Junts vuelve a Salud con la losa de los recortes y el reto de garantizar la asistencia mental
Los sindicatos bendicen la llegada de Argimon como nuevo consejero pero reclaman revertir la precariedad laboral, aumentar el gasto y limitar las listas de espera
El Departamento de Salud entra esta nueva legislatura en una nueva dimensi¨®n. La pandemia ha situado al sector sanitario en el centro de la actualidad y ha visibilizado sus limitaciones por los recortes de la ¨²ltima d¨¦cada. El nuevo consejero, Josep Maria Argimon, propuesto por Junts, llega al Departamento con la aprobaci¨®n de gran parte de los sindicatos. Sus retos ser¨¢n revertir la infrafinanciaci¨®n del sector, combatir la precariedad de muchos profesionales y garantizar el acceso de la ciudadan¨ªa al ¨¢mbito de la salud mental. El impacto de las restricciones y de esta pandemia preocupan a los expertos.
Junts recupera la cartera de Salud tras dos legislaturas en manos de ERC, con Toni Com¨ªn (2016-2018) y Alba Verg¨¦s (2018-2021) al frente. El regreso de los herederos de Converg¨¨ncia (CDC) parece inquietar de momento poco a los sindicatos por el perfil escogido: el nuevo consejero, Josep Maria Argimon, ha ejercido en el ¨¢mbito sanitario y conoce el sistema desde dentro. Nadie olvida, sin embargo, los recortes producidos por el Govern de Artur Mas hace una d¨¦cada, con el convergente Boi Ruiz (2010-2016) al cargo. El Govern de Mas rebaj¨® el presupuesto del Departamento de Salud un 16%. Pas¨® de los casi 9.900 millones del a?o 2010 a los 8.300 de 2014. Los sindicatos atribuyen parte de las limitaciones para contener la pandemia a las pol¨ªticas de austeridad y la p¨¦rdida de personal de entonces.
La primera tarea de Argimon ser¨¢ gestionar el fin de la pandemia. El Govern tiene activas algunas restricciones que deber¨¢ ir levantando a medida que los datos epidemiol¨®gicos mejoren por el avance de la vacunaci¨®n: ampliar el horario de la restauraci¨®n, abrir el sector del ocio nocturno y aumentar los aforos.
Una vez la pandemia entre en una fase de control total, el sector reclama que la mirada se centre en el da?o producido en la salud mental de la poblaci¨®n, especialmente al colectivo joven. ¡°Observamos un malestar creciente que se ha ido cronificando¡±, avisa Lluis D¨ªaz, director asistencial en la Fundaci¨® Eul¨¤lia Torras de Be¨¤. ¡°Este malestar toma diferentes formas: trastornos mentales de m¨¢s o menos gravedad y otros aspectos como la ansiedad cotidiana¡±, apunta. En el centro de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) de la fundaci¨®n en Gracia, las primeras visitas de adolescentes suponen en este 2021 el 32% del total, mientras que la media de los seis a?os anteriores era del 25,5%. ¡°Tenemos muchas consultas por ansiedad. Nos encontramos desregulaciones en los ritmos del sue?o y la alimentaci¨®n y tambi¨¦n han crecido exponencialmente las ideaciones de muerte¡±, concreta D¨ªaz.
Carla lleg¨® a la fundaci¨®n en septiembre de 2020. Tiene 14 a?os y recibe apoyo psicol¨®gico. Sufri¨® un trastorno de alimentaci¨®n. ¡°Durante el confinamiento no vi a mis amigos, me aisl¨¦¡±, admite. ¡°No hac¨ªa nada y estaba triste. Ve¨ªa en los v¨ªdeos y en Instagram que todo el mundo hac¨ªa cosas, y yo no. Eso me entristec¨ªa a¨²n m¨¢s¡±. Su madre ha notado como pocos la evoluci¨®n de su hija: ¡°Carla era una persona muy alegre, iba saltando por la calle. Y ahora vimos que se cerraba, estaba triste y parec¨ªa apagarse al final del d¨ªa. Intentamos acompa?arla en todo esto¡±.
Cuando Carla explic¨® a su entorno cercano sus visitas a la fundaci¨®n se llev¨® una sorpresa: ¡°Hubo compa?eras que me dijeron que ellas tambi¨¦n recib¨ªan ayuda. No me lo esperaba, y me di cuenta de que lo que me pasa a m¨ª no debe ser tan raro¡±.
