden judicial de busca y captura¡±, como ocurre en el caso de Puigdemont y el exconsejero de Cultura. La aceptaci¨®n de este tipo de votos en la pasada legislatura, subraya el tribunal, vulner¨® el derecho fundamental del resto de diputados ¡°a ejercer sus funciones representativas en condiciones de igualdad, en relaci¨®n con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos p¨²blicos a trav¨¦s de sus representantes¡±. El amparo dado al PSC y por tanto la sentencia favorable a su recurso derivaron, por tanto, de esa lesi¨®n a los derechos de terceros, los de los diputados de otros grupos parlamentarios, que participaron en la votaci¨®n examinada en condiciones distintas a los de la formaci¨®n pol¨ªtica a la que se le permiti¨® valerse de votos no presenciales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.