Las sombras de la mentira se expanden en el Palacio de Cristal
El artista Pep Agut interviene el edificio releyendo la historia con ayuda de Goya y Picasso


Pep Agut (Terrassa, 60 a?os) ha conseguido entrelazar tres aspectos importantes de la historia a trav¨¦s de un grupo escult¨®rico en el Palacio de Cristal de Madrid. Partiendo del fant¨¢stico edificio, construido en el parque de El Retiro, ha tomado elementos contundentes de este junto con aspectos de Goya y Picasso para reflexionar sobre el cuestionado pasado hist¨®rico espa?ol. La luz que atraviesa en un d¨ªa soleado por el edificio de cristal y hierro va proyectando diferentes sombras y figuras que hacen que la escultura vaya tomando unas dimensiones diferentes a las planteadas inicialmente por el propio artista. La exposici¨®n, organizada por el Museo Reina Sof¨ªa, Meridiano de Madrid: sue?o y mentira estar¨¢ abierta al p¨²blico hasta el 29 de agosto.
El artista, quien ante sus obras se confiesa radicalmente minimalista, reflexiona acerca de su papel como artista en la actualidad, los problemas de representaci¨®n y el lugar del arte. Agut, que con frecuencia se sirve de cierta iron¨ªa para sus proyectos, manifiesta un posicionamiento cr¨ªtico con respecto a la autor¨ªa y el mundo del arte. Mundo que entiende como ¡°producto de una sociedad lacrada por el espect¨¢culo en la que el arte se ve reducido a mera mercanc¨ªa econ¨®mica y a una escenograf¨ªa elemental que revierte en el sistema neoliberal¡±, explica.
¡°El proyecto espec¨ªfico que Pep Agut presenta en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro cuestiona el espacio del arte como espacio p¨²blico por excelencia, imbricando, como suele ser habitual en su pr¨¢ctica, el reto pl¨¢stico con un posicionamiento pol¨ªtico¡±, explica el director del Reina Sof¨ªa, Manuel Borja-Villel, quien desde 2008 se encuentra al frente del centro.

Exhici¨®n de filipinos
Agut parte de la investigaci¨®n del Palacio de Cristal, creado entre 1884-1887, inaugurado en ese ¨²ltimo a?o para albergar la Exposici¨®n General de las Islas Filipinas, entonces colonia espa?ola. Seg¨²n los archivos se trajeron hombres filipinos para ser exhibidos como seres desconocidos por la poblaci¨®n cauc¨¢sica de Espa?a. El artista indaga en el colonialismo, que en el caso espa?ol duro varios siglos, y lo hace de la mano de dos grandes artistas, Goya y Picasso.
La exposici¨®n de ciudadanos filipinos en 1887, sin duda, es una muestra del racismo y sexismo imperante en la ¨¦poca y demostraci¨®n del poder de la monarqu¨ªa que gobernaba en ese tiempo. ¡°Es imposible imaginar algo m¨¢s bruto¡±, se?ala el artista. Pero esta exhibici¨®n de seres humanos en el siglo XIX no era una cuesti¨®n exclusiva de Espa?a, en otros pa¨ªses europeos se reproduc¨ªan a modo de zoos las condiciones que viv¨ªan algunas tribus de ?frica y los exhib¨ªan.
Agut usa esta conexi¨®n en el espacio tiempo del edificio como excusa para hablar de este periodo hist¨®rico y su alargada sombra hasta nuestros d¨ªas. Y por ello hace una r¨¦plica de las columnas de hierro en yeso que las tumba sobre el suelo del espacio de diversas maneras. En ellas hay frases escritas que reversionan alguna de las obras de Goya o del cat¨¢logo de la exposici¨®n de Filipinas, como El sue?o de la raz¨®n produce s¨²bditos (en la obra de Goya pone ¡®monstruos¡¯). El artista acompa?a todo ello con un conjunto de tub¨¦rculos de escayola creados tambi¨¦n a partir de moldes. Colinabos, jengibre y otro tipo de retorcidas ra¨ªces a los que el artista llama con iron¨ªa, ¡®Franquitos¡¯, porque se parecen a la representaci¨®n que Picasso hizo del dictador Francisco Franco. Algunos son de origen europeo, otros asi¨¢ticos. ¡°A partir de la estructura central donde se encuentran estas dos columnas, se van construyendo espacios para expresar diferentes grupos de ideas¡±, explica el artista durante la visita a la exposici¨®n.

¡°Pep trabaja a partir de la historia del lugar, consigue que el tiempo tenga espacio¡±, explica Manuel Borja-Villel, para quien el autor catal¨¢n es ¡°uno de los m¨¢s brillantes artistas del momento¡±. El valenciano ya trabajo con Agut cuando era director del Museo de Arte Contempor¨¢neo de Barcelona (MACBA) y est¨¢ convencido de que lo volver¨¢ a hacer en el siguiente museo que dirija. ¡°Es uno de los artistas m¨¢s inteligentes de Espa?a, y Agut se ha empleado a fondo en esta instalaci¨®n¡±, remata.
El artista emplea varios referentes para dar coherencia a su obra: El sue?o de la raz¨®n produce monstruos, un grabado de la serie los Caprichos, el n¨²mero 43 en la serie de 80 estampas de Goya y se public¨® en 1799; Sue?o y mentira de Franco (1937), de Picasso, es un conjunto de 18 peque?as im¨¢genes a modo de vi?etas que grab¨® al aguafuerte en dos planchas de cobre, entre enero y junio de 1937, y el pintor Gustav Courbet, el artista y activista franc¨¦s, al que el Gobierno de su pa¨ªs acus¨® de la destrucci¨®n de la columna Vend?me. Cono esta mezclas de etapas hist¨®ricas y gui?os, el artista catal¨¢n invita a releer y a experimentar todas estas etapas hist¨®ricas, y sus similitudes con la actualidad, desde una nueva perspectiva. ¡°La belleza del edificio pone en evidencia la brutalidad para la que se construy¨®, exhibici¨®n de seres humanos, que en ese momento parec¨ªa una cosa normal y que en el siglo XXI nos parece que son situaciones impensables.
Sus proyectos y obras, en los que emplea diferentes medios y t¨¦cnicas, son el resultado de largos e intensos procesos de investigaci¨®n, seg¨²n relata. ¡°El objeto fundamental es devolver al arte su dimensi¨®n de espacio p¨²blico atemporal donde la narrativa y el texto suelen aflorar como factores inherentes a la misma pl¨¢stica¡±, indica Agut. El artista reconoce sentirse m¨¢s permeable a escritores del siglo XX como Maurice Blanchot o Emmanuel L¨¦vinas que a los artistas contempor¨¢neos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
