Madrid ampl¨ªa las restricciones de seis a diez zonas b¨¢sicas de salud a partir de este lunes
En las ¨¢reas afectadas por restricciones vive un 3,4% de la poblaci¨®n. Desde el puente de diciembre la curva de contagios evoluciona al alza


Los contagios no han frenado su ascenso en Madrid desde el pasado puente de diciembre. Entonces, la tendencia descendente de la regi¨®n lleg¨® a su m¨ªnimo, con 190 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas. Despu¨¦s esa curva empez¨® a ir hacia arriba y en las ¨²ltimas dos semanas se han registrado 12.585 nuevos contagios. La Comunidad ha decidido ampliar las restricciones a cuatro nuevas zonas b¨¢sicas de salud, adem¨¢s de mantenerlas en las seis en las que ya est¨¢n activas. ¡°En esas zonas vive un 3,4% de la poblaci¨®n y en ellas se est¨¢n produciendo el 5% de los contagios actuales¡±, ha explicado la directora general de Salud P¨²blica Elena Andradas en rueda de prensa.
A partir de las 00.00 del lunes 28 de diciembre y hasta las 00.00 del 11 de enero, las limitaciones se pondr¨¢n en marcha en dos zonas b¨¢sicas de salud de Madrid capital: Aravaca, en el distrito de Moncloa-Aravaca, y General Moscard¨®, en el distrito de Tetu¨¢n; y en dos de la localidad de San Sebasti¨¢n de los Reyes, Reyes Cat¨®licos y V Centenario. Las cinco con restricciones desde la pasada semana se mantendr¨¢n hasta las 00.00 del lunes 4 de enero. Son Andr¨¦s Mellado, en el distrito de Chamber¨ª, y Sanchinarro, en Hortaleza, ambas en la capital; Felipe II y Alcalde Bartolom¨¦ Gonz¨¢lez, en M¨®stoles; y Getafe Norte, en el municipio de Getafe. Adem¨¢s, se ampl¨ªa una semana m¨¢s la limitaci¨®n de movilidad en La Moraleja (Alcobendas). ¡°Aunque ha habido un descenso, no ha sido tan acusado como se esperaba¡±, ha explicado Andradas. Para los d¨ªas 31 de diciembre y el 1 y el 6 de enero no habr¨¢ restricci¨®n de movilidad de entrada y salida en estas zonas.
El umbral sobre el que restringe la Comunidad, 400 casos por cada 100.000 habitantes en los ¨²ltimos 14 d¨ªas, est¨¢ presente tambi¨¦n en otras zonas b¨¢sicas de salud: Federica Montseny (Puente de Vallecas), Cortes (en el centro de Madrid capital), Guzm¨¢n el Bueno (Chamber¨ª), Pe?agrande (Fuencarral-El Pardo), Puerta del ?ngel (Latina); Parque Coimbra (M¨®stoles); y los municipios de Cadalso de los Vidrios y Gri?¨®n. Sin embargo, en estas zonas no habr¨¢ restricciones. Seg¨²n la directora general, es debido al control que se tiene en esas zonas sobre la transmisi¨®n del virus. Sobre Cortes, ha puesto un ejemplo, ¡°son 24 agrupaciones en domicilios, con convivientes, sobre todo en personas j¨®venes de entre 20 y 29 a?os¡±.
Ese l¨ªmite, el de 400, est¨¢ 150 por encima de lo que el sem¨¢foro que el Ministerio de Sanidad acord¨® con las autonom¨ªas el pasado oto?o marca como nivel de riesgo extremo. Ese medidor de peligro sit¨²a a los territorios en ese ¨²ltimo escal¨®n, el 4, cuando, entre otros criterios, se superan los 250 en incidencia acumulada a 14 d¨ªas. La incidencia acumulada de este s¨¢bado es de 333, seg¨²n ha explicado el consejero de Sanidad Enrique Ruiz Escudero, a?adiendo que, en d¨ªas festivos es normal la bajada en la cifra de nuevos casos, debido a los retrasos que se producen.
En las dos ¨²ltimas semanas, 2.161 pacientes han ingresado en las plantas de agudos de los hospitales de la regi¨®n y 252 lo han hecho en las unidades de cuidados intensivos; en los centros han fallecido 207 personas en los ¨²ltimos 14 d¨ªas, 43 lo han hecho en las UCI. La situaci¨®n favorable que la Comunidad manten¨ªa desde que se lleg¨® al pico de la segunda ola, entre finales de septiembre y principios de octubre, fren¨® hace ya tres semanas.
Otras medidas
El resto de medidas durante el periodo navide?o seguir¨¢n como hasta ahora. El toque de queda se mantiene de 00.00 a 6.00, excepto la noche del 31, que comenzar¨¢ a la 1.30; el l¨ªmite de personas que podr¨¢n reunirse son seis y de un m¨¢ximo de dos grupos de convivientes; y la regi¨®n continuar¨¢ con cierre perimentral hasta el 6 de enero, por lo que solo se podr¨¢ entrar o salir para reunirse con familiares o allegados.
Para esos desplazamientos, los ciudadanos necesitar¨¢n un documento con el que justificarlos. En caso de ser parado en un control, el ciudadano deber¨¢ aportar un documento del que la Comunidad inform¨® el pasado d¨ªa 22 ¡ªpuedes decargar el justificante haciendo clic aqu¨ª¡ª. La Delegaci¨®n del Gobierno ha movilizado a 7.000 agentes para vigilar el cumplimiento de la medida y para evitar los desplazamientos no justificados. La Guardia Civil vigila las principales salidas por carretera de la regi¨®n, principalmente las autov¨ªas, mientras que la Polic¨ªa Nacional, junto con la Polic¨ªa Municipal de Madrid, controla las v¨ªas de la capital, as¨ª como las estaciones de trenes y autobuses y el aeropuerto de Barajas. Tambi¨¦n hay un dispositivo de seguridad en las radiales, las carreteras secundarias y las fronteras con Castilla y Le¨®n y Castilla-La Mancha.
Seg¨²n fuentes de la Consejer¨ªa de Justicia, este salvoconducto no es obligatorio. ¡°Es un documento que facilita la labor de los polic¨ªas¡±, afirma un portavoz. Los agentes, seg¨²n comprob¨® EL PA?S el pasado d¨ªa 23, aceptan otro tipo de documentos, como el DNI con la direcci¨®n del lugar de destino, el certificado de empadronamiento propio o de las personas a la que se va a ver. ¡°Con sentido com¨²n basta¡±, dijeron el d¨ªa de comienzo del cierre perimetral los polic¨ªas.
C¨®mo frenar al coronavirus en Navidad

Estas fiestas ser¨¢n peligrosas y se espera que aumenten los contagios por covid. Pero hay alternativas para minimizar los problemas que pueden surgir en cada situaci¨®n. Piense bien su celebraci¨®n y aplique las restricciones que le proponemos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
