El nuevo intento de reforma de la ley del Suelo vuelve a dividir al Gobierno y a sus socios
El PP tiene en su mano la aprobaci¨®n de una propuesta avalada por PSOE y PNV

El PSOE vuelve a la carga para intentar la reforma de la Ley del Suelo reclamada por ayuntamientos y el sector inmobiliario. Esta vez lo hace arropado por el PNV, que ha asumido adem¨¢s el protagonismo principal de la iniciativa. Este martes se producir¨¢ la segunda tentativa de aprobar la reforma en el Congreso, tras la fallida del pasado mayo, cuando el Gobierno retir¨® el proyecto en el ¨²ltimo momento ante la evidencia de que ser¨ªa rechazado. Como entonces, tambi¨¦n ahora Sumar y el resto de los grupos a la izquierda del PSOE se oponen a la reforma. Y, tambi¨¦n como entonces, su suerte vuelve a estar en manos del PP de Alberto N¨²?ez Feij¨®o. Los populares comparten b¨¢sicamente su contenido y sus propios alcaldes piden medidas como las previstas porque todos manifiestan que hay que abordar ese tipo de reformas para afrontar los problemas evidentes de la vivienda. Pero, en mayo, el PP prefiri¨® anunciar un voto contrario para dejar en evidencia al Gobierno en v¨ªsperas de las elecciones europeas. Ahora no han avanzado a¨²n cu¨¢l ser¨¢ su posici¨®n.
La iniciativa cofirmada ahora por el PNV y el PSOE tiene el objetivo principal de reformar el art¨ªculo 55 de la Ley del Suelo para dar respuesta a la demanda transversal de las entidades locales para que los planes generales de ordenaci¨®n urbana no decaigan por errores de forma que puedan ser subsanados. ¡°Los municipios pueden tardar varias legislaturas en realizar un plan general de ordenaci¨®n urban¨ªstica, y que un defecto de forma subsanable eche al traste el trabajo, el dinero y el futuro urban¨ªstico de un municipio no es aceptable¡±, fue el argumento que destac¨® la diputada del PNV, Maribel Vaquero. La pol¨ªtica vasca subray¨® que esas anulaciones pueden conllevar el retraso en ¡°la construcci¨®n de dotaciones tan importantes como centros de salud o equipamientos municipales, adem¨¢s de viviendas¡±.
Esa meta es la que llevan tiempo demandando tanto la Federaci¨®n Espa?ola de Municipios y Provincias como asociaciones de promotores inmobiliarios. En la exposici¨®n de motivos de la ley se argumenta que con las normas actuales se puede decretar la ¡°nulidad de pleno derecho¡± de una actuaci¨®n ¡°por cualquier tipo de vicio procedimental por insignificante que este sea¡±.
El texto que se debatir¨¢ y votar¨¢ esta vez ser¨¢ defendido por el PNV conjuntamente con los socialistas. Lo que fracas¨® en mayo era un proyecto de ley solo del Gobierno, elaborado por el Ministerio de Vivienda, que comanda la socialista Isabel Rodr¨ªguez, y aprobado en Consejo de Ministros. Pese a eso, Sumar hab¨ªa anunciado que, por primera vez, votar¨ªa en contra de un proyecto del Ejecutivo al que pertenece. El socio minoritario del Gabinete de Pedro S¨¢nchez alegaba profundas discrepancias con su contenido, compartidas por formaciones como ERC, EH Bildu o Podemos, as¨ª como por grupos ecologistas. La rebaja de los requisitos exigidos para sacar adelante un planeamiento abrir¨ªa la puerta a nuevos ¡°pelotazos urban¨ªsticos¡±, denunciaba Sumar.
Otro de los aspectos que alimentan las cr¨ªticas a la reforma son las restricciones que se imponen para impugnar determinadas actuaciones urban¨ªsticas ejerciendo la acci¨®n popular. Los promotores de la ley alegan que su prop¨®sito es impedir que personas que act¨²an ¨²nicamente por intereses espurios logren paralizar en los tribunales operaciones importantes. Sumar, otras formaciones de izquierda y ecologistas replican que de ese modo se podr¨ªa obstaculizar la acci¨®n de colectivos sociales que, por ejemplo, lograron frenar el complejo hotelero de El Algarrobico en la costa de Almer¨ªa.
