La Comunidad de Madrid elimina el bachillerato nocturno presencial para adultos
Los alumnos que se matriculen el pr¨®ximo curso solo podr¨¢n optar a la modalidad de clase semipresencial, con un n¨²mero reducido de tutor¨ªas impartidas en los centros, o a distancia
El bachillerato nocturno presencial para personas adultas deja de existir en la Comunidad de Madrid, seg¨²n la nueva orden que regula este tipo de ense?anza, publicada en el bolet¨ªn oficial de la regi¨®n (BOCM) el pasado lunes. Los alumnos que se matriculen el pr¨®ximo curso solo podr¨¢n hacerlo en la modalidad semipresencial ¨Dcon un n¨²mero reducido de tutor¨ªas impartidas en los centros¨D o a distancia. Hasta ahora, los mayores de 18 a?os que quer¨ªan estudiar primero y segundo de bachillerato en horario nocturno ¨Dpor trabajo o por tener familiares a su cargo durante el d¨ªa, por ejemplo ¨Dpod¨ªan hacerlo presencialmente en 28 institutos de la regi¨®n y on line en 13. Este ¨²ltimo formato se mantiene, pero las clases en persona, tal y como se ven¨ªan impartiendo hasta ahora, desaparecen y ser¨¢n sustituidas por clases semipresenciales.
¡°Se ha optado por sustituir el r¨¦gimen nocturno, con una estructura r¨ªgida en la organizaci¨®n de las materias, por un formato m¨¢s flexible [...] en la que el alumno podr¨¢ matricularse de las materias que desee [...], combinando las tutor¨ªas colectivas presenciales con un car¨¢cter pr¨¢ctico que oriente al alumno en su aprendizaje, con tutor¨ªas no presenciales, donde se desarrollan actividades a distancia¡±, recoge la orden. Esta es la nueva modalidad semipresencial: encuentros en grupo con el profesor, de asistencia obligatoria y de 17.00 a 22.00; y tutor¨ªas no presenciales combinadas con actividades colgadas en un aula virtual.
Para Isabel Galv¨ªn, secretaria general de la Federaci¨®n de Ense?anza de CC OO de Madrid, eliminar las clases presenciales constituye una ¡°vulneraci¨®n grave¡± de los derechos de estudiantes y profesores. ¡°Se les ve venir. Van a hacer con bachillerato lo mismo que han hecho con la Formaci¨®n Profesional a distancia: engordar el negocio de la ense?anza privada¡±, critica. Y a?ade que en los ¨²ltimos 12 a?os, la FP en l¨ªnea en centros privados ha pasado de ser pr¨¢cticamente inexistente a la opci¨®n mayoritaria. ¡°El primer paso, que fue el de reducir el n¨²mero de alumnos en los centros p¨²blicos tanto en el nocturno como a distancia, ya se dio. Ahora se regula el r¨¦gimen semipresencial, de menor coste y de f¨¢cil tr¨¢nsito hacia la modalidad a distancia¡±, augura.
El Gobierno regional se?ala en la orden que el objetivo de este cambio es ¡°favorecer el aprendizaje a lo largo de la vida y facilitar a este colectivo una oferta flexible y adecuada a sus necesidades¡±. Diego Redondo, que lleva 16 a?os dando clase a personas adultas y dirige un centro dedicado a ello (los llamados CEPA) en la sierra, discrepa. ¡°La capacidad de trabajo aut¨®nomo de cada estudiante es variada. En el modelo a distancia coges un tema al que en presencial dedicas 7 horas y los comprimes en una hora. Ni siquiera se llaman clases [en el modelo semipresencial], sino tutor¨ªas¡±, se queja el profesor, que es parte de la directiva de la asociaci¨®n de directores de CEPA de Madrid. En estos centros no se imparten clases de bachillerato para adultos, aunque llevan a?os peleando para que eso cambie y la oferta se ampl¨ªe, especialmente en zonas rurales. Por ahora, los mayores de 18 a?os solo pueden cursar el bachiller nocturno en institutos que ofrezcan tambi¨¦n el r¨¦gimen ordinario.
