Arco, el reino de las mujeres
De las olvidadas a las emergentes: las galer¨ªas catalanas apostaron en la feria madrile?a por las artistas y acertaron

Durante d¨¦cadas, a la artista pl¨¢stica Magda Bolumar se la conoci¨® el sector por ser la mujer de otro artista, Mois¨¦s Villela. Sin embargo, desde los a?os 50 hasta hoy nunca dej¨® de crear obras originales, hechas de detalles, colores esfumados y puntos de luz, que Marc Dom¨¨nech present¨® en la feria ARCO, que se clausur¨® ayer en Madrid. Con sus dibujos y arpilleras intervenidas, Bolumar fue una de las protagonistas de los proyectos especiales de la feria, este a?o dedicados s¨®lo a las mujeres: una forma de saldar parte de la deuda que el mundo del arte ha contra¨ªdo con las artistas, siempre en inferioridad por presencia y cotizaciones en comparaci¨®n a sus hom¨®logos masculinos.
El espacio de Dom¨¨nech fue el elegido por la consejera de Cultura de la Generalitat, Nat¨¤lia Garriga, para expresar su apoyo a los galeristas catalanes, que acudieron a la celebraci¨®n de este at¨ªpico ARCO de verano. De las 14 galer¨ªas catalanas de los ¨²ltimos a?os quedan diez, pero las ausencias destacadas solo fueron dos, NoguerasBlanchard y ProjectSD, cuyo abandono fue muy comentado por ser galer¨ªas que tuvieron en ARCO un importante trampol¨ªn.
Otra presentaci¨®n relevante lleg¨® de Mayoral, que dedic¨® caseta a Mari Chord¨¤, pintora, poeta y activista feminista de Amposta, que apareci¨® a mediados de los 60 con representaciones pict¨®ricas abstractas de la sexualidad femenina, precursoras de la vanguardia feminista de los 70. Tras mantenerse en los m¨¢rgenes art¨ªsticos por su personalidad ecl¨¦ctica y su compromiso con los movimientos pol¨ªticos, su importancia es reconocida desde que la Tate de Londres le dedic¨® una muestra y grandes museos la integraron en sus colecciones. Es el caso del MNAC, que posee las ¨²nicas tres obras que se conservan de su serie Autorretratos embarazada.
No todo fueron recuperaciones de artistas eclipsadas. Roc¨ªo Santacruz dedic¨® su proyecto especial a Mar Arza, que interviene libros viejos convirti¨¦ndolos en objetos raros y que present¨® una gran instalaci¨®n en homenaje al Armario de tizas del escultor vasco Jorge Oteiza. Santacruz expuso tambi¨¦n dos reinterpretaciones audiovisuales del bodeg¨®n en clave tecnol¨®gica e hiperrealista de Marina N¨²?ez, galardonadas con el Premio ARCO-Beep de Arte Electr¨®nico, que pasan as¨ª a formar parte de esta colecci¨®n catalana. Las fotograf¨ªas de Colita, reveladas por ella en los 60 y 70, completaban una propuesta presidida por los retratos de las 44 artistas de la Bauhaus (definidas con desprecio ¡°las tejedoras¡± por el machismo de la vanguardia europea), reunidas en un mural de 10 metros por Gonzalo Elvira.
Senda apost¨® por Carla Cascales, joven artista que combina minimalismo y brutalismo en esculturas que ponen de manifiesto su pasi¨®n por los materiales y sus peculiaridades. Pese al inter¨¦s de su trabajo, todas las miradas se concentraron en el gran fresco de Gino Rubert, donde aparecen artistas, comisarios y personajes c¨¦lebres del mundo del arte barcelon¨¦s, y tambi¨¦n en la enorme escultura en resina de Jaume Plensa, que se ilumina con led de colores desde su interior. Siendo una feria pensada para tiempos de crisis, un valor seguro como Plensa fue omnipresente, con obras de todas dimensiones y materiales.
Los rostros digitales que Mar¨ªa Mar¨ªa Acha-Kutscher crea para pancartas de manifestaciones de protesta destacaban en ADN, as¨ª como Lola Lasurt sobresal¨ªa en la Joan Prats, con un friso al ¨®leo que reproduce fotograma a fotograma la retransmisi¨®n de las primeras elecciones municipales de Cardedeu en 1983 a trav¨¦s de la televisi¨®n local, la primera de Espa?a. ?ngels Barcelona present¨® las fotograf¨ªas enfermas que Joan Fontcuberta rescata de viejos archivos y un librito sobre tablas de madera con consignas contra el patriarcado colonial de la peruana Daniela Ortiz, ganadora del premio illySustainArt para artistas j¨®venes. Miguel Marcos, Pol¨ªgrafa y la multinacional Marlborough (con sede tambi¨¦n en Barcelona) completaron la presencia catalana, que cont¨® con un gran espacio para la 6? edici¨®n de la feria de libros de artistas Arts Libris.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.