El PP fuerza un debate de Venezuela en el Congreso para abrir fisuras entre los aliados de S¨¢nchez
El PSOE est¨¢ dispuesto a apoyar algunos puntos de la proposici¨®n del PP pero no a¨²n el reconocimiento como presidente a Edmundo Gonz¨¢lez que depender¨¢ de Junts
El PP ha querido que el primer gran debate parlamentario de este periodo de sesiones en el Congreso tras las vacaciones se vuelque sobre la delicada situaci¨®n en Venezuela y forzar¨¢ este pleno una votaci¨®n para que los grupos que conforman la mayor¨ªa progresista que respalda al Gobierno de Pedro S¨¢nchez se pronuncien sobre el reconocimiento del l¨ªder opositor, Edmundo Gonz¨¢lez, como ¨²nico presidente leg¨ªtimo de ese pa¨ªs. La proposici¨®n del PP se discutir¨¢ apenas dos d¨ªas despu¨¦s de que Gonz¨¢lez aterrizara en Madrid tras ser acogido por Espa?a como asilado pol¨ªtico y sin que ese reconocimiento haya sido formulado ni por la Uni¨®n Europea ni por la mayor¨ªa de la comunidad internacional. El PSOE apoyar¨ªa algunos puntos de la iniciativa referidos a la condena de la represi¨®n del r¨¦gimen de Maduro y su atropello de los derechos humanos, pero no toda la propuesta, que podr¨ªa salir adelante simplemente con la abstenci¨®n de Junts.
La proposici¨®n no de ley registrada por el PP se discutir¨¢ en la tarde de este martes en este primer pleno de este periodo de sesiones del Congreso tras el verano y plantea, simb¨®licamente, el reconocimiento de Edmundo Gonz¨¢lez Urrutia como ganador de las elecciones presidenciales celebradas el pasado 28 de julio en Venezuela. La PNL hace una descripci¨®n de lo sucedido en Venezuela en estos meses desde aquellos comicios, retrata la labor de la oposici¨®n venezolana para tomar acta de los resultados pormenorizados en favor de Gonz¨¢lez, refleja la presi¨®n y las cr¨ªticas de distintos pa¨ªses, organismos internacionales y observadores al comportamiento nada transparente y s¨ª obstruccionista del r¨¦gimen de Maduro, ensalza la importancia de lo que significar¨ªa el reconocimiento como vencedor de Gonz¨¢lez y expone cu¨¢l deber¨ªa ser la actuaci¨®n de Espa?a.
La iniciativa del PP se reserva para el final de esa exposici¨®n serias andanadas contra la labor en Venezuela desde hace a?os del expresidente socialista Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, al que se descalifica como ¡°un claro ejemplo de esta inaceptable falta de compromiso con la verdad y la justicia¡±. Y a?aden en ese texto que se registr¨® antes de conocerse que el expresidente ha tenido un papel clave en la salida de Gonz¨¢lez de Venezuela hacia Espa?a: ¡°No podr¨¢ justificarse en la presunta necesidad de mantener una interlocuci¨®n con el r¨¦gimen de cara a una negociaci¨®n. El mutismo que hoy mantiene el se?or Zapatero se suma al apoyo expl¨ªcito que, ins¨®litamente, viene prestando a Maduro desde hace a?os. Su relaci¨®n de intimidad antidemocr¨¢tica con el r¨¦gimen es de sobras conocida y no puede ser avalada por nadie. Y mucho menos por el Gobierno de Espa?a. Nada ¡ªni la afinidad ideol¨®gica, ni la vinculaci¨®n partidista ni cualquier otro motivo¡ª justifican que el Gobierno de Espa?a avale el blanqueamiento de un dictador criminal¡±.