Menos horas lectivas
Redondo explica que la modalidad en l¨ªnea es necesaria y se cre¨® para aquellos alumnos que no pod¨ªan acudir a clases ni por la ma?ana ni por la tarde. Pero que la presencialidad tambi¨¦n es esencial para un gran n¨²mero de estudiantes ¨Dunos 2.500 este ¨²ltimo curso¨D que s¨ª disponen de 20 horas semanales y han decidido dedicarlas ¨D¡°en la mayor¨ªa de ocasiones con mucho esfuerzo¡±¨D a sacarse el t¨ªtulo de bachillerato acudiendo a un centro. ¡°Con el modelo semi en realidad se recortan las horas lectivas. En educaci¨®n secundaria para adultos fue un fracaso, se pas¨® de 17 horas lectivas a 8 horas. El resto no deja de ser aula virtual con contenidos, pero el profesor carece de horas extra para gestionar esos contenidos puramente digitales y hacer un seguimiento exhaustivo¡±, a?ade.
En el art¨ªculo 6.5 de la orden se indica que los profesores tienen tres d¨ªas lectivos para resolver las dudas que los alumnos les planteen a trav¨¦s de la plataforma virtual. ¡°Hay materias complejas, que no se entienden a la primera. En matem¨¢ticas [la asignatura que imparte para adultos] un PDF no sirve. Si el estudiante tiene una duda que necesita resolver para continuar y la manda por el aula virtual, el profesor puede tardar dos d¨ªas en contestar. Eso presencialmente se soluciona al momento¡±, comenta Redondo.
Una de las palabras que se repite en varios apartados del texto publicado es ¡°autoaprendizaje¡±, que los estudiantes asimilen los contenidos de forma aut¨®noma y las tutor¨ªas presenciales o en l¨ªnea sirvan para resolver dudas puntuales o ampliar lo estudiado por su cuenta. Muchos estudiantes, indica el Redondo, no pueden con todo y necesitan un tutor que les gu¨ªe en ese aprendizaje: ¡°La presencia f¨ªsica no es solo explicar. Se crea un v¨ªnculo alumno-profesor-centro que favorece la asistencia, reduce el absentismo y mejora los resultados¡±. Galv¨ªn coincide: ¡°No tiene en cuenta las particularidades del alumnado adulto en las clases nocturnas. Entre los estudiantes de estas ense?anzas, muchos han fracasado en la modalidad de diurno. El sistema presencial tiene m¨¢s de 100 a?os de antig¨¹edad y ha tenido ¨¦xito, como demuestra el hecho de que se titule pr¨¢cticamente la totalidad del alumnado¡±.
Seg¨²n CC OO, el n¨²mero de alumnos en bachillerato nocturno se ha reducido ¡°poco a poco¡± desde el curso 2009-2010, en plena crisis financiera, porque la Comunidad ha ido ¡°suprimiendo modalidades¡± o ¡°asignaturas y optativas¡±. Hace 13 a?os hab¨ªa 5.762 personas matriculadas y en el curso 2020-2021 fueron 3.148 alumnos, un 45,4% menos. Adem¨¢s, critica Galv¨ªn, la orden reci¨¦n publicada no tiene en cuenta a las personas con dificultades de acceso a las plataformas virtuales. ¡°Dentro de este colectivo existe un nivel alto de vulnerabilidad socioecon¨®mica, por lo que este tipo de configuraci¨®n ir¨ªa en contra del propio articulado del proyecto, que proclama la igualdad como objetivo de esta oferta espec¨ªfica de bachillerato¡±, afea.
Otras de las cuestiones que el texto no recoge ¨Dy que preocupa a los docentes¨D es qu¨¦ va a pasar con el profesorado que impart¨ªa la docencia presencial. ¡°?Cu¨¢ntos van a sobrar en los institutos cuando se instaure la semipresencialidad?¡±, se pregunta Redondo. ¡°La supresi¨®n de la modalidad presencial conlleva una reducci¨®n de profesorado, especialmente de las plantillas de los centros p¨²blicos, y la consejer¨ªa lo sabe¡±, se?ala Galv¨ªn.
Suscr¨ªbete aqu¨ª a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.