Planes con ni?os en Madrid: aprendices de ¡®mondrianes¡¯ en Caixaforum
El espacio cultural organiza desde talleres de arte a ciencias y cine, espect¨¢culos, conciertos y visitas familiares a cero euros o precios muy asequibles
¡°Pues yo he pintado una ara?a carn¨ªvora y mi amigo Roberto [Cacheiro], un tomate asesino con cuatro bocas¡±, cuenta entre risas Daniel Gallego, de seis a?os, mostrando con orgullo los cuadros, que est¨¢n para enmarcar de bonitos. Su madre, Ana Morala, de Pinto, explica que los ni?os, compa?eros de clase y que de mayores ser¨¢n ¡°artista y poli¡± Roberto y ¡°pensionista y feliz¡± Daniel, seg¨²n concluye su padre en vista de que ¡°no quiere ser nada¡±, tienen que hacer un proyecto de arte para el cole y les pareci¨® que este taller pod¨ªa ser un buen ensayo general y un buen comienzo ¡°para adentrarlos en el mundillo del arte¡±, con la ventaja de que las manchas de pintura se quedan fuera de casa. Los ni?os se enfrentar¨¢n en breve a dos titanes, Los Girasoles de Van Gogh y El grito de Munch, que van a reproducir sobre lienzo, pero mientras tanto practican con los pinceles el pasado domingo en Oh, pintura, en una sala de Caixaforum Madrid, recomendado para ni?os a partir de los cinco a?os acompa?ados al menos de un adulto y que se lleva a cabo en los fines de semana, d¨ªas sin cole, festivos y vacaciones hasta el 9 de enero.
Gratuitos, de una hora y semidirigidos por monitores, los talleres que eran de acceso libre con la entrada al museo (seis euros, con cuatro tickets gratis para clientes de Caixabank) antes de la covid, pero ahora se realizan con reserva por franjas horarias para controlar el aforo, con un m¨¢ximo de 25 personas por sesi¨®n. A las familias las reciben dos monitoras, historiadoras del arte, frente a un collage compuesto de scalextrics urbanos e intersecciones de carreteras, contenedores de colores, mara?as de cables y microchips junto con cuadros de Mondrian, Sol Lewitt, Frank Stella y Juan Su¨¢rez.
Las historiadoras, Natalia Ruiz e Irene Rubio, les explican que nuestro mundo, rapid¨ªsimo, industrial, ruidoso, autom¨¢tico, geom¨¦trico y sucio pero a la vez lleno de luz y de atractivo, es fuente de inspiraci¨®n para los artistas desde las vanguardias y que el arte no tiene por qu¨¦ ser figurativo, sino un entramado de l¨ªneas y de laberintos de color. Como dir¨ªan hoy los futuristas, un microchip puede ser m¨¢s bello que la Victoria de Samotracia. Tras la breve introducci¨®n, proponen a los ni?os que, partiendo de estas premisas, hagan un cuadro individual para llevarse, en el que ya hay marcadas unas l¨ªneas maestras ¡°porque la pauta les resulta m¨¢s f¨¢cil que partir de la nada¡± y que suele tener m¨¢s ¨¦xito, o participar en ¡°un mapa abstracto de la ciudad hecho entre todos¡± que se queda all¨ª y en el que ya hay varias piezas que apuntan a magma flotando, una selva tropical o a un planeta imaginario.
Disponen de pintura acr¨ªlica de solo tres colores, verde, naranja y fucsia. ¡°Cerramos la gama para que trabajen con las formas. Si les damos una mayor, en seguida caen en lo concreto y lo que queremos es que jueguen con la abstracci¨®n de las l¨ªneas¡±, explica Ruiz. ¡°Queremos que experimenten con un arte m¨¢s abstracto e inspirado en el entorno, lo que a veces resulta complicado para los peque?os, ya que su mente est¨¢ en el mundo figurativo. Lo que buscamos es ense?arles a ser creativos de un modo diferente¡±, a?ade Rubio. Y as¨ª es. Los ni?os, que se estrenan en el mundo del arte en el puro garabato dada¨ªsta y la furia de color fauvista, es poner un pie en el cole y se vuelven fieles amantes de lo representativo.
Si Roberto y Daniel escogen dibujo libre, otros participantes, como Gonzalo y Andrea Velasco, prefieren continuar el panel colectivo, donde enseguida ven en una de las manchas un dinosaurio ¡°vegano¡±, que completan y enfrentan en feroz batalla a un superrozo gal¨¢ctico, mientras que otros ni?os a?aden al puzle el esbozo de un elefante y el gato sonriente de Alicia. ¡°En Halloween nos qued¨® un mural terror¨ªfico y justo cuando comenz¨® la erupci¨®n, a los ni?os se les ocurri¨® hacer un gigante volc¨¢n en homenaje a La Palma con el naranja, negro y marr¨®n que ten¨ªan¡±, recuerdan las educadoras sobre experiencias anteriores. ¡°Cada d¨ªa es muy distinto. Los ni?os entran muy contentos y lo dan todo porque es una experiencia muy distinta a la del cole, donde hay poco tiempo para la educaci¨®n pl¨¢stica y en casa muchas veces no les dejan ni oler un pincel¡±, comenta Rubio.
