Cientos de f¨®siles reconstruyen la historia paleontol¨®gica de Madrid
Mastodontes, dientes de sable y tortugas gigantes en la nueva sala dedicada a Emiliano Aguirre en el Museo Arqueol¨®gico y Paleontol¨®gico Regional


El Museo Arqueol¨®gico Regional ser¨¢ a partir de este jueves tambi¨¦n paleontol¨®gico debido a la apertura de una nueva sala en la que se disponen centenares de f¨®siles de mastodontes, dientes de sable y tortugas gigantes que reconstruyen la historia paleontol¨®gica de Madrid. El hist¨®rico edificio, inaugurado el 25 de mayo de 1999 en Alcal¨¢ de Henares, cuenta con un claustro convertido en un gran auditorio y una gran sala multifuncional.
A estas instalaciones se le suma ahora un espacio que lleva el nombre del paleont¨®logo que descubri¨® los primeros f¨®siles del yacimiento burgal¨¦s de Atapuerca, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en el a?o 2000. Emiliano Aguirre falleci¨® con 96 a?os el pasado mes de octubre en Madrid. El gallego dirigi¨® las excavaciones en esta mina arqueol¨®gica entre 1976 y 1991 y fue galardonado con el Premio Pr¨ªncipe de Asturias de Investigaci¨®n Cient¨ªfica T¨¦cnica.
En esta exposici¨®n se presentan f¨®siles de elefantes gigantescos, com¨²nmente conocidos como mastodontes, de los que se recrean las huellas en tama?o real, y tigres de dientes de sable. Adem¨¢s, la serie acoge nuevas especies como las jirafas del Mioceno, periodo que comenz¨® hace 23 millones de a?os. Las reliquias est¨¢n acompa?adas por v¨ªdeos de reconstrucciones de los animales en su h¨¢bitat. Las r¨¦plicas han sido elaboradas por el ilustrador bilba¨ªno Mauricio Ant¨®n, que a sus 60 a?os ha colaborado en numerosas ocasiones con la revista National Geographic. ¡°Los animales est¨¢n completos y se conservan en unas condiciones excepcionales porque provienen de trampas naturales y fueron recubiertos con otros sedimentos, lo que hace que el grado de preservaci¨®n sea espectacular¡±, explica su director Enrique Baquedano.
La exposici¨®n permanente del museo, que contaba con un n¨²mero reducido de elementos paleontol¨®gicos, se inaugur¨® en 2003. Con la reciente ampliaci¨®n del recinto, la sala de 200 metros cuadrados que antes ocupaban las oficinas del centro se ha convertido en una exposici¨®n dedicada a la paleontolog¨ªa madrile?a. El recorrido incluye una zona en la que se explica la historia de los descubrimientos y otra en la que se desarrolla la formaci¨®n geol¨®gica del territorio de la regi¨®n.
Por orden cronol¨®gico, se enumeran los descubrimientos paleontol¨®gicos de la era cenozoica, el periodo de los grandes mam¨ªferos que abarca m¨¢s de 16 millones de a?os, desde el inicio del Mioceno medio hasta la llegada de los humanos. ¡°La Comunidad de Madrid es muy rica en yacimientos de esta etapa¡±, cuenta Baquedano. El experto se?ala el Cerro de los Batallones, situado en el municipio de Torrej¨®n de Velasco, como uno de los yacimientos m¨¢s importantes de la regi¨®n. Aqu¨ª, el equipo del Museo de Ciencias Naturales dirigido por Jorge Morales, recientemente jubilado, lleva trabajando m¨¢s de dos d¨¦cadas.
Manuel Salesa y Pablo Pel¨¢ez tomaron el relevo del paleont¨®logo espa?ol que lider¨® los descubrimientos en los 10 yacimientos del Cerro de los Batallones, una zona de gran inter¨¦s taxon¨®mico y tafon¨®mico. Adem¨¢s de los f¨®siles extra¨ªdos en este territorio, la colecci¨®n acoge otras piezas procedentes del yacimiento del Mioceno medio en Somosaguas y expone los restos de las tortugas gigantes encontradas durante las excavaciones de las obras de la Terminal 4 en Barajas en 1999.

La muestra permite observar los ejemplares completos de los animales sobre vinilos superpuestos. De esta manera, los f¨®siles no han sufrido ninguna alteraci¨®n: ¡°Hasta los a?os cincuenta era muy frecuente meter hierros por dentro para darles forma. Antiguamente, los f¨®siles sufr¨ªan un da?o tremendo porque se ten¨ªa que hacer un agujero¡±.
La paleontolog¨ªa como disciplina acad¨¦mica surgi¨® en Espa?a a mediados del siglo XIX. Los primeros hallazgos en Madrid se encontraron en el yacimiento de San Isidro, en el valle del Manzanares. Este recorrido did¨¢ctico descubre la evoluci¨®n del ecosistema madrile?o a trav¨¦s de montajes anat¨®micos.
La consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado este jueves la instalaci¨®n: ¡°La nueva sala no solo contribuye a conocer el estudio e investigaci¨®n sobre nuestro pasado, sino que es un esfuerzo encomiable para darlo a conocer entre los madrile?os¡±. Junto a ella, han acudido la directora general de Patrimonio Cultural, Elena Hernando; el director del Museo Arqueol¨®gico Regional, Enrique Baquedano, y el profesor de investigaci¨®n del CSIC y asesor cient¨ªfico del nuevo espacio Jorge Morales. ¡°Madrid antes del hombre era una an¨¦cdota, pero ahora empieza a ser igual de importante que la propia arqueolog¨ªa¡±, concluye el director del museo.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.