Alargar las horas punta, el reto de la movilidad madrile?a en la desescalada
La Comunidad ya se prepara para afrontar los retos que supone adaptar los nuevos h¨¢bitos de viaje de los madrile?os

Mucho ha cambiado el patr¨®n de la movilidad en Madrid desde que se decretara el estado de alarma el 13 de marzo. Los desplazamientos han sido en estas semanas de restricciones menos frecuentes, menos extensos y menos dependientes del transporte p¨²blico. Pero la Comunidad ya se prepara para afrontar los retos que supone adaptar los h¨¢bitos de los madrile?os ante una nueva forma de viajar, que exige estrictas medidas sanitarias.
Aunque siguen lejos de las cifras anteriores a la crisis del coronavirus, tanto el n¨²mero de movimientos totales en la regi¨®n como el del uso de autob¨²s, Metro y el Cercan¨ªas comienzan a aumentar con la llegada de la desescalada y el reinicio de un mayor n¨²mero de actividades. Por eso, el Consorcio Regional de Transportes ya plantea un escenario en el que ir alojando a cada vez m¨¢s viajeros mientras cumple con unas medidas de distanciamiento social que permite cubrir tan solo al 45% de su capacidad anterior. Una de las claves para adaptarse a la nueva realidad es la gesti¨®n de las horas punta.

El pasado jueves 7 de mayo, con la fase 0 de la desescalada ya iniciada, se registraron en la regi¨®n en torno a 11,6 millones de desplazamientos de m¨¢s de 500 metros, frente a los 18,5 millones que ocurr¨ªan un d¨ªa laborable antes de la crisis del coronavirus. El uso del transporte p¨²blico ha perdido peso en este tiempo. Mientras que en ese d¨ªa de mayo supuso solo el 5,5% de los desplazamientos (638.215), en el Madrid anterior a la pandemia era la quinta parte de ellos (un 20,5%).
Son datos que ha recopilado la Consejer¨ªa de Transportes de la Comunidad a trav¨¦s del seguimiento de la movilidad madrile?a que el Consorcio de Transportes est¨¢ realizando desde mediados de abril. La informaci¨®n diaria obtenida se compara con la de una semana tomada de referencia, de 14 al 20 de febrero de 2020, cuando todav¨ªa los ciudadanos no estaban sujetos al confinamiento. Es su forma de hacer una fotograf¨ªa lo m¨¢s completa posible a los h¨¢bitos de los viajeros madrile?os.
Para ello, ha recurrido al uso del big data contando por primera vez con la informaci¨®n obtenida del posicionamiento de casi dos millones de m¨®viles. A estos datos in¨¦ditos hasta ahora se suman los de la ¨²ltima Encuesta Domiciliaria de Movilidad de 2018 y el conteo de viajeros que el Consorcio de Transportes est¨¢ realizando cada ma?ana en ¡°las l¨ªneas m¨¢s cargadas¡± de Metro de Madrid. Son ocho equipos de t¨¦cnicos, unas 25 personas, que miden aforos y controlan flujos. ¡°Queremos que el transporte p¨²blico siga siendo un pilar esencial de la movilidad segura y sostenible en la Comunidad y al que no se puede estigmatizar¡±, apunta a este peri¨®dico el consejero de Transportes, ?ngel Garrido.

Alargar las horas punta
En condiciones normales, la movilidad madrile?a afronta tres horas punta. La ma?ana, entre 8:00 y 9:00 horas est¨¢ marcada por el inicio de la jornada laboral y lectiva: existe un segundo pico al medio d¨ªa, entre las dos y las tres de la tarde; y un tercero entre las seis y las siete. En los d¨ªas de confinamiento, pr¨¢cticamente han desaparecido esos tres picos de desplazamientos masivos. ¡°La idea es poder alargar esas horas punta durante la desescalada y que duren el doble de lo habitual, para que los viajeros se distribuyan de forma m¨¢s homog¨¦nea a lo largo del d¨ªa y evitar as¨ª aglomeraciones¡±, apuntan desde la consejer¨ªa.
Este cambio exige, entre otras medidas, la colaboraci¨®n con el sector privado para el fomento del teletrabajo, la flexibilizaci¨®n de horarios o la reducci¨®n de las jornadas partidas. Tambi¨¦n necesita de la colaboraci¨®n ciudadana, apunta Garrido: ¡°Recomendamos que, al menos en la fase 1, el transporte p¨²blico en hora punta s¨®lo se utilice por motivos laborales o por necesidades m¨¦dicas. Y que si el desplazamiento es por otros motivos se aprovechen las horas valle, donde hay una menor afluencia de viajeros¡±. La consejer¨ªa invita adem¨¢s a los ayuntamientos de la regi¨®n a fomentar otras alternativas de transporte para trayectos de corto recorrido, como el caminar o la bicicleta.
Si la colaboraci¨®n com¨²n no evita esas aglomeraciones en hora punta no deseadas, la Comunidad se reserva otras acciones. Los datos que ha recabado en estas semana permite a Metro estimar los aforos de cada estaci¨®n seg¨²n la franja horaria. De esta forma, en fase 2 de desescalada se automatizar¨¢ el cierre de estaciones cuando se detecte que se van a superar los aforos permitidos. Es una medida que la consejer¨ªa conf¨ªa ¡°en que no va a ser necesaria, dado que el proceso de desescalada prev¨¦ una reactivaci¨®n gradual de la actividad econ¨®mica¡±.
Es recomendable, al menos en la fase 1, que el transporte p¨²blico en hora punta s¨®lo se utilice por motivos laborales o por necesidades m¨¦dicas?ngel Garrido, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid
Adem¨¢s de respetar la distancia social, tambi¨¦n primar¨¢ el uso obligatorio de mascarillas en el transporte p¨²blico a cualquier hora del d¨ªa. ¡°Es un elemento fundamental para minimizar riesgos, en especial en transportes de alta capacidad (como Metro y Cercan¨ªas), en los que puede ser dif¨ªcil mantener la distancia social en todo momento¡±, dice Garrido. Ya han empezado a colocarse mascarillas e hidrogel en algunas de las m¨¢quinas de vending de intercambiadores como Avenida Am¨¦rica o Moncloa, como ocurre en otras ciudades como Barcelona.
El titular de Transporte recuerda que el Gobierno de Espa?a, a trav¨¦s de la Delegaci¨®n del Gobierno, ha llevado a cabo repartos gratuitos en los principales nodos de transporte p¨²blico y que la Comunidad de Madrid est¨¢ repartiendo, tambi¨¦n de manera gratuita, mascarillas a todos los madrile?os a trav¨¦s de las farmacias. Aunque, en el caso de los cubrebocas repartidos desde este lunes por el Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso incumplen hasta 19 requisitos de la normativa europea y no pasaron ninguna verificaci¨®n por parte de ning¨²n organismo v¨¢lido.
Informaci¨®n sobre el coronavirus:
- Aqu¨ª puedes seguir la ¨²ltima hora sobre la evoluci¨®n del coronavirus.
- Medidas clave del estado de alarma.
- El mapa del coronavirus: as¨ª crecen los casos d¨ªa a d¨ªa y pa¨ªs por pa¨ªs
- Gu¨ªa de actuaci¨®n ante el coronavirus
- Todas las medidas contra el coronavirus en Madrid
- En caso de tener s¨ªntomas, la Comunidad de Madrid recomienda evitar acudir al centro de salud salvo casos de extrema necesidad y utilizar el tel¨¦fono 900 102 112
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
