Miles de docentes en huelga en Andaluc¨ªa reclaman un aumento de la plantilla: ¡°Me siento como una apagafuegos¡±
Los profesores convocan una jornada de paros para reivindicar medidas que garanticen la calidad de la educaci¨®n p¨²blica. Los convocantes cifran el seguimiento en el 60% y la Junta lo reduce al 5,7%


Impotencia, desbordamiento, agotamiento y frustraci¨®n. As¨ª definen su estado de ¨¢nimo algunos de los docentes que este martes han secundado la jornada de huelga educativa en Andaluc¨ªa convocada por los sindicatos Anpe, Ustea y CC OO. Las organizaciones convocantes reclaman un incremento de la plantilla en todos los ciclos y especialidades ¡ªque cifran en hasta 12.000 profesores m¨¢s¨D, una bajada de la ratio, la mejora en la atenci¨®n a la diversidad y una reducci¨®n de la carga burocr¨¢tica y administrativa de los profesionales que tienen que sumar a la labor de ense?anza. Con el paro, las tres formaciones buscan forzar a la Junta a que retome el di¨¢logo sobre estas demandas que la Consejer¨ªa de Desarrollo Educativo y FP rompi¨® unilateralmente el 1 de abril, alegando que con la pr¨®rroga de los Presupuestos Generales de Estado hab¨ªa menos margen de maniobra.
¡°Reclamamos un incremento de la plantilla docente para bajar la ratio, atender a alumnos con necesidades especiales y bajar la carga burocr¨¢tica, porque necesitamos tiempo para preparar las clases. Son medidas que refuerzan la escuela p¨²blica andaluza y dignifican la labor del profesorado¡±, ha se?alado Carmen Yuste de Ustea en el arranque de la manifestaci¨®n que los sindicatos han convocado en Sevilla a las 12 de la ma?ana. A la misma hora tambi¨¦n comenzaban las marchas en el resto de capitales andaluzas, en las que han participado alrededor de 7.000 personas, seg¨²n las cifras facilitadas por Delegaci¨®n de Gobierno (1.500 en C¨®rdoba y M¨¢laga; 1.400 en Sevilla; 900 en Almer¨ªa; 850 en C¨¢diz; 600 en Granada, 400 en Huelva y 250 en Ja¨¦n). ¡°La excusa no puede ser que no se han aprobado los presupuestos, porque esta negociaci¨®n era a medio plazo¡±, ha abundado Francisco Padilla, de Anpe.
Los datos de participaci¨®n difieren sustancialmente. Mientras que los convocantes cifran el seguimiento del paro en un 60%, desde la Junta se ha informado de que, a las ocho de la tarde , solo lo hab¨ªa secundado el 5,8% de una plantilla de 108.000 docentes. ¡°Esto avala que no hab¨ªa motivos de peso para la huelga¡±, ha asegurado el portavoz del Gobierno andaluz, Ram¨®n Fern¨¢ndez-Pacheco.
Mientras la administraci¨®n alega que en el sistema hay 7.000 profesores, m¨¢s que hace cinco a?os, y que este curso empez¨® con un incremento neto de 41 aulas y un descenso de 19.000 alumnos, o que el 92,8% de las unidades de Infantil y Primaria tienen menos de 25 alumnos de ratio (el tope m¨¢ximo) y el 92% de las de Secundaria, menos de 30 (el l¨ªmite permitido), desde los sindicatos acusan a la Consejer¨ªa de Desarrollo Educativo de ¡°manipular¡± unos datos que ¡°no est¨¢n contrastados¡± ¡ªy que, adem¨¢s evidencia que hay un 8% de clases con ratios ilegales¨D, e insisten en que en este a?o se han recortado 600 clases, que se suman a las casi 2.000 suprimidas desde la llegada de Juan Manuel Moreno al Gobierno aut¨®nomo. ¡°Esta huelga es la consecuencia de que la consejera no entiende nada, que usa la escuela p¨²blica como propaganda, que deje de retorcer los datos¡±, ha abundado Yuste.

