Una maniobra de Ayuso le permite seguir financiando hasta 2027 a los colegios que segregan por sexo
Un decreto regional retrasa los efectos de la sentencia del Constitucional que impide a la Administraci¨®n dar dinero p¨²blico a centros que diferencian ni?os de ni?as y que han recibido 500 millones desde 2011


Una maniobra legal del Gobierno de Isabel D¨ªaz Ayuso permitir¨¢ a los colegios privados concertados que segregan por sexo seguir recibiendo dinero p¨²blico hasta 2027 en la Comunidad de Madrid, pese a la reciente sentencia del Tribunal Constitucional que avala que los centros que diferencian ni?os de ni?as no sean financiados por la Administraci¨®n. El Gobierno regional (PP) aprob¨® en 2021 un decreto que extend¨ªa de seis a diez a?os los conciertos ya vigentes en cualquier tipo de centro (tanto de educaci¨®n diferenciada como mixta) para as¨ª neutralizar antes de su entrada en vigor la Lomloe, la nueva ley educativa impulsada por el Gobierno central (PSOE y Podemos).
Esa decisi¨®n permite ahora que 11 colegios que segregan alumnos reciban alrededor de 36 millones de euros anuales de aqu¨ª hasta el curso 2026-2027, aumentando la factura de 500 millones recibidos desde el curso 2011-2012, seg¨²n datos oficiales. Sin el decreto de Ayuso, esos conciertos habr¨ªan acabado al final del presente curso 2022-2023, precisa un portavoz gubernamental, por lo que los colegios que segregan no habr¨ªan podido renovar su financiaci¨®n p¨²blica. Un corte de ingresos que se retrasa al menos tres cursos, pues la sentencia del Constitucional no suspende los conciertos vigentes, sino que impide renovarlos, seg¨²n precisa el alto tribunal.
¡°Ayuso est¨¢ burlando una ley org¨¢nica de educaci¨®n (Lomloe) con la ampliaci¨®n de los conciertos y con la mal llamada ley maestra de educaci¨®n en su guerra contra la coeducaci¨®n y la igualdad entre hombres y mujeres¡±, opina Agust¨ªn Moreno, diputado y portavoz de Educaci¨®n de Unidas Podemos en la pasada legislatura, que recab¨® del Gobierno todos los datos sobre centros que segregan y reciben financiaci¨®n p¨²blica. Moreno reclama: ¡°El Gobierno de Espa?a debe estudiar las medidas jur¨ªdicas y legales que impidan financiar, con dinero p¨²blico, 500 millones en doce a?os, una aberraci¨®n pedag¨®gica y social que segrega doblemente: por sexo y como centros privados¡±.
¡°La mayor duraci¨®n de los conciertos en Madrid es una medida que mejora la seguridad jur¨ªdica de los proyectos y permite una mejor garant¨ªa de continuidad de las leg¨ªtimas decisiones de las familias en la elecci¨®n de centro para sus hijos¡±, contrapone Alfonso Aguil¨®, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Centros de Ense?anza (CECE).
¡°Las sentencias se acatan, como es natural¡±, opina sobre la decisi¨®n del Constitucional. ¡°No me gusta hacer valoraciones de las sentencias de los tribunales, pero llama la atenci¨®n el cambio de doctrina que se ha producido en tan pocos a?os, lo cual no va muy a favor de la seguridad jur¨ªdica de nuestro pa¨ªs¡±, a?ade. Y sobre la posibilidad de que los concertados que segregan no hubieran podido renovar su concierto sin el decreto de Ayuso, expone: ¡°Es un tema jur¨ªdico complejo que no es f¨¢cil de responder¡±.
Tras la decisi¨®n del Constitucional en la que avala la ley Cel¨¢a, y el art¨ªculo que impide financiar con fondos p¨²blicos a centros que segregan, a los colegios concertados les quedar¨ªa la posibilidad de recurrir la sentencia en el Tribunal de Estrasburgo para intentar no perder el concierto.
En noviembre de 2022, el Gobierno regional envi¨® a la Asamblea un listado con el coste de financiar colegios que segregan para el curso 2022-2023. Recog¨ªa 17 centros y 51 millones de gasto total. Sin embargo, un portavoz gubernamental asegura que esa informaci¨®n qued¨® desactualizada porque hasta seis centros notificaron a Educaci¨®n cuando ya hab¨ªa comenzado el curso que hab¨ªan abandonado esa pr¨¢ctica, y que en realidad este curso solo la aplican 11 (para 36,2 de gasto), todos de un marcado car¨¢cter religioso, y varios de ellos vinculados al Opus Dei.