Fuentes de Sumar se?alaron que oficialmente a¨²n no se ha decidido la postura ante el pleno de este martes, pero dejaron claro que el texto es pr¨¢cticamente el mismo que rechazaron hace nueve meses. ¡°Si el PSOE lo quiere sacar, tendr¨¢ que ser con el PP¡±, manifest¨® un miembro de la direcci¨®n de Sumar. En mayo, adem¨¢s de la izquierda, tambi¨¦n se opuso Junts, que hab¨ªa presentado incluso una enmienda a la totalidad. En el caso del partido de Carles Puigdemont la discrepancia principal era su apreciaci¨®n de que la propuesta invad¨ªa competencias de la comunidad aut¨®noma de Catalu?a.
La aprobaci¨®n ahora, por tanto, vuelve a estar en manos del PP. El partido de Feij¨®o ha presentado una propuesta propia en el Senado, donde dispone de mayor¨ªa absoluta, que a¨²n no se ha sometido a consideraci¨®n. Su texto comparte la l¨ªnea principal e incluso calca algunos art¨ªculos de la iniciativa que s¨ª se debatir¨¢ en el Congreso, aunque agrega otras disposiciones que atacan la pol¨ªtica del Gobierno y su ley de Vivienda. Entre ellas, propone suprimir la potestad de las autonom¨ªas para declarar zonas tensionadas con el fin de limitar los precios de los alquileres o reducir los plazos de suspensi¨®n de los desahucios a familias vulnerables. Cuando present¨® su propuesta en el Senado, a finales de enero, el PP explic¨® que su prop¨®sito era ¡°anticiparse¡± al Gobierno, algo que no suceder¨¢.
En el PNV, ante estos nuevos contratiempos, se limitan a destacar que su propuesta concita posiciones fundamentales de los partidos mayoritarios en un momento en el que la crisis de la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas del pa¨ªs y apuntan que si al final el PP, por problemas partidistas, no se agrega a la votaci¨®n afirmativa y esta cae derrotada, ¡°quedar¨¢n retratados cu¨¢les son sus verdaderos intereses¡±.
La reforma de la Ley del Suelo se debatir¨¢ en un pleno que lleva por ahora en su orden del d¨ªa, a falta de lo que decida este lunes Junts, otro asunto susceptible de toda clase de lecturas pol¨ªticas sobre la estabilidad parlamentaria del Ejecutivo. La misma tarde de este martes est¨¢ previsto que se debata la proposici¨®n no de ley de Junts que insta al presidente a someterse ante la C¨¢mara a una cuesti¨®n de confianza. Esta iniciativa ¡ªsin ninguna fuerza legal, pero gran valor simb¨®lico¡ª no se votar¨¢ hasta el mi¨¦rcoles, si al final no se retira. La posible divergencia parlamentaria sobre la pol¨ªtica urban¨ªstica entre los socios del Gobierno se produce cuando a¨²n no se ha cerrado el pulso entre las vicepresidentas primera, la socialista Mar¨ªa Jes¨²s Montero, y segunda, Yolanda D¨ªaz, de Sumar, sobre la tributaci¨®n del salario m¨ªnimo.
Las claves de la iniciativa
Objetivo. Evitar que la falta de algún informe o defecto formal en un proyecto concreto anule la tramitación completa de todo el plan urbanístico de un municipio y provoque parones en la construcción de otras dotaciones públicas, centros de salud o viviendas.
Apoyos. La mayoría de los ayuntamientos, la propia Federación de Municipios y Provincias, las asociaciones de promotores inmobiliarios, el PNV, el PSOE y en gran medida el PP.
Opositores. Sumar, socio del Ejecutivo de coalición, pero también ERC, EH Bildu o Podemos y algunos grupos ecologistas, que creen que la medida restringe algunos controles y la posible acción popular.
Alternativa. La propuesta pretende establecer que si el defecto urbanístico constatado es menor y subsanable los tribunales puedan paralizar únicamente esa parte, sin tener que volver a comenzar el plan general de ordenación urbana desde el comienzo y desde cero.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.