Precisamente una ratio por encima de los 35 alumnos que se admiten en Bachillerato y la carga burocr¨¢tica que no le permite ¡°preparar las clases¡±, son los motivos por los que Ana Bastida, profesora de Ingl¨¦s de un Instituto de Aguilar de la Frontera (C¨®rdoba), ha decidido sumarse a la huelga. ¡°Con la matriculaci¨®n sobrevenida nos plantamos en clases de 37 alumnos. A las dificultades de ense?ar a tantos, se suma tener que corregir los ex¨¢menes, m¨¢s las horas de tutor¨ªa y las guardias, lo que me obliga a alargar la jornada laboral para preparar las clases¡±, explica. A esto a?ade la carga burocr¨¢tica que implica subir informes a la plataforma digital de los centros p¨²blicos de la Junta. ¡°Cada paso genera much¨ªsima documentaci¨®n¡±. Tiene 30 a?os y se sac¨® la plaza en 2021. Pese a que sufre la impotencia de sentirse incapaz de poder hacerle llegar a sus 37 alumnos los conocimientos con la misma intensidad que si tuviera 25 ¡ª¡±los que pueden pagarse clases particulares salen adelante, pero los que no, acaban desmotivados¡±, advierte¨D, sigue teniendo ilusi¨®n por la docencia. ¡°Es necesario llamar la atenci¨®n y dar un impulso para que todos nos impliquemos y nos preocupemos por mejorar la calidad de la ense?anza¡±, defiende.
?gueda S¨¢nchez es profesora interina de Secundaria de Geograf¨ªa e Historia. Este curso a¨²n no ha trabajado, aunque espera poderse trasladar de Sevilla, donde vive, a Almer¨ªa, la semana que viene. ¡°La bolsa avanza muy lentamente y luego me encuentro muchas veces con que voy a centros donde los profesores de Lengua est¨¢n dando mi especialidad, cuando yo estoy a la espera, porque los centros tienen que administrar los recursos que tienen¡±, se?ala. ¡°Ese es mi motivo de la huelga. Ofreciendo m¨¢s plazas se evitar¨ªa este problema, porque hay muchos profesores que est¨¢n impartiendo materias que no son su especialidad en cursos donde son importantes, y en clases con el m¨¢ximo de alumnos¡±, a?ade. ¡°Este problema se podr¨ªa resolver con m¨¢s profesores, pero para eso hay que invertir dinero de verdad¡±, alega.
La situaci¨®n no es mejor en la FP, una ense?anza prioritaria para la Junta. ¡°Hay saturaci¨®n en la FP p¨²blica y eso favorece a las privadas que ofrecen los mismos ciclos, que captan a los alumnos ante el miedo de quedarse sin plaza¡±, advierte Pilar Gonz¨¢lez, profesora de la especialidad de Inform¨¢tica en un centro de M¨¢laga. Uno de los motivos por los que ella secunda la huelga es para reclamar que la administraci¨®n ampl¨ªe los ciclos y especialidades para ampliar la oferta frente a los centros privados. ¡°Se est¨¢ moviendo mucho dinero all¨ª¡±, advierte. Sabe de lo que habla porque con 36 a?os de experiencia, ha conocido todos los altibajos de esta formaci¨®n. ¡°Nuestra burocracia se ha ampliado, porque con la FP dual, tenemos que encargarnos de buscar empresas, de tramitar las altas de la Seguridad Social a los alumnos¡¡±, a?ade. No habla de la falta de dotaci¨®n o los equipos obsoletos, ¡°porque ese no es el objeto de la huelga¡±, pero s¨ª comparte la preocupaci¨®n por la ratio. ¡°Entre mis 30 alumnos hay varios con necesidades especiales, yo soy inform¨¢tica, no pedagoga y necesito un apoyo especializado del que carecemos¡±, se?ala, compartiendo la misma preocupaci¨®n que Bastida y S¨¢nchez.
¡°No hay tiempo f¨ªsico¡±
El refuerzo a la atenci¨®n a la diversidad, con un mayor n¨²mero de especialistas ¡ªpedagogos terap¨¦uticos (PT), de audici¨®n y lenguaje (AL) y orientadores¨D es otro de los motivos por los que se ha convocado la huelga. ¡°Estamos bajo m¨ªnimos. En la mayor¨ªa de casos compartimos centro, esto la Junta lo llama optimizar recursos¡±, ironiza Carlos Guti¨¦rrez, PT en un colegio de Sevilla sobre la situaci¨®n de estos profesionales. ¡°Mi compa?era AL viene al centro cada dos d¨ªas, por lo que la atenci¨®n a los ni?os es de 30 minutos por semana y eso si el chaval ese d¨ªa ha ido al colegio. No estar la jornada completa en el centro, provoca problemas de coordinaci¨®n con los tutores y las familias¡±, se?ala. Aprobar una normativa que limite la ratio por especialista por ley es una de las demandas principales de este colectivo. ¡°Yo tengo 27 alumnos, m¨¢s 10 o 12 a la espera de evaluaci¨®n, y es complicad¨ªsimo poder coordinarme con la tutora, con la AL o la orientadora. No hay tiempo f¨ªsico¡±, zanja.

Paula Mart¨ªnez es orientadora en un Equipo de Orientaci¨®n Educativa de Granada. Al atender a Primaria y Secundaria van rotando por centros, a diferencia de Secundaria, donde los orientadores est¨¢n fijos en los institutos. ¡°Realizamos las mismas funciones, pero con este sistema solo nos da tiempo a hacer evaluaciones psicopedag¨®gicas, cuando tambi¨¦n tenemos otras obligaciones como las de observar, atender casos de acoso..¡±, explica. ¡°Me siento como una apagafuegos, estoy desbordada¡±, a?ade. Su colectivo demanda que haya un orientador cada 250 alumnos y que la ampliaci¨®n de la plantilla gracias a los fondos covid se convierta en estructural.
Desde la Junta tambi¨¦n se hace hincapi¨¦ en que desde 2018 se han incrementado los recursos materiales y humanos destinados a la educaci¨®n especial. Pero Mart¨ªnez no lo ha notado. ¡°La sensaci¨®n es de que nunca termino de hacer nada de lo que quiero y debo hacer. No se puede normalizar esta situaci¨®n¡±, dice. A¨²n recuerda cuando a final del curso 2020-2021 tuvo que ser hospitalizada por un ataque de ansiedad ¡°por la sensaci¨®n de impotencia¡± que ten¨ªa.
Todas estas reivindicaciones son compartidas por buena parte de la comunidad educativa, como recalca Roc¨ªo Vegines, representante de la Federaci¨®n de Ampas de la provincia de Sevilla. ¡°Debemos apoyar la huelga. En Andaluc¨ªa se ha utilizado la bajada de la natalidad para cerrar aulas y, mientras, tenemos 25 ni?os por clase en Primaria, varios con necesidades espec¨ªficas y sin recursos para atender esa diversidad en igualdad de condiciones¡±, se?ala la madre. ¡°Esto no acaba aqu¨ª¡±, advierte Yuste. ¡°Si no encontramos respuesta, continuar¨¢n las movilizaciones¡±.
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
