Catalu?a cerrar¨¢ el pr¨®ximo curso 111 aulas p¨²blicas de Infantil3 y 1? de ESO por el descenso de alumnos
Educaci¨®n calcula que en septiembre iniciar¨¢n etapa educativa un total de 6.446 estudiantes menos

El pr¨®ximo mes de septiembre empezar¨¢n etapa educativa (Infantil3 y 1? de ESO) un total de 6446 alumnos menos en Catalu?a. El incesante e implacable descenso de natalidad de los ¨²ltimos a?os se volver¨¢ a traducir en cierre de aulas p¨²blicas: el pr¨®ximo curso arrancar¨¢ con 43 grupos menos de I3 de los que hay actualmente y 68 de 1? de ESO. ¡°No se cierra ninguna escuela p¨²blica¡±, ha remarcado la consejera de Educaci¨®n, Esther Niub¨®, durante la presentaci¨®n este viernes del proceso de preinscripci¨®n escolar, que se ha realizado, ha a?adido, tras una ¡°planificaci¨®n acordada, que favorece la equidad y que mejora la atenci¨®n de los alumnos, gracias a la reducci¨®n de ratios¡±.
La novedad de la planificaci¨®n actual es que, a la hora de determinar la oferta inicial de plazas se ha tenido en cuenta la matr¨ªcula viva, esto es, los alumnos que llegan a mitad de curso. Hasta ahora, a la hora de hacer los c¨¢lculos solo se ten¨ªa en cuenta las cifras del padr¨®n. El cambio no es balad¨ª, ya que cada curso hay que buscar plaza para miles de alumnos, ya sea personas que llegan del extranjero como la movilidad interna (los que cambian de domicilio). Y para ejemplo, un bot¨®n: desde septiembre hasta ahora se han tenido que colocar 12.000 alumnos. ¡°Tenemos una llegada cada vez m¨¢s importante de alumnos a medio curso, es un fen¨®meno que ha aumentado de forma sostenida en los ¨²ltimos a?os y que es necesario a tener en cuenta¡±, ha manifestado Niub¨®.
Pero a pesar de este flujo de nuevas incorporaciones, las aulas se van vaciando a?o tras a?o. Otro ejemplo: en junio dejar¨¢n el sistema -porque finalizan 4? de ESO- unos 30.000 alumnos m¨¢s de los que en septiembre empezar¨¢n I3. En concreto, se prev¨¦ que el pr¨®ximo curso entren en I3 un total de 55.955 alumnos (1.252 menos) y 76.973 en 1? de ESO (5.194 menos).
Con estas cifras, el Departamento de Educaci¨®n ha decidido recortar la oferta inicial, que ser¨¢ de 2.076 grupos en I3 (43 menos que los que hay actualmente) y 1.887 de 1? de ESO (68 menos). Con todo, durante la matriculaci¨®n estas cifras cambian y acostumbran a aumentar por la demanda. Todos corresponden a escuelas p¨²blicas, ya que la concertada puede mantener la misma oferta inicial porque as¨ª lo contempla la normativa, de modo que en el caso de los centros privados se espera a que finalice todo el proceso de matriculaci¨®n y empiece el curso para quitar el concierto educativo a aquellos grupos que no lleguen al m¨ªnimo de alumnos. Para acabar con esta diferencia en la planificaci¨®n, muchas voces reclaman desde hace tiempo que el Departamento apruebe el nuevo decreto de conciertos, guardado en el caj¨®n desde hace a?os por la falta de consenso con el sector. Niub¨® se ha comprometido a desempolvarlo: ¡°Lo trabajaremos durante esta legislatura¡±.
Para evitar el cierre masivo de aulas, hace tres a?os Educaci¨®n opt¨® por reducir la ratio en infantil de 25 a 20 alumnos por clase en la escuela p¨²blica, una medida que es voluntaria para la concertada. Est¨¢ previsto que el pr¨®ximo curso un 93% de aulas p¨²blicas tengan un m¨¢ximo de 20 alumnos, aunque un 48% lo har¨¢n con 19 o menos (siete puntos m¨¢s que este curso). Y, en la concertada, un 55% de aulas parten con un m¨¢ximo de 20 alumnos. Seg¨²n Educaci¨®n, esta medida ha evitado que el curso que viene se cierren 63 grupos, que se sumar¨ªan al centenar que s¨ª lo har¨¢n.
De hecho, algunos municipios han ido m¨¢s all¨¢ del umbral de la Generalitat y escuelas concertadas y p¨²blicas han pactado bajar las ratios a 19 o incluso 18. Niub¨® se ha mostrado dispuesta a contemplar la posibilidad de implantarlo como norma en el futuro: ¡°Esto forma parte de la planificaci¨®n a medio y largo plaza, es una cosa que habr¨¢ que debatir¡±.
En cambio, la consejera ha rechazado de plano replicar la medida en la ESO, y ello en un momento en que la ca¨ªda de alumnado empieza a cebarse con esta etapa educativa: por primera vez se pierden m¨¢s alumnos y se prev¨¦n m¨¢s cierres de grupo que en infantil. Niub¨® ha asegurado que la reducci¨®n de ratios en I3 iniciada hace tres a?os llegar¨¢ el pr¨®ximo curso a primaria y en unos a?os llegar¨¢ a la ESO, as¨ª que Educaci¨®n prefiere esperar a esta evoluci¨®n natural porque ¡°la limitaci¨®n de espacios no permite reducir las ratios de forma inmediata¡±.
Las fechas clave
El proceso de preinscripci¨®n en los cursos de infantil y primaria arranca el pr¨®ximo 12 de marzo y finalizar¨¢ el 26, mientras que el de la ESO ser¨¢ del 14 al 26 de marzo. Las familias conocer¨¢n la puntuaci¨®n obtenida el 24 de abril, el sorteo de desempate ser¨¢ el 8 de mayo, pero tendr¨¢n que esperar hasta el 16 de junio para conocer en qu¨¦ centro han obtenido plaza.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.