La pandemia ha ayudado a normalizar la ayuda psicol¨®gica. ¡°Recorrer al psic¨®logo da menos verg¨¹enza¡±, celebra Guillermo Mattioli, decano del Colegio de Psic¨®logos de Catalu?a (COPC). ¡°El sufrimiento por la covid es muy extenso y natural¡±, se?ala, ¡°y sin ayuda se tarda m¨¢s a superarlo¡±. El acceso a esta ayuda, sin embargo, tiene una barrera econ¨®mica. ¡°Las entidades privadas est¨¢n asumiendo la pandemia emocional¡±, alerta Mattioli. Seg¨²n datos del decano, en Espa?a hay unos 35.000 psic¨®logos privados y ¨²nicamente 2.800 en el sistema p¨²blico, 800 de los cuales trabajan en Catalu?a. ¡°En otras patolog¨ªas, puedo escoger entre un servicio p¨²blico o privado, pero en salud mental, si no es grave, acabas a la privada¡±, lamenta Mattioli. ¡°Mucha gente acude a la Atenci¨®n Primaria y sale con recetas. La gente no necesita pastillas, necesita ayuda¡±.
El COPC demanda que el Plan Estrat¨¦gico de Servicios Sociales, aprobado a finales de 2020, entre en ejecuci¨®n. El plan prev¨¦ haber aumentado en 2025 el presupuesto del sistema de servicios un 73%. ¡°Tambi¨¦n pedimos que el Govern se fije en el trabajo realizado por el Ayuntamiento de Barcelona, a trav¨¦s de su Mesa de Salud Mental¡±, a?ade. El Colegio tambi¨¦n pide a las administraciones la creaci¨®n de una especializaci¨®n en psicolog¨ªa infanto-juvenil.
Aumentar el presupuesto
Otras de las prioridades del Govern ser¨¢ reforzar la Atenci¨®n Primaria. El acuerdo de legislatura pretende aumentar su presupuesto hasta un 25% del total del Departamento, una reivindicaci¨®n hist¨®rica del sector. El presupuesto actual, cercano a los 9.800 millones de euros, se acerca a los niveles de 2010, pero ¨²nicamente destina el 16% del total a Primaria. ¡°Es inaceptable que el presupuesto actual sea inferior al de hace 10 a?os¡±, denuncia el sindicato Metges de Catalunya. El sector entiende ahora que el sistema necesita 5.000 millones de euros adicionales para garantizar la sostenibilidad y la calidad del servicio p¨²blico.
Seg¨²n Mar¨ªa ?ngeles Dom¨ªnguez, jefa del servicio de microbiolog¨ªa del hospital de Bellvitge, el fin de la pandemia aflorar¨¢ toda aquella actividad que se ha ido atrasando. ¡°Ser¨¢ un reto recuperar toda esta actividad¡±, alerta. El sindicato Satse coincide: ¡°El nuevo Govern deber¨¢ incidir en disminuir las listas de espera¡±. Seg¨²n datos del Ministerio de Sanidad, en su informe de junio de 2020, Catalu?a es la comunidad con las mayores listas de espera. La pandemia ha retrasado a¨²n m¨¢s las actividades de algunas especialidades.
Para poder reducirlas, el sector reclama aumentar la contrataci¨®n de nuevos profesionales. ¡±Es necesario captar y fidelizar personal sanitario para todos los ¨¢mbitos, y armonizar las condiciones laborales¡±, pide Satse. La pandemia ha ilustrado la dificultad de los centros hospitalarios para contratar nuevo personal, que encuentra en el extranjero unas condiciones laborales m¨¢s favorables. Seg¨²n contabiliz¨® el Colegio Oficial de Enfermeras de Barcelona (COIB), el n¨²mero de expedientes que tramit¨® la Oficina de Informaci¨®n Profesional al Extranjero del propio colegio entre 2010 y 2014, la peor ¨¦poca de los recortes, pas¨® de 75 a 300. ¡°En Catalu?a las enfermeras trabajan con unas condiciones laborales precarias, con un ¨ªndice de eventualidad elevado¡±, denunci¨® hace dos semanas su presidenta, Paola Galbany.
El sindicato Metges de Catalunya tambi¨¦n pone el foco en las condiciones laborales. ¡°Pedimos una mejora urgente de las condiciones laborales. Los m¨¦dicos de familia est¨¢n ahogados por la sobrecarga de las consultas y el d¨¦ficit de personal¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.