¡®Mona Lisa and the Blood Moon¡¯, de Ana Lily Amirpour, inaugurar¨¢ el Festival de Sitges
La 54? edici¨®n, que se celebra del 7 al 17 de octubre, estrenar¨¢ la inquietante ¡®Veneciafrenia¡¯, de ?lex de la Iglesia


Mona Lisa amb the Blood Moon, ¡°una pel¨ªcula femenina, no solo por el t¨ªtulo y por la directora, la estadounidense Ana Lily Amirpour¡±, en palabras de ?ngel Sala, director del Festival de Sitges, inaugurar¨¢ la 54? edici¨®n del Festival Internacional de Cine Fant¨¢stico de Catalu?a, que se celebrar¨¢ en la localidad de la costa barcelonesa entre el 7 y el 17 de octubre. La pel¨ªcula, la primera dirigida por una mujer en abrir el festival, est¨¢ protagonizada por la surcoreana Jeon Jong-seo, que da vida a una joven con habilidades extra?as que escapa de un centro para enfermos mentales.
M¨°nica Garcia, directora de la Fundaci¨®n Sitges, y ?ngel Sala, director del encuentro, han presentado este jueves en los cines Verdi de Barcelona buena parte de la programaci¨®n que a¨²n no estaba confirmada, en la que destacan la presencia femenina, el cine asi¨¢tico y nuevos t¨ªtulos del cine catal¨¢n y espa?ol.
Sala ha desgranado los nuevos t¨ªtulos confirmados, destacando la cinta islandesa Lamb, dirigida por Valdimar J¨®hannsson y protagonizada por Noomi Rapace y muy comentada en Cannes, por representar el buen momento que vive el cine n¨®rdico en el terreno fant¨¢stico. Entre los nombres que, igual que Amirpour, vuelven al festival, Sala ha remarcado los de Alexandre Bustillo y Julien Maury, ¡±con sustos y sensaciones fuertes¡±, que presentar¨¢n The Deep House, una pel¨ªcula de terror sobrenatural submarino.
?lex de la Iglesia estar¨¢ al frente del cartel de cine fant¨¢stico espa?ol en Sitges con el estreno de Veneciafrenia, pel¨ªcula que De la Iglesia acab¨® de rodar justo antes del festival del a?o pasado. Es un h¨ªbrido de slasher y giallo, ¡°dos g¨¦neros por excelencia del cine de terror y fant¨¢stico¡±, en la que la ciudad de los canales se convierte en el terror¨ªfico escenario en el que Ingrid Garc¨ªa Jonsson y Silvia Alonso tendr¨¢n que luchar si quieren salvar sus vidas. Visitante, el debut de Alberto Evangelio, nos cuenta una inquietante historia en un mundo de dimensiones paralelas en el que se pierden los personajes, interpretados por Iria del R¨ªo, Miquel Fern¨¢ndez, Jan Cornet y Sandra Cervera. Las otras pel¨ªculas espa?olas anunciadas este jueves son La pasajera, de Ra¨²l Cerezo y Fernando Gonz¨¢lez G¨®mez, una road movie con un alien¨ªgena de inc¨®modo e indeseado invitado; Jacinto, pel¨ªcula gallega de terror rural dirigida por Javi Camino, que la define como un cruce entre La matanza de Texas y Forrest Gump; y Tres, la esperada pel¨ªcula de Juanjo Gim¨¦nez tras ganar la Palma de Oro de Cannes al mejor corto en 2017 (Time Code), con Marta Nieto y Miki Esparb¨¦, que narra la odisea de una dise?adora de sonido cuyo cerebro procesa el sonido m¨¢s tarde que las im¨¢genes.
El cine asi¨¢tico, otro de los elementos importantes de Sitges, llegar¨¢ con t¨ªtulos como Cliff Walkers, del chino Zhang Yimou, un thriller de espionaje ambientado en la d¨¦cada de 1930; The Great Yokai War: Guardians, de un imprescindible del festival como Takashi Miike, en la que un estudiante hereda la sangre de un legendario cazador de yokai y deber¨¢ salvar al mundo; The Deer King, del japon¨¦s Ando Masahi y Masayuki Miyahi, un drama sobre pandemias basado en las novelas de Nahoko Uehashi; y la tailandesa The Medium, del director Banjong Pisanthanakun, sobre la herencia de un cham¨¢n.
En el campo de la animaci¨®n, el israel¨ª Ari Folman (autor de Vals con Bashir), presentar¨¢ Where Is Anne Frank, que sigue los pasos de Kitty, la amiga imaginaria a la que la protagonista dedic¨® su diario; el japon¨¦s Mamoru Hosoda sorprender¨¢ con Belle, ¡°una versi¨®n 5.0 de La bella y la bestia¡± en la que una joven de 17 a?os se traslada a vivir con su padre tras la muerte de su madre; el estadounidense Phil Tippett (oscarizado por El retorno del Jedi y Parque jur¨¢sico) apuesta por Mad God, una pesadilla en stop-motion que ha tardado 30 a?os en completarse.
Otro de los platos fuertes del festival ser¨¢ la ¨²ltima entrega de la saga Halloween (¡±eso de ¨²ltima, sin embargo, no se lo cree nadie¡±, ha apostrofado con humor el director del certamen), la duod¨¦cima, Halloween Kills, de David Gordon Green, con la incombustible Jamie Lee Curtis.
El leitmotiv del festival, el hombre lobo, tendr¨¢, adem¨¢s de la restrospectiva ya anunciada, t¨ªtulos emblem¨¢ticos como The Wolfman, dirigida por George Waggner e interpretada por Lon Chaney Jr; The Howling, de Joe Dante; la copia restaurada en 4K de An American Werewolf in London y otras referencias, entre las cuales destacan tambi¨¦n las espa?olas El retorno del hombre lobo, de Jacinto Molina, o El bosque del lobo, de Pedro Olea.
M¨°nica Garcia ha adelantado que el formato del festival este a?o volver¨¢ a depender de las restricciones que marque en su momento el Procicat. ¡°Igual que el a?o pasado, volver¨¢ a ser h¨ªbrido [presencial y a trav¨¦s de plataformas online], pero la parte en l¨ªnea ser¨¢ mucho m¨¢s peque?a¡±, ha confirmado la directora de la Fundaci¨®n Sitges. ¡°Tenemos la esperanza de que en octubre se pueda habilitar el aforo completo de las salas, pero todav¨ªa no se puede confirmar nada¡±, ha a?adido.
El apartado WomanInFan, destinado a la visibilizaci¨®n de las mujeres creadoras dentro del cine fant¨¢stico, pretende sensibilizar el talento femenino. El porcentaje de directoras (mujeres) en el Festival de Sitges, ¡°un festival sobre un g¨¦nero en el que, tradicionalmente, las mujeres tienen muy poca presencia¡±, en palabras de M¨°nica Garcia, es del 6 %. El mismo que el de festivales generalistas como el de Cannes, lo que nos da la idea de lo que Sitges se mueve por atraer a mujeres profesionales del sector. Una de las iniciativas de este a?o es la concesi¨®n de tres becas a tres mujeres cineastas sin bagaje en este tipo de cine pero con una trayectoria cinematogr¨¢fica inicial destacada. Son la productora Ana Moragriega, la fot¨®grafa y directora Irene Moray y la guionista, directora y productora Laura Farr¨¦s.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
