Crear calles peatonales con m¨¢s verde en Barcelona mejora la salud mental
El plan para crear 21 ¡°ejes verdes¡± aumentar¨ªa la superficie arbolada un 5,6% y supondr¨ªa un ahorro de 45 millones en gasto m¨¦dico, seg¨²n un estudio el ISGlobal


Sacar coches y asfalto de calles y convertirlas en peatonales con m¨¢s superficie verde (vegetaci¨®n y ¨¢rboles) en Barcelona podr¨ªa reducir un 13% las visitas a los profesionales de la salud mental y el consumo de antidepresivos, un 8% el uso de tranquilizantes, y permitir¨ªa prevenir el 14% de los casos de mala salud mental autopercibida en la ciudad. Unos beneficios que se traducir¨ªan en un ahorro de 45 millones de euros anuales en costes directos e indirectos de salud mental. Lo afirma un estudio del ISGlobal hecho p¨²blico este mi¨¦rcoles y publicado en la revista Environment International. La investigaci¨®n cruza datos de la superficie verde en la ciudad en 2015 y de la encuesta de Salud de la Agencia de Salud P¨²blica de Barcelona (2016-2017); y los extrapola impacto en salud mental que tendr¨ªa el incremento de vegetaci¨®n (del 5,6%) que se producir¨ªa si se implantaran los 21 ¡°ejes verdes¡± planeados por el gobierno de la alcaldesa Ada Colau en el programa Superilla Eixample. En este mandato el Ayuntamiento ha intervenido en cuatro de estas calles: Consell de Cent, Rocafort, Borrell y Girona, y crear¨¢ tambi¨¦n plazas en las intersecciones. Las obras, que consisten en sacar asfalto y coches y a?adir vegetaci¨®n y mobiliario urbano, no est¨¢n acabadas todav¨ªa.
El aval del ISGlobal a los efectos que tendr¨ªa la materializaci¨®n del proyecto de los comunes (prev¨¦ transformar una de cada tres calles del Eixample en un ¡°eje verde¡±) se publica a solo dos meses de las elecciones municipales. Una de las coautoras de la investigaci¨®n, la especialista en Salud P¨²blica e Intervenci¨®n Psicosocial Carolyn Daher, explica que el trabajo comenz¨® hace un a?o a ra¨ªz del inter¨¦s que detectaron en estudiantes e investigadores por analizar problemas actuales y que cuenta con el aval de expertos internacionales. ¡°Es un estudio robusto que puede contribuir al debate p¨²blico¡±, apunta la tambi¨¦n coordinadora de la iniciativa de Planificaci¨®n Urbana, Medio Ambiente y Salud del instituto impulsado por la Fundaci¨®n La Caixa.
¡°Las ciudades optan por un modelo y a la hora de invertir dinero p¨²blico es importante analizar sus impactos, lamentablemente no hay costumbre de hacerlo en materia de salud, cuando s¨ª se estudian los impactos en otros ¨¢mbitos como la econom¨ªa¡±, se?ala convencida de que ¡°el modelo urbano determina nuestra salud¡± y recordando que la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) afirma que ¡°el 23% de nuestra salud est¨¢ determinada por el entorno f¨ªsico donde vivimos¡±. La evidencia cient¨ªfica, se?ala el ISGlobal, muestra que los espacios verdes benefician la salud general y mental porque mitigan la contaminaci¨®n, el ruido, el calor, y reducen el estr¨¦s y conllevan mayor actividad f¨ªsica e interacci¨®n social¡±. El centro de investigaci¨®n ha publicado numerosos estudios sobre los impactos en la salud de la presencia de zonas verdes en entornos urbanos.
Daher destaca que el estudio asegura que el aumento del 5,6% de superficie vegetal de la ciudad que comportar¨ªan materializar los 21 ¡°ejes verdes¡± impactar¨ªa en toda la ciudad, no solo en el entorno inmediato, en el Eixample: ¡°Las zonas m¨¢s pr¨®ximas se beneficiar¨¢n m¨¢s porque tienen mayor densidad de poblaci¨®n y menos verde, se trata de aumentar el verde en el m¨¢ximo de calles, no de hacer grandes parques, para que no haya que irlo a buscar¡±. ¡°Si el ahorro es de 45 millones no podemos hablar de coste de estas transformaciones urbanas, sino de retorno, y el sistema de salud mental no da abasto¡±, afirma. La investigaci¨®n calcula el verde que aumentar¨ªa el proyecto Superilla Eixample y qu¨¦ respuesta supondr¨ªa extrapolando estudios anteriores que ya han demostrado los beneficios para la salud de las zonas verdes. ¡°Lo hemos limitado a la salud mental porque despu¨¦s de la pandemia era una gran preocupaci¨®n, pero si hubi¨¦ramos medido impacto en la salud f¨ªsica, tambi¨¦n hubiera mejorado¡±, asegura su coautora.
Otra de las autoras del estudio, la investigadora Natalie Mueller, considera que ¡°Barcelona tiene un problema que debe resolver de forma urgente. Actualmente solo un 11% de la ciudad est¨¢ ocupado por espacio verde, contando con Collserola, que supone el 60% del verde de la ciudad. En el Eixample, solo el 6,5% de la superficie es verde, cuando para cumplir con la recomendaci¨®n de la OMS habr¨ªa que llegar al 25% de la superficie¡±. Daher pide ¡°despolitizar¡± la cuesti¨®n del modelo urbano. ¡°El estudio refuerza las tesis de investigaciones anteriores sobre el impacto del verde en m¨¢s salud, bienestar y calidad de vida. Tenemos soluciones a nuestro alcance para mejorar la vida de la gente, hay que ser valiente y despolitizarlo, me preocupa que se politice el hecho de poner o no ¨¢rboles¡±.
¡°Este estudio ayuda a ilustrar que el reverdecimiento es una estrategia pertinente para promover la salud y, en particular, la salud mental, en entornos urbanos¡±, a?ada otra de las coautoras de la investigaci¨®n, Diana Vidal Y¨¢?ez. Y el director de la Iniciativa de Planificaci¨®n Urbana, Medio Ambiente y Salud de ISGlobal, Mark Nieuwenhuijsen, alerta de que ¡°pese a que nuestro estudio eval¨²a el impacto potencial del plan de ejes verdes, los resultados no son exclusivos para Barcelona¡±. ¡°Cualquier actuaci¨®n en cualquier ciudad que lleve a incrementar la superficie verde pr¨®xima a los domicilios deber¨ªa conducir a mejoras en la carga de salud mental de la poblaci¨®n¡± dice y defiende que se distribuyan por toda la ciudad de forma equitativa.
Puedes seguir a EL PA?S Catalunya en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