¡°Los conciertos educativos est¨¢n vigentes hasta el curso 2026-2027 incluido, por lo que hasta finalizar ese curso no podr¨ªa afectarles [la decisi¨®n del Constitucional]¡±, detalla un portavoz de la Comunidad de Madrid. ¡°Sigue igual la financiaci¨®n hasta el final del curso 26-27¡å, subraya. ¡°[Sin el decreto] los conciertos habr¨ªan terminado al finalizar este curso. [El decreto] permite mantener el concierto a los centros de educaci¨®n concertada, diferenciada y no diferenciada, hasta el curso 26-27 incluido¡±.
Diciembre de 2020. Habla Ayuso: ¡°Hemos decidido que para dar mayor seguridad a las familias que optan por la educaci¨®n concertada vamos a alargar estos conciertos hasta 10 a?os¡±. El anuncio llega cuando la Lomloe est¨¢ solo pendiente de su tramitaci¨®n en el Senado y su publicaci¨®n en el Bolet¨ªn Oficial del Estado para entrar en vigor. As¨ª que el Gobierno de Madrid tiene prisa. Y acelera: tramita el decreto, que afecta a todos los privados concertados, segreguen o no, por la v¨ªa de urgencia. Una decisi¨®n que merece el reproche de la asesor¨ªa jur¨ªdica regional (¡°a juicio de esta Comisi¨®n la declaraci¨®n de urgencia no est¨¢ suficientemente justificada¡±) pero que el calendario posterior revela como fundamental.
El decreto auton¨®mico se publica el 13 de enero de 2021 en el bolet¨ªn regional. La Lomloe entra en vigor solo seis d¨ªas despu¨¦s, el 19 de enero.
Apuesta por la concertada
¡°Con el fin de dotar de certeza y previsibilidad en la regulaci¨®n del r¨¦gimen jur¨ªdico de los conciertos educativos a los titulares de los centros y a las familias que han elegido escolarizar a sus hijos en centros concertados en la Comunidad de Madrid, se considera oportuno ampliar la vigencia de los conciertos educativos a los 10n a?os que comprende la ense?anza b¨¢sica¡±, se argumenta en el texto auton¨®mico.
Esa actuaci¨®n decisiva del Gobierno auton¨®mica en favor de la escuela concertada resume una pol¨ªtica dise?ada para confrontar con el Gobierno de Espa?a. Sobran los ejemplos. As¨ª, en noviembre se supo que el Ayuntamiento de la capital y el Gobierno de la Comunidad, ambos gobernados por el PP, hab¨ªan decidido ceder a coste cero dos parcelas valoradas en m¨¢s de 11 millones de euros para construir sendos colegios privados concertados que los concesionarios explotar¨¢n durante al menos 40 a?os, pues la concesi¨®n podr¨¢ llegar hasta los 75.
El Ejecutivo regional no culminaba una concesi¨®n de este tipo desde 2013, cuando puso en marcha el colegio Pasteur Arroyomolinos para el curso 2013-2014. En 2018, detallan en la Consejer¨ªa de Educaci¨®n, se licit¨® otro concertado, pero la tramitaci¨®n no lleg¨® a terminarse. Finalmente, en 2022, el actual Ejecutivo reactiv¨® un concierto durmiente (concedido pero no ejecutado) de 2005 en Villalbilla. Fue un aviso de lo que estaba por llegar: si los Gobiernos de Cristina Cifuentes y ?ngel Garrido hicieron una apuesta expl¨ªcita por no crear nuevos colegios privados concertados, Ayuso ha vuelto ahora a la pol¨ªtica de los expresidentes Esperanza Aguirre y Francisco Gonz¨¢lez. Una decisi¨®n de la que ya avis¨® el actual consejero de Educaci¨®n, Enrique Ossorio, en su ¨²ltima entrevista con EL PA?S: ¡°Si los padres quieren concertada, habr¨¢ m¨¢s concertada¡±.
La apuesta no es inocente. El PP lleva m¨¢s de una d¨¦cada trabajando con la tesis de que gana m¨¢s votos all¨ª donde instala colegios privados concertados, seg¨²n confes¨® uno de sus consejeros de Educaci¨®n, Luis Peral. Como resultado, Madrid es la regi¨®n espa?ola con m¨¢s estudiantes en centros privados puros (15,8%) y tiene un 29,6% en concertados. Sumando las dos (45,4%) solo es superado por el Pa¨ªs Vasco (48%).
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
