Colau suma al parque p¨²blico la mitad de los pisos prometidos en sus dos mandatos
La ciudad gana en ocho a?os 4.600 viviendas de alquiler social, pero todav¨ªa hay otras 4.000 en obras o previstas


El balance del gobierno de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, publicado esta semana permite conocer al detalle cu¨¢ntos pisos ha conseguido sumar al parque p¨²blico. El cap¨ªtulo de vivienda, el balance suma sus dos mandatos (de 2015 a 2023) y muestra que la ciudad ha ganado 4.600 viviendas de alquiler por distintas f¨®rmulas. Una cifra abultada, pero que todav¨ªa est¨¢ lejos de los 8.000 que prometi¨® en 2015. En 2017 increment¨® la cifra hasta 8.800 pisos en un plazo m¨¢s largo, hasta 2025. Los 4.000 que faltan est¨¢n en obras o proyectados en solares, indica el Ayuntamiento.
Los n¨²meros constatan varias cuestiones. Una, que la alcaldesa, que proced¨ªa del movimiento por el derecho a la vivienda, pec¨® de optimista, porque cuando se le cuestionaba lo prometido dec¨ªa que s¨ª, que era posible sumar mil pisos al a?o. Dos, que con la maquinaria municipal de construcci¨®n de vivienda casi paralizada, arrancarla de nuevo no fue f¨¢cil. Tres, que pese a no cumplir con la promesa, las cifras son abultadas y el parque de pisos de alquiler pasar¨¢ en ocho a?os de 7.500 a 12.100. No es el doble, como suelen repetir los concejales de los comunes, que recurren a esta sentencia: ¡°En ocho a?os se habr¨¢ doblado el parque¡±. Y cuatro, que la pandemia y la subida de costes derivada de la crisis por la invasi¨®n rusa en Ucrania han impactado en los plazos.

Mirando los n¨²meros con detalle, de los 4.600 pisos ganados para el parque p¨²blico, 1.500 son los que se han construido ya, a los que cabe sumar 600 que se terminar¨¢n este semestre; 1.500 son los que se han comprado o han sido cedidos por grandes tenedores como la Sareb o bancos; y 1.000 han sido captados de particulares para alquilar, indican fuentes municipales. Del resto, hasta los 8.600 que figuran en el balance, hay 1.900 en obras y 2.100 previstos (en solares o en distintos grados de tramitaci¨®n: con plan urban¨ªstico, con proyecto b¨¢sico, ejecutivo, en fase de licitaci¨®n, o que construir¨¢ el operador mixto de vivienda), seg¨²n las mismas fuentes. Las cifras de ejecuci¨®n de los dos mandatos tambi¨¦n chocan con las que fijaba el pacto entre los comunes y el PSC para el actual: ¡°Construcci¨®n o adquisici¨®n de 1.500 viviendas p¨²blicas anuales, con un m¨ªnimo para este mandato de 4.000 viviendas de nueva construcci¨®n¡±.
Para comparar estos dos mandatos con el anterior, cuando el alcalde fue Xavier Trias, faltan datos. En su mandato se compraron 270 pisos; y su gobierno privatiz¨® aparcamientos con, entre otros, el objetivo de financiar la construcci¨®n de 100 pisos en una primera fase y hasta mil. Seg¨²n informaciones publicadas en 2015, de las nueve promociones previstas, se hab¨ªan comenzado cuatro. Pero es dif¨ªcil saber cu¨¢ntos pisos hab¨ªa en marcha cuando lleg¨® Trias y se acabaron durante el mandato. Igualmente es dif¨ªcil saber cu¨¢ntos de los que ahora contabiliza Colau se hab¨ªan iniciado antes de que llegara. Todos los alcaldes entregan llaves de promociones que inici¨® el anterior.
Fuentes del gobierno del ex alcalde apuntan que Trias ¡°cambi¨® el paradigma de los Ayuntamientos de PSC e ICV: se dej¨® de vender el suelo y los pisos que se iniciaron fueron de alquiler¡±. De hecho, el primer suelo que se cedi¨® a una cooperativa, la de La Borda (en Can Batll¨®, en Sants-Montju?c), comenz¨® a gestarse durante el mandato de Converg¨¨ncia i Uni¨®. Las mismas fuentes recuerdan que Trias gobern¨® ¡°en un contexto de recesi¨®n econ¨®mica y con muchas limitaciones de gasto impuestas por leyes estatales¡±.
El concejal de Presidencia y teniente de alcalde de Cultura y Educaci¨®n, Jordi Mart¨ª, afirm¨® en la presentaci¨®n del balance de mandato, el pasado mi¨¦rcoles, que apenas se hab¨ªa construido alquiler p¨²blico desde los a?os 80. ¡°Los 7.500 pisos que hab¨ªa en 2015 son, cien arriba, cien abajo, lo que hab¨ªa en 1980 del antiguo Patronato de la Vivienda¡±, afirm¨®, refiri¨¦ndose a que durante d¨¦cadas la vivienda p¨²blica que se constru¨ªa era de venta y se descatalogaba pasados 25 a?os. No es del todo cierto que no se hiciera alquiler. Ha habido promociones para personas mayores, los llamados 10HJ pensados para j¨®venes y promociones vistosas como las de la ronda Litoral, entre Pla de Palau y la Barceloneta.
Desde el ¨¢rea de Vivienda a?aden que ¡°este mandato ha estado marcado por la pandemia y la guerra¡±. Y se?alan que las consecuencias de la pandemia no fueron solo el retraso debido al par¨®n de obras durante meses, ¡°sino tambi¨¦n las consecuencias econ¨®micas, con la crisis, encarecimiento e interrupci¨®n de suministros y la subida de los costes de producci¨®n¡±. Luego, se agrav¨® por la guerra de Ucrania y ¡°la subida de los gastos financieros¡±. ¡°En definitiva, una situaci¨®n en ning¨²n caso id¨®nea para una pol¨ªtica activa de construcci¨®n de vivienda¡±. Aunque ha habido otros motivos: la superpromoci¨®n de 238 pisos p¨²blicos de Gl¨°ries, que se par¨® dos a?os para convocar un concurso internacional, cuando el concejal de Vivienda era Josep Maria Montaner.
Por distritos, en el reparto de los 8.600 nuevos pisos de alquiler p¨²blicos, hay tres que sobresalen, por la abundancia de suelo en desarrollo que acumulan. Son Sant Mart¨ª (1.858 pisos); Sant Andreu (1.622); y Sants-Montju?c (1.410). Con m¨¢s de mil pisos figura tambi¨¦n Nou Barris (1.144). Sant Mart¨ª, Nou Barris y Sants-Montju?c son distritos que concentran algunos los barrios con rentas m¨¢s bajas de la ciudad. Donde menos parque se ha sumado ha sido en Les Corts (125 pisos), Sarri¨¤ Sant Gervasi (129) y Gr¨¤cia (302), los tres con rentas superiores a la media, aunque con tramas urbanas bien distintas. En medio figuran los distritos de Horta-Guinard¨® (584 pisos) y Ciutat Vella (593).
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