El PSOE no respalda ni esas conclusiones del PP sobre Zapatero ni algunos de los nueve puntos de su propuesta, en particular los dos primeros que exigen el reconocimiento ya de Gonz¨¢lez como ¨²nico presidente leg¨ªtimo ahora, sin el refrendo de toda la UE y la comunidad internacional, y espera que se puedan votar por separado. Fuentes del Gobierno apuntan que ir¨¢n de la mano con el resto de los ¡°Gobiernos de la UE¡± en ese reconocimiento cuando proceda y se consensu¨¦ as¨ª, y matizan que esa no es una competencia que corresponda a los parlamentos. Los socialistas s¨ª podr¨ªan valorar y apoyar los apartados de la PNL del PP que se refieren al respeto de los derechos humanos, las libertades y las condenas a cualquier represi¨®n en Venezuela, pero ponen en duda las verdaderas intenciones de los populares en este momento de nuevo de gran confrontaci¨®n pol¨ªtica nacional, tambi¨¦n sobre este asunto.
El PP intenta prolongar con el caso venezolano la estrategia ya empleada con reiteraci¨®n en los ¨²ltimos meses de suscitar brechas en el bloque de aliados del Gobierno, sobre todo en el sector m¨¢s a su derecha, el que forman Junts y PNV. En el caso de los nacionalistas vascos esa maniobra de los populares a prop¨®sito de la posici¨®n ante el r¨¦gimen de Maduro provoc¨® un serio encontronazo entre ambos a finales de agosto. El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, arremeti¨® contra el PNV por votar en la Diputaci¨®n Permanente del Congreso contra la solicitud de comparecencias urgentes del presidente del Gobierno y del ministro de Asuntos Exteriores para dar cuenta de su actuaci¨®n tras las elecciones en Venezuela. Tellado desat¨® la c¨®lera del portavoz de la formaci¨®n jeltzale, Aitor Esteban, quien le replic¨® que al PP ¡°Venezuela le importa una higa¡± y solo persigue ¡°fisurar el bloque de gobierno¡±. ¡°Torpe, que eres un torpe¡±, lleg¨® a replicar Esteban a Tellado con inusitada dureza a trav¨¦s de un tuit. El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, aclar¨® ayer: ¡°Vamos a ser muy duros con las maneras autoritarias y la falta de democracia en Venezuela, pero eso es compatible con traer a gente que est¨¢ en peligro y pueda en el futuro jugar un papel pol¨ªtico¡±.
En esa misma reuni¨®n de la Diputaci¨®n Permanente, el 29 de agosto, Junts se abstuvo, lo que facilit¨® el rechazo a la solicitud del PP. Pero si el partido de Carles Puigdemont mantuviese esta vez la misma posici¨®n, la iniciativa de los populares podr¨ªa salir adelante con un solo de voto de diferencia aun en el caso de que el PNV la rechazase, con 172 votos a favor (PP, Vox, UPN y CC) frente a 171. Junts no quiso adelantar este lunes cu¨¢l ser¨¢ hoy su posici¨®n. El descuelgue seguro dentro de la mayor¨ªa que invisti¨® a S¨¢nchez es el de Coalici¨®n Canaria, con muchos lazos en Venezuela y que s¨ª ha anticipado su voto favorable.
Entre las formaciones de izquierda, no hay dudas. Podemos y BNG no solo rechazan admitir a Gonz¨¢lez Urrutia como presidente leg¨ªtimo, sino que, nada m¨¢s celebrarse las elecciones, se apresuraron a reconocer el supuesto triunfo de Maduro. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha tildado al l¨ªder opositor de ¡°ultraderechista¡± y ha criticado la ¡°prisa¡± del Gobierno por concederle asilo pol¨ªtico. ERC nunca anticipa el sentido de sus votaciones, pero constituir¨ªa una enorme sorpresa que votase a favor del texto completo de los populares. EH Bildu se?al¨® este lunes en boca de su l¨ªder, Arnaldo Otegi, que no estar¨¢n con el PP, como tampoco lo estuvieron en la Diputaci¨®n Permanente del verano sobre esta cuesti¨®n, ni ¡°alimentar¨¢n¡± su estrategia y revalidar¨¢n ¡°todas las medidas que ayuden a que la tensi¨®n social desaparezca en Venezuela y vayan destinadas a mejorar la convivencia y no polarizar m¨¢s la situaci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.