La jornada en el museo con ni?os se completa con un rato de juego en Quiric, un ordenador-personaje en formato mueble que no es una c¨¢mara ni un instrumento musical ni un cuadro ni un juego de geometr¨ªas y formas sino todo a la vez y que los ni?os se quieren pedir ¡°s¨ª o s¨ª¡± para Reyes, y con una visita, libre o guiada de una hora y media y adaptada a la edad de los menores y con materiales did¨¢cticos y actividades, a la exposici¨®n de turno, que hasta el 9 de enero es Imagen humana. Arte, identidades y simbolismo ¨Dle seguir¨¢ Tatoo. Arte bajo la piel, del 2 de diciembre al 17 de abril¨D, un recorrido a trav¨¦s del tiempo en el que se muestran las tan distintas formas en las que el ser humano se ha representado a s¨ª mismo, con 155 piezas del British Museum, obras de arte contempor¨¢neo de su propia colecci¨®n y pr¨¦stamos de museos como El Prado.
Los ni?os pueden ver desde un cr¨¢neo modelado de hace 11.000 a?os a una instalaci¨®n interactiva de Rafael Lozano-Hemmer en el que se yuxtaponen y fluct¨²an las im¨¢genes de los propios visitantes y en muchas obras hay c¨®digos QR para hacerles pensar m¨¢s sobre lo que tienen delante. El recorrido, variad¨ªsimo, resulta muy ¨²til para hablar a los ni?os de la mujer ¨Dcon la terror¨ªfica serie de fotos de la yemen¨ª Boushra Almutawakel¨D, del poder, del ideal de belleza, de la opulencia, del cuerpo humano como gran tema recurrente en el arte y de las religiones (o de la ausencia de ellas). Y todo esto sin olvidar el llamativo e ic¨®nico jard¨ªn vertical de la entrada. ¡°Guala, y c¨®mo lo hacen que no se cae la tierra, y c¨®mo lo riegan, qu¨¦ pros¡±. ¡°Es como en Australia, la gente est¨¢ al rev¨¦s y no se cae¡±, comentan Gonzalo y Andrea, que salen encantados de su d¨ªa en Caixaforum.
Otras actividades, espect¨¢culos y talleres
“Desde que nacimos en 1986 en el palacio Macaya de Barcelona, tuvimos programación cultural para escuelas y en los noventa la abrimos a las familias, con toda su diversidad y distintas edades y necesidades y con el ADN de la fundación la Caixa desde nuestros centros Caixaforum, en los que mezclamos artes visuales con literatura, cine y ciencia”, explica Montserrat Sampietro, responsable del programa de aprendizaje activo. En la sede de Madrid, abierta desde 2008, se han desarrollado en lo que va de año 33 actividades familiares, desde talleres a conciertos y espectáculos ¨Dhasta el 28 de noviembre está Un bosque en la pared, percusiones inesperadas de cuatro músicos en una habitación¨D a ciclos cinéfilos ¨Dla siguiente cita es Pesadilla de Navidad el 27¨D, en las que han participado 15.108 personas. Las actividades son gratuitas o “a precios muy asequibles”.
De la programación fija, Sampietro destaca su taller “estelar y de más éxito y demanda”, que reponen varias veces al año, De la imaginación a la pantalla. Iniciación al cine fantástico, cuyas próximas citas son 27 y 28 de noviembre y 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 18 y 19 de diciembre, en el que los niños, a partir de ocho años y durante tres horas, se familiarizarán con el lenguaje y el proceso cinematográfico. Partiendo de Méliès pasarán al guion, la grabación y la edición de un corto. También dos talles de ciencias, Vegetales electromusicales (del 18 al 31 de diciembre) para crear circuitos eléctricos básicos y hacer sonar a un plátano y Plastiformas luminosas (del 27 de marzo al 20 de junio) para diseñar sus propios inventos luminosos con leds, pilas y la plastilina conductora de electricidad que fabricarán ellos mismos.
Además, tiene talleres cuatrimestrales. A Oh, pintura le seguirán Huellas, marcas y rastros, del 15 de enero al 8 de mayo, en el que los niños colaborarán en la construcción de un bosque de huellas estampadas en el que se hagan presentes las personas, animales o cosas que ya no están. Completará el año Inspiraciones, del 14 de mayo al 4 de septiembre, en el que, partiendo de lo que les despierta curiosidad y de la obra de otros artistas, realizarán creaciones únicas